La colaboración interna y el compromiso de la plantilla, motor de Fuerte Mendizábal
PRISIÓN FUERTE MENDIZÁBAL
Nonia Velázquez defiende su gestión ante las críticas sindicales y asegura que el penal “bombea perfectamente gracias a su plantilla”subrayando que la plantilla es “el alma y el corazón” de Fuerte Mendizábal
La directora del Centro Penitenciario de Fuerte Mendizábal, Nonia Velázquez Calleja, aborda por primera vez las críticas vertidas en las últimas semanas por el sindicato “Tu Abandono Me Puede Matar” (TAMPM), que reclamó su destitución por supuesta persecución sindical y mala gestión. Lo hace con serenidad y firmeza: “Somos empleados públicos sujetos al escrutinio de la ciudadanía, pero mi foco es el centro”.
Velázquez, con dieciocho años de experiencia en la prisión —catorce como subdirectora y dos y medio como directora— recalca que su trayectoria ha estado guiada por un único objetivo. “Siempre he pensado en el bienestar del centro por encima de cualquier otra cosa”, afirma, dejando claro que no tiene intención de desviarse de esa línea.
La responsable del penal subraya que respeta “profundamente” la libertad sindical y considera “necesario y legítimo” el trabajo de las organizaciones. “Cuando se trata de mejorar las condiciones laborales y el funcionamiento del centro, vamos de la mano”, sostiene.
Velázquez insiste en que lleva 18 años pensando “solo en el bienestar del centro penitenciario”
Asegura que las acusaciones no le desvían de su tarea diaria. “Un centro penitenciario es un organismo vivo: entra gente, sale gente, hay programas, actividades, normativas… No puedo parar. Mi responsabilidad es garantizar un espacio seguro y saludable tanto para la plantilla como para la población interna”.
Preguntada por el clima laboral, Velázquez afirma conocer “en profundidad” tanto las instalaciones como a la plantilla, sobre todo porque formó parte del equipo que abrió el centro y porque muchos trabajadores proceden con ella del antiguo penal de Los Rosales. “Son personas serias, comprometidas y con vocación de servicio público”, asegura.
A su juicio, el ambiente de trabajo se refleja en los reconocimientos recibidos en los últimos dos años: “¿Tú crees que un premio puede lograrse si no hay unidad y la gente no trabaja contenta y en bloque? Esto es como un cuerpo humano: si falla un órgano, fallan todos”.
El centro recibirá refuerzos en todas las áreas, aunque la responsable advierte del “desgaste” del personal interior
La directora defiende que el centro “bombea perfectamente” y destaca la colaboración entre áreas tradicionalmente distantes, como tratamiento y vigilancia, algo que considera un ejemplo de cohesión interna. “Aquí la gente viene con ganas de sacar lo mejor de sí misma”, resume.
Sobre la reciente convocatoria publicada en el BOE para cubrir 23 plazas, Velázquez no oculta la necesidad de más personal. “Sería irresponsable decir que no hace falta gente. Cuantas más personas quieran venir, mejor, porque redunda en seguridad y en la intervención”, explica.
Pese a ello, aclara que el centro puede cumplir los objetivos marcados desde Madrid con los recursos actuales, aunque insiste en que cualquier refuerzo será bienvenido. Todas las áreas, afirma, necesitan apoyo: “Las oficinas son tan importantes como el interior. Nada funciona si no funcionan todos los engranajes”.
Sobre el reconocimiento como agentes de la autoridad: “Lo respetamos, pero es una decisión que se debate en Interior y las Cortes”
La directora confirma también que las demandas de los funcionarios se analizan trimestralmente en el comité de seguridad y salud laboral, del que forman parte delegados de prevención, personal de Sevilla y responsables internos. “Todo lo que está dentro de nuestras competencias lo estudiamos y, si es viable, lo aplicamos”, señala.
Entre las mejoras implementadas recientemente, menciona la puesta en marcha de una sala de lactancia, la adaptación de horarios para facilitar la conciliación y un sistema de interpretación simultánea en más de treinta idiomas para facilitar la comunicación con internos que no hablan español.
El penal también ha habilitado un aparcamiento con recarga para patinetes eléctricos, ha reforzado los servicios de desratización y desinsectación y lleva a cabo acciones extraordinarias cuando la plantilla las solicita. “Son muchas mejoras, y las tenemos muy presentes porque son fruto de escuchar a la gente”, indica.
La responsable del centro penitenciario reivindica el clima laboral y recuerda que “los reconocimientos llegan cuando hay unidad”
Velázquez adelanta, además, que el centro será “el tercero de España” en incorporar una iniciativa estatal solicitada por un funcionario, aunque evita dar detalles hasta que el servicio central la haga oficial.
En cuanto a la histórica reivindicación de que los funcionarios sean considerados agentes de la autoridad, la directora entiende la petición. “Les otorgaría mayor seguridad jurídica y protección”, reconoce. Sin embargo, recuerda que se trata de una cuestión legislativa que se debate en el Ministerio del Interior y en las Cortes Generales. “Escapa completamente a nuestras competencias”.
También se posiciona sobre la posibilidad de que Fuerte Mendizábal obtenga una catalogación superior, una reivindicación sindical de larga trayectoria. “Si se llevara a cabo, afectaría a recursos materiales y humanos, y estaríamos preparados para afrontarlo. Pero la decisión depende de los servicios centrales”.
Velázquez concluye la entrevista reafirmando su compromiso: “Mi responsabilidad es gestionar un centro que no para, y garantizar que la plantilla y los internos reciban lo mejor. En eso estoy centrada, absolutamente”.