Chandiramani reclamará hoy en el CPFF “flexibilidad fiscal” y “financiación justa”
FINANCIACIÓN
La consejera acude al Consejo de Política Fiscal y Financiera para insistir en que la senda fiscal debe ser “realista y compatible con la inversión”, especialmente en territorios como Ceuta
Ceuta llegará este lunes al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con un mensaje nítido: el nuevo marco fiscal no puede frenar la inversión estratégica que la ciudad necesita para afrontar sus retos estructurales y consolidar su transformación económica. Así lo trasladó la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, que viajó este domingo por la mañana a Madrid para preparar la reunión.
El encuentro, convocado por el Ministerio de Hacienda, será clave para fijar los objetivos de estabilidad y deuda del periodo 2026-2028, paso imprescindible para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026. Ceuta defenderá una posición “constructiva”, pero reivindicativa, centrada en garantizar un marco financiero que permita continuar ejecutando inversiones esenciales y avanzar en el nuevo modelo económico de la ciudad.
Chandiramani insistirá en que la senda fiscal debe ser “realista y compatible con la inversión”, especialmente en territorios como Ceuta, donde se ejecuta un plan de vivienda de 95 millones de euros, cofinanciado en un 75 % con recursos propios de la Ciudad. En su opinión, las reglas deben contemplar algún tipo de “regla de oro” para la inversión productiva y social, o márgenes flexibles que no penalicen proyectos estratégicos.
La consejera subrayará ante Hacienda que Ceuta mantiene una deuda baja, una fiscalidad saneada y una estrategia de transformación económica sólida, por lo que necesita un trato específico dentro del subsector local, donde se encuadra formalmente junto a los ayuntamientos. Recordará que la ciudad ejerce competencias propias de comunidad autónoma y soporta sobrecostes derivados de su condición de frontera exterior de la UE.
En la práctica, Ceuta reclamará que la aplicación de la regla de gasto y de los objetivos de estabilidad incluya flexibilidad suficiente para territorios solventes que afrontan esfuerzos inversores extraordinarios. La propia AIReF, recuerda Chandiramani, insiste en priorizar la sostenibilidad de la deuda a medio plazo frente a ajustes cortoplacistas.
El CPFF abordará también el estado de la reforma del sistema de financiación autonómica, un modelo caducado desde hace más de una década y que Hacienda quiere actualizar durante esta legislatura. Aunque el Ministerio no presentará un texto cerrado, sí trasladará los avances técnicos y los escenarios en estudio.
Ceuta llevará una batería de reivindicaciones muy definida. En primer lugar, el reconocimiento pleno de su singularidad: frontera exterior, territorio extrapeninsular, ciudad-puerto, mercado laboral tensionado y fuertes sobrecostes en servicios sociales, vivienda, educación, transporte y atención a menores migrantes. Todos estos factores, subraya Chandiramani, deben integrar el cálculo de la “población ajustada”.
En segundo lugar, la Ciudad pedirá mejorar la financiación básica y estabilizar las transferencias, acercando progresivamente su participación en los recursos del sistema a la de una comunidad autónoma, sin dejar de ser ciudad autónoma. Reforzar las dotaciones ligadas a su condición estratégica y a la Estrategia de Seguridad Nacional será otro punto central.
La consejera reivindicará también que los criterios de reparto incorporen variables correctoras ligadas a la alta densidad, menor renta media, elevada tasa de paro y una demanda muy superior de servicios sociales y educativos, además del peso extraordinario de menores tutelados.
Otro de los ejes de la posición ceutí será el blindaje del Régimen Económico y Fiscal (REF): IPSI, bonificaciones del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades y otros incentivos que han permitido el desarrollo del sector digital, el juego online regulado y las actividades de alto valor añadido. La estabilidad jurídica del REF, insistirá, es esencial para que Ceuta continúe generando empleo y atrayendo inversión.
Durante el encuentro también se debatirán las modificaciones de la Orden HAP/2105/2012, que regula las obligaciones de información económico-financiera de comunidades y entidades locales. Ceuta comparte los objetivos de mayor transparencia y calidad de datos, pero alertará del impacto que la carga administrativa tiene en ciudades de su tamaño.
Por ello, Chandiramani propondrá dos líneas de trabajo: automatizar el suministro de datos aprovechando la digitalización avanzada de la administración ceutí, y exigir al Ministerio que cualquier ampliación de obligaciones vaya acompañada de criterios reales de simplificación y reutilización de información ya disponible.
En un mensaje más amplio, la consejera resumirá la posición de Ceuta en tres ideas. La primera, que la ciudad necesita una financiación “a la altura de sus retos singulares”, para garantizar los mismos derechos y oportunidades que el resto del país. La segunda, que la transformación digital en marcha es una apuesta de Estado: hoy genera más de mil empleos directos y ya roza el 10 % del empleo total. Y la tercera, que Ceuta no es solo frontera, sino también una oportunidad económica y tecnológica para España y para Europa.
Respecto al debate político en torno al CPFF, marcado por las advertencias de Junts sobre la posible repetición de su veto a la senda de estabilidad, Ceuta mantendrá una posición institucional centrada exclusivamente en sus intereses y en un enfoque técnico. El objetivo de la Ciudad, recalca Chandiramani, no es abrir un debate partidista, sino garantizar los recursos necesarios para continuar su estrategia de crecimiento y cohesión social.
El Ministerio de Hacienda prevé que el Consejo de Ministros apruebe este martes el límite de gasto no financiero —el conocido “techo de gasto”— y los objetivos definitivos de estabilidad y deuda para su envío a las Cortes. La aprobación parlamentaria de la senda condicionará la elaboración de los PGE de 2026.
En cualquier caso, Chandiramani recuerda que Ceuta lleva años demostrando rigor fiscal y capacidad de gestión, y que el cumplimiento de los objetivos no puede traducirse en un freno a proyectos clave como el plan de vivienda, la digitalización o las infraestructuras básicas.
La consejera también insistirá en que la reforma del sistema de financiación no puede avanzar sin contemplar un fondo compensatorio o una actualización de las transferencias específicas mientras el nuevo modelo se materializa, para evitar que territorios con singularidades muy marcadas sigan acumulando desventajas.
En lo que respecta a la propuesta de Hacienda para que los ingresos del IRPF, IVA y tributos compartidos lleguen simultáneamente a comunidades y Estado, Ceuta considera que la medida podría mejorar la planificación si se articula de forma clara y transparente.
La Ciudad seguirá defendiendo, además, que cualquier solución singular para Cataluña —acordada entre el PSOE y ERC— no puede generar desigualdad o reducir los recursos de territorios con necesidades especiales como Ceuta.
Chandiramani destaca que la interlocución con el Ministerio es fluida, aunque no existan compromisos cerrados. El objetivo es que Ceuta sea tratada de acuerdo con su importancia estratégica y con sus costes diferenciales, con un marco estable que favorezca la inversión y el bienestar de la población.
La consejera acudirá al CPFF con la intención de participar activamente en el debate técnico y de trasladar al Ministerio y al resto de comunidades que la realidad de Ceuta exige una mirada específica y una financiación adecuada.
Del mismo modo subraya que el impulso económico en marcha, especialmente en el ámbito digital, no es coyuntural: es una estrategia sostenida que ya está dando resultados y que requiere estabilidad para consolidarse. Ceuta, afirma, puede convertirse en un nodo tecnológico clave para el país si las reglas fiscales y el sistema de financiación acompañan.
La participación de la AIReF en la reunión, aunque sin derecho a voto, servirá también para reforzar el enfoque de sostenibilidad a medio plazo, un criterio que Ceuta considera especialmente relevante para valorar territorios con deuda baja y proyectos de inversión de largo recorrido.
Ceuta espera que el encuentro sea productivo y que permita avanzar en una senda fiscal que combine disciplina con margen para la inversión imprescindible. La consejera defiende que la estabilidad no puede implicar parálisis, especialmente en un territorio que afronta desafíos estructurales únicos.
El CPFF de este lunes será decisivo para marcar el tono del diálogo entre Hacienda y las comunidades en un momento de tensiones parlamentarias y de necesidad de acuerdos para sacar adelante los próximos Presupuestos. Ceuta, por su parte, acudirá con una hoja de ruta clara y con una prioridad: garantizar una financiación justa para seguir transformando la ciudad.