Chandiramani presenta los presupuestos más enfocados en la vivienda “en décadas”

PRESUPUESTOS 2026

La consejera de Hacienda llevó al pleno un discurso centrado en "dar respuesta" a la emergencia habitacional que vive la ciudadanía ceutí

Kissy Chandiramani presentando los presupuestos, delante del presidente Vivas.
Kissy Chandiramani presentando los presupuestos, delante del presidente Vivas. | REDUAN

La consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, presentó ante el Pleno de la Asamblea los Presupuestos Generales de la Ciudad para 2026 con un claro mensaje principal: Ceuta encara “la mayor política de vivienda en décadas” para dar respuesta a una emergencia habitacional que —según recalcó— se ha convertido en el principal desafío social de la ciudad. La intervención estuvo marcada por un tono emocional pero también sostenido, así como firme en la idea de unos presupuestos que “no son tablas ni partidas”, sino el reflejo “del esfuerzo, la resistencia y la esperanza” de los ceutíes.

El proyecto presupuestario asciende a 423,9 millones de euros —un 1,68 % más que el consolidado del año anterior— y se articula, dijo Chandiramani, sobre tres ejes: la confianza, el crecimiento —basado en inversiones y en el empleo— y la convivencia. No obstante, el capítulo que ocupó el centro de su discurso fue el de vivienda. “No hay política más humana que dar un hogar”, señaló la consejera, reivindicando un esfuerzo “sin precedentes” que supera los 95 millones de inversión entre 2025 y 2028, más de 500 viviendas en ejecución y otras 430 en colaboración con SEPES.

Sobre las 9.30 de la mañana comparecía la consejera en el Pleno de la Asamblea y comenzaba un discurso para presentar los presupuestos con “una prioridad” que, según Chandiramani, los define: la vivienda. Ceuta vive desde hace años una tensión habitacional que afecta tanto a jóvenes como a familias con recursos limitados, un fenómeno que se ha agravado por los precios reducidos del mercado de suelo, la falta de vivienda pública y el deterioro de ciertas promociones antiguas. Según explicó la consejera, ya están en marcha actuaciones en Huerta Molino, Plaza Nicaragua, Pozo Rayo, Monte Hacho y Huerta Téllez, además de la rehabilitación integral de promociones como Príncipe Felipe, Juan XXIII y General Carvajal. “Son obras en marcha, contratos licitados y un calendario firme”, subrayó.

El programa de vivienda incluye también rebajas fiscales en el IPSI, ICIO y tasas urbanísticas para incentivar la construcción y la regeneración urbana. A ello se suma la propuesta elevada recientemente para que la construcción de 102 viviendas públicas accesibles pueda imputarse al Programa FEDER 21-27, en línea con los principios de la Nueva Bauhaus Europea. La consejera insistió en que la vivienda no solo es una cuestión de infraestructura, sino de cohesión social.

Inversiones históricas

Más allá de la vivienda, los presupuestos presentan un Plan Plurianual de Inversiones 2026–2029 de 237,7 millones, “el mayor esfuerzo inversor en años”. El 70 % de esas inversiones —170 millones— se destina directamente a las barriadas.

Chandiramani enumeró proyectos considerados “estructurales” para la ciudad: Arroyo Paneque, la nueva plaza José Lafont, la adecuación de Hadú y la avenida Cañonero Dato, el Plan Especial de Benzú, la segunda fase del Parque Santa Catalina, el paseo de Marina Española, el nuevo Almacén de Abastos, mejoras en playas y espacios singulares o los nuevos viales de Huerta Molino. “Gobernar es equilibrar, e invertir donde más falta hace”, sostuvo la consejera.

Confianza económica

La responsable de Hacienda dedicó una parte de su intervención a defender la solvencia financiera y la estabilidad institucional de la Ciudad. El endeudamiento se sitúa en el 54% de los ingresos corrientes, lejos del límite legal del 110%. Incluso en un contexto nacional marcado por la posible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, Ceuta —dijo— mantiene un rumbo firme.

Para sustentarlo, Chandiramani desgranó una serie de indicadores económicos favorables: afiliación a la Seguridad Social al alza (4% desde el inicio de la legislatura), paro a la baja (–8,7% interanual), subida del empleo asalariado (6,7%), crecimiento del comercio minorista (5,4%), repunte del tráfico portuario (26%) o un aumento significativo de la inversión empresarial (71%). También destacó el incremento del 25% en la compraventa de viviendas y del 11,3% en hipotecas, así como el récord de más de 8.000 viajeros en helicóptero. “Detrás de estos porcentajes hay personas que hoy tienen un trabajo y ayer no lo tenían”, afirmó.

Convivencia: transición verde y servicios esenciales

El presupuesto incorpora más de 11 millones destinados al medio ambiente, regeneración de playas, parques urbanos, lucha contra incendios forestales y protección del entorno. Además, la consejera anunció la consolidación de la empresa pública Servilimpce como eje de la mejora de la limpieza viaria, con la renovación integral de la flota de vehículos.

La movilidad será reforzada mediante la adquisición de nuevos autobuses eléctricos, microbuses y autobuses híbridos, junto a mejoras en las líneas y frecuencias. ACEMSA invertirá más de 22 millones en saneamiento, abastecimiento y seguridad de infraestructuras críticas.

Empleo: la “asignatura pendiente

Pese a los datos positivos, Chandiramani reconoció que el empleo sigue siendo uno de los principales retos estructurales. La estrategia del Gobierno se orienta en dos direcciones: reforzar el desarrollo económico y mejorar la formación y empleabilidad.

El impulso a la economía digital es una de las áreas más destacadas: Ceuta Open Future acumula ya 63 startups aceleradas; el programa AnguLab fomenta proyectos surgidos de trabajos universitarios; y “El Ángulo” se ha convertido en un referente de formación tecnológica, con más de 300 alumnos en cursos de IA, big data, ciberseguridad o tecnologías emergentes. “Queremos consolidarnos como nodo tecnológico del sur de España”, apuntó Chandiramani, anunciando además el inminente inicio de las obras del nuevo Data Center.

Comercio, turismo y economía azul

La consejera defendió la continuidad de la rebaja fiscal aprobada en 2024, los incentivos al turista de compras y nuevas ediciones del Talón Descuento para viajeros y los buybonos comerciales. También avanzó nuevas medidas para apoyar al comercio en Hadú, incluida una futura exención de tasas y parking gratuito para compradores.

En el ámbito turístico, se reforzarán los proyectos del Parque Marítimo, el Poblado Marinero y el Acuario. La Autoridad Portuaria, cuya actividad se ha convertido en motor económico, seguirá recibiendo apoyo para consolidar su crecimiento.

Convivencia: dependencia, vulnerabilidad y salud mental

La convivencia —tercer pilar del presupuesto— se sustenta en un notable refuerzo de los servicios sociales. Según detalló Chandiramani, se suman casi 6 millones para mayores y dependientes, un programa de Respiro Familiar, ayudas a entidades asistenciales y la ampliación de partidas para Cruz Blanca, Cáritas, Luna Blanca o el Banco de Alimentos.

La Ciudad también avanza en nuevos proyectos como el Centro de Bienestar Animal, el Plan de Salud Mental, el Plan de Obesidad Infantil o el Plan Director de Cementerios, que incluye la ampliación del de Sidi Embarek con más de 4,1 millones de euros.

Educación, juventud y cultura

La consejera subrayó el papel de la educación como “ascensor social” y anunció una fuerte apuesta presupuestaria: 3,25 millones para el cheque-libro, 665.000 euros en ayudas universitarias, más de 11,5 millones para obras en colegios y nuevas líneas de refuerzo educativo a través de las asociaciones de madres y padres del alumnado. También se incrementan recursos para guarderías y se reactiva el Consejo de la Juventud, además de abrir una sala de música juvenil. En cultura, las partidas para museos —que crecen de 200.000 a 450.000 euros— permitirán impulsar proyectos como el Centro de Interpretación de Piniers o el nuevo Museo del Puerto. Se mantienen, además, más de dos millones para actividades multiculturales y festejos.

El deporte también gana peso, con más recursos para el ICD, el Centro BTT, hidroterapia, carreras populares y eventos de gran formato. La AD Ceuta FC seguirá recibiendo apoyo, respaldado —según el Gobierno— por un retorno económico de la inversión superior a los 60 millones de euros.

Fondos Europeos

En su intervención, Chandiramani también recordó que Ceuta gestiona actualmente 51,7 millones de Fondos Europeos y 68,36 millones del PRTR, con proyectos en movilidad eléctrica, rehabilitación energética, digitalización, biodiversidad, turismo o deporte. La ciudad ha tramitado tres modificaciones del FEDER 21-27, incluida la cesión del 2% del total para apoyar a los territorios afectados por las inundaciones de Valencia en 2025.

Personal y estructura administrativa

Los presupuestos incluyen la previsión de un incremento salarial del 2% para el personal público, pendiente de las directrices del Estado, y una dotación de 1,5 millones para ajustes derivados de la Relación de Puestos de Trabajo aprobada en 2025. El gasto social del personal crece un 5%.

También te puede interesar

Lo último

stats