Ceuta instará al Gobierno de la Nación a que proteja las bonificaciones al transporte marítimo
PLENO DE LA ASAMBLEA
La propuesta, enunciada por el MDyC, sale adelante con cuatro votos en contra y ninguna abstención

Ceuta/ El Pleno de la Asamblea ha acordado este lunes con cuatro votos en contra y ninguna abstención instar al Gobierno de la Nación a que proteja las bonificaciones al transporte marítimo entre Ceuta y Algeciras y garantizar precios justos para los ciudadanos, tanto en los billetes de pasajeros como en el embarque de vehículos. La propuesta, enunciada por la líder del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), Fatima Hamed, tuvo el respaldo de todos los grupos parlamentarios excepto el del PSOE.
Hamed había recordado que la conexión marítima constituía la principal vía de comunicación de los ceutíes con la Península y que las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, que sugerían limitar viajes o fijar topes de bonificación, no habían tenido en consideración la realidad particular de la ciudad: “Hay una parte que compartimos, pero otras merecen bastantes matizaciones”, ha añadido la también vicepresidenta segunda de la Asamblea.
“Eso que pide usted tiene mucha lógica y es una pena que tengamos que pedir algo que por derecho nos corresponde. El Gobierno no tiene interés en hacerlo”, concedió el presidente de Vox Ceuta, Juan Sergio Redondo. “Decían que debía mejorar la conectividad en el Plan para el Desarrollo Económico de Ceuta, pero no se ha mejorado en absoluto. Todo lo contrario, a lo mejor lo que perseguían es mejorar las condiciones de las navieras”, expresó Redondo. Por su parte, el líder de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, también sumó los votos a favor de su Grupo Parlamentario.
El encargado en responder fue el consejero de Fomento y Urbanismo, Rafael Martínez-Peñalver, que dio la razón a Hamed y expresó el apoyo a su propuesta porque “en esta materia no hay colores ni siglas”. “La defensa de la conectividad marítima es la defensa de Ceuta y seguimos sufriendo un agravio comparativo”, consideró el consejero, recordando que el referido Plan del Gobierno nacional incluía un grupo de trabajo que fue constituido en 2022 pero del que “aún no se sabe nada”.
De la misma manera, el MDyC había alertado de que el pliego de licitación —anulado recientemente— había introducido incrementos en las tarifas y la eliminación del precio máximo de ida y vuelta, lo que habría supuesto un agravio económico para los residentes. También había señalado el encarecimiento previsto para el transporte de vehículos, algo especialmente lesivo para las familias que viajan a la Península por motivos laborales o personales. También ha señalado que ha “desaparecido” la bonificación al carné joven “de la noche a la mañana”. Ambos encarecimientos, ha señalado, no ocurren en Melilla, y ha enumerado el encarecimiento de los billetes en distintos casos.
También había subrayado que cualquier fraude en el empadronamiento debía ser perseguido, pero que ello no podía justificar recortes en los derechos de quienes cumplían la ley: “Los que no puede ser es que por unos pocos paguemos todos”, ha enunciado Hamed. En este sentido, el MDyC solicitó instar al Gobierno de la Nación a blindar las bonificaciones actuales, estudiar mejoras en las ayudas y garantizar precios asequibles, protegiendo a los ceutíes frente a cualquier discriminación derivada de los costes del transporte marítimo. Finalmente, la líder del MDyC pidió a Peñalver que “achuchara” en esta propuesta al ser el consejero del área.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí