La Ciudad adjudica a URBASER la gestión de la Planta de Transferencias

RESIDUOS

El Gobierno de la Ciudad ha adjudicado el nuevo contrato de gestión de la Planta de Transferencias de residuos. Según se ha publicado en el Portal de Contratación del Estado, la gestión será para la única oferta presentada, como es URBASER.

Actual planta de transferencia de residuos
Actual planta de transferencia de residuos | Archivo
Juanjo Coronado
10 nov 2025 - 12:06

Era la única oferta presentada y, por lo tanto, no se puede hablar de sorpresa. URBASER gestionará la Planta de Transferencias durante los próximos años, tras formalizarse la adjudicación en las últimas horas por parte del Ejecutivo local. La formalización del acuerdo ha sido publicada en el Portal de Contratación del Estado. El montante de la operación prevista por el Gobierno de la Ciudad es de 79.164.395,9 euros, sin contar con los impuestos. A la cantidad citada hay que añadirle la cuantía una vez sumado el IPSI, por lo que el total de la operación se eleva hasta los 86.289.191,5 euros. La única oferta presentada, la de la citada empresa, se movía en cantidades ligeramente inferiores: habían ofertado 75.920.000, ascendiendo el total a 82.752.800 euros.

La empresa gestionará la Planta de Residuos durante la próxima década. En la documetentación anexa al contrato, el consejero del área, Alejandro Ramírez, lo justifica debido a la insuficiencia de medios para hacerle frente por parte de la Ciudad Autónoma. Según Ramírez, "es una prestación importante tanto por su propia tipología como económico al igual que por su duración temporal, que demanda accionesque requieren de una considerable dedicación durante así como de una serie de conocimientos muy especializados. Por todo ello, el volumen de trabajo que implica el desarrollo de este puede ser acometido por el personal de plantilla de la Ciudad que los trabajos a realizar y sus especialidades técnicas no ninguno de los puestos ni categorías actualmente existentes. obre la insuficiencia de medios materiales, cabe decir que no sulta posible hacer frente debidamente a las especificaciones técnicas de durante la ejecución de la prestación, puesto que no se unos adecuados medios materiales, si bien la propiedad de la planta es de la Ciudad. Resulta desaconsejable asumir por parte del Gobierno local, de forma inmediata las inversiones necesarias en estos medios al resultar demasiado costoso su adquisición directa. Por ello, se hace necesario que o puedan disponerse de los referidos medios, de manera que se ha previsto como parte de la prestación la modernización y renovación de equipos para ejecutar correctamente el servicio. A su vez, estas instalaciones deben cumplir con la normativa medioambiental" vigente.

La adjudicación puede estar sujeta a cambios de fechas por estar sujeta a una legislación especial, aunque hay que recordar que la empresa adjudicataria es la misma que lo venía gestionando, por lo que prácticamente estaríamos hablando de un mero formalismo. Ya en los primeros compases de este año, el consejero Ramírez anunciaba la intención del Gobierno de proceder a esta licitación. Entonces, no se descartaba acudir al Estado para que participe en la financiación del servicio. El gasto no incluye ningún ingreso procedente de los Fondos Europeos.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats