La Ciudad y la UGR sellarán este jueves la Cátedra de Inteligencia Artificial para transformar Ceuta
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La consejera Kissy Chandiramani destaca que la investigación permitirá diseñar políticas públicas más efectivas además de resaltar que la Cátedra aspira a situar a Ceuta en el mapa europeo de innovación y tecnologías emergentes

Ceuta/ La Ciudad firmará el próximo 9 de octubre con la Universidad de Granada (UGR) el convenio para la puesta en marcha de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, una iniciativa que pretende situar a la ciudad en la vanguardia de la innovación y el conocimiento aplicado.
La rúbrica tendrá lugar con la presencia del presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y el rector de la UGR, lo que supondrá la materialización de un proyecto aprobado por el Consejo de Gobierno a comienzos de septiembre.
La consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, ha adelantado que la firma representa “un salto cualitativo” en la estrategia de digitalización de Ceuta y en el desarrollo de un ecosistema innovador en torno a la inteligencia artificial.
“Queremos trabajar en ámbitos fundamentales para Ceuta como el empleo, la educación, la sanidad y, muy especialmente, la multiculturalidad”, ha señalado Chandiramani, quien ha destacado que la investigación aplicada permitirá a la administración diseñar políticas públicas más eficaces.
El convenio contempla una vigencia inicial de dos años, prorrogable hasta un máximo de seis, y estará dotado con una financiación de 62.700 euros con cargo a los presupuestos de 2025 y 2026.
Los servicios jurídicos, Intervención y fiscalización de la Ciudad avalaron el acuerdo en los meses previos, lo que garantiza su viabilidad financiera y administrativa.
La consejera ha insistido en que el conocimiento generado “debe servir para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos” y abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico, en línea con la apuesta del Ejecutivo por un modelo verde, azul e inteligente.
La Cátedra se centrará en la investigación y transferencia de conocimiento en inteligencia artificial, tecnologías emergentes y aprendizaje innovador, con aplicación directa en la realidad ceutí.
En este sentido, se prevé la celebración de seminarios, conferencias y actividades formativas en la ciudad, además de la elaboración de estudios y proyectos de investigación vinculados a sectores clave.
La Universidad de Granada aportará su experiencia acumulada en la creación de cátedras y aulas institucionales, un modelo que ya ha demostrado eficacia en la colaboración con administraciones públicas.
Chandiramani ha subrayado la relevancia de contar con el catedrático de Inteligencia Artificial de la UGR, considerado uno de los referentes europeos en la materia, y que ya mantiene una estrecha relación con la ciudad de Melilla.
El académico trabaja en la idea de poner en marcha un centro de computación triangular entre Granada, Ceuta y Melilla, lo que abriría nuevas oportunidades de cooperación científica y tecnológica en el sur de Europa.
Según la consejera, este proyecto cuenta también con el interés de entidades empresariales, que podrían integrarse en un “club de inversión” vinculado al ecosistema de innovación.
La memoria justificativa del convenio incide en la importancia de generar conocimiento aplicado y transferible al tejido productivo ceutí, con el fin de impulsar el crecimiento económico y la diversificación de la economía local.
El Gobierno de Ceuta considera que la iniciativa contribuirá a atraer talento, fomentar la innovación y situar a la ciudad en el mapa europeo de la investigación en inteligencia artificial.
“Las soluciones que podamos adoptar serán más eficaces si conocemos en profundidad la realidad a la que nos dirigimos”, ha apuntado Chandiramani, al explicar el valor que tendrá la investigación sobre la multiculturalidad de Ceuta y sus implicaciones en políticas públicas.
El acuerdo, además, responde a la estrategia del Ejecutivo autonómico de potenciar la digitalización como motor de desarrollo y de fortalecer las capacidades de la ciudad en ámbitos de innovación tecnológica.
La Consejería de Hacienda coordinará la puesta en marcha de la Cátedra, que se plantea como un espacio de colaboración estable entre la Ciudad y la Universidad de Granada.
El Consejo de Gobierno ya ordenó en septiembre la publicación del convenio en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma, un trámite previo a la firma del próximo jueves 9 de octubre.
Con esta iniciativa, Ceuta aspira a convertirse en un laboratorio de referencia para la aplicación práctica de la inteligencia artificial en entornos complejos y multiculturales, un aspecto que la consejera considera “estratégico” para el futuro de la ciudad.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí