“La Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta necesita 200 agentes más”

ENTREVISTA- ASOCIACION UNIFICADA GUARDIA CIVIL

El presidente autonómico de la AUGC, Rachid Sbihi, advierte también del cambio en la actitud de los narcos hacia los agentes en el sur del país

Rachid Sbihi, portavoz de la AUGC en Ceuta
Rachid Sbihi, portavoz de la AUGC en Ceuta | Juanjo Coronado
Juanjo Coronado
16 nov 2025 - 10:00

En lo que llevamos de año, 41 cadáveres de chavales jóvenes han sido recogidos en las costas de Ceuta. En algunos casos, tal vez, fueran menores; en otros no andarían mucho más lejos de la edad de 18 años. Es algo que les venimos contando los medios de comunicación, desgraciada y frecuentemente, desde que principió 2025. Quien bien lo sabe es, entre otros, Rachid Sbihi, presidente local de la Asociación Unificada de la Guardia Civil.

Sbihi repasa, en una entrevista con El Pueblo de Ceuta, este fenómeno, pero también otras cuestiones que preocupan, y mucho, a los agentes del Instituto Armado. Por ejemplo, el cambio de actitud de los narcos hacia los policías y guardias civiles en los últimos dos años, desde el asesinato de dos guardias en adelante.

Sobre la inmigración, insiste: “La situación es, efectivamente, muy preocupante, así lo hemos dicho públicamente. Y reiteramos: más en la situación actual en la que se encuentran los compañeros destinados aquí en esta Comandancia. Llevamos, no hay que olvidar, la trágica cifra de 41 cadáveres recogidos por nuestros compañeros del Servicio Marítimo, del GEA, las patrullas que prestan servicio en la costa, desbordados, como decimos, sometidos a un estrés físico y emocional preocupante. La AUGC cree que son necesarios 200 guardias civiles adicionales para cubrir los servicios propios del cuerpo y para hacer frente a fenómenos como el de los nadadores, hacer frente al tráfico de personas. Por cierto: aprovecho para felicitar también a los compañeros que han desarticulado una organización criminal que se dedicaba al tráfico de personas para hacer frente al tráfico de drogas, al contrabando, etc”.

Para el representante de la AUGC, “este verano se han llegado a contabilizar más de 100 intentos de entrada diarios. El goteo por el perímetro fronterizo de inmigrantes procedentes del África subsahariana es continuo. De hecho, y hay que hablar de agresiones, en mayo un compañero sufrió una agrn en el rostro por parte de un inmigrante subsahariano. AUGC denunció esa agresión públicamente a raíz de esa denuncia. Una formación política pidió, mediante una batería de preguntas en el Senado, que se aumentaran los recursos humanos y materiales en la ciudad y el Ministerio del Interior, en respuesta a esa pregunta, afirmaba que no son necesarios más recursos”.

Algo de lo que discrepa: “En una ciudad donde este año el índice de criminalidad ha aumentado un 6%, es el territorio donde más ha aumentado el índice de criminalidad, con un 6%. La entrada, tanto por vía terrestre y marítima, también son datos estadísticos que facilitan al Ministerio del Interior. Ha aumentado estas entradas por el espigón y por el perímetro más de un 5%. Y el Ministerio, en contestación a esta petición que le planteó una fuerza política, no recuerdo qué grupo político fue, la contestación fue que no son necesarios, con los que hay son suficientes”.

Ampliación de los espigones

También “hemos pedido la ampliación de los espigones del Tarajal, pero que esta petición no es de ahora, ya después de la tragedia del 2014, AUGC exigió la ampliación de esos espigones. Actualmente el espigón del Tarajal y el espigón de Benzúa, los que AUGC denomina los espigones de la muerte, se están cayendo a pedazos. Nosotros hemos pedido la ampliación de los mismos, entre otras cosas para crear un efecto disuasor, porque algo habrá que hacer”.

Y ahora llega el invierno: “hemos pedido que, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores se inste a las autoridades marroquíes a que esa colaboración sea real, efectiva y continua, porque ahora nos encontraremos con los fuertes temporales de Levante en invierno. Las autoridades marroquíes, cuando las condiciones climatológicas son adversas, no sacan sus embarcaciones a auxiliar a estos nadadores, que se tiran al agua temerariamente y llegan a las costas de Ceuta”, por lo que el trabajo de rescatar a estas personas corre, por tanto, a cuenta de los agentes de la Guardia Civil “con riesgo propio”, dice Sbihi.

Las plazas para la nueva compañía de la Guardia Civil, “insuficientes”

Esta misma semana se ha conocido la oferta de quince vacantes para una nueva compañía de la Guardia Civil en Ceuta. Tal y como adelantaba El Pueblo de Ceuta el pasado mes de septiembre, sus agentes realizarán funciones similares a los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), de apoyo en el perímetro fronterizo, en dispositivos especiales o de refuerzo del orden público. Mientras los GRS actúan como ayuda itinerante enviada puntualmente desde la península, la nueva unidad estará fija en la Ciudad Autónoma, de cuya Comandancia dependerá directamente. La adjudicación de las plazas se efectuará por concurso de méritos, descartándose así la comisión de servicios

Sin embargo, “y aunque tenemos que agradecer, lógicamente, su gestión a la delegada del Gobierno, no podemos darnos por satisfecho”, dice al respecto Sbihi.

El motivo “es que nos harían falta justo otras quince vacantes para que esta nueva unidad parta con el número de efectivos suficientes como para ser operativa desde el primer momento de su entrada en funcionamiento”.

"A OCON-Sur se la echa de menos"

El 9 de febrero de 2024, dos agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil fueron arrollados por una embarcación dedicada al narcotráfico. No fue un choque fortuito; los agentes habían ido al puerto de Barbate para pedirles la documentación, y los narcos embistieron hasta matar a dos de los seis agentes de la Guardia Civil que iban a bordo.

Esta misma semana, un agente de la Policía Nacional era tiroteado por un narco en la localidad sevillana de Isla Mayor. Otro agente -por cierto, natural de Ceuta- ha resultado herido. El primero aún se encuentra en la UCI; el segundo, parece que ha superado sus heridas, según Sbihi.

Este advierte que “nos han perdido el respeto. Antes siempre corrías riesgo, pero ahora están llegando bandas de Marruecos, Sudamérica u otros países que cargan con fusiles de guerra, como el AK 44, cuando van a realizar un alijo”, advierte. Algo ante lo que pide un Código Penal “mucho más duro”. Y es que una de las decisiones más controvertidas del Ministerio de Interior en los últimos tiempos fue cerrar OCON-Sur. Según Sbihi, “El río Guadalquivir se ha convertido en una autopista de la droga. Están llegando organizaciones internacionales que operan en el campo de Gibraltar. El tráfico de cocaína se está incrementando, con lo que ello conlleva redes criminales, organizaciones internacionales que no vacilan en hacer uso de esas armas de fuego cuando son sorprendidos por la Fuerza y el Cuerpo de Seguridad del Estado”.

Para Sbihi “hacen falta medidas y no anuncios ni promesas, hacen falta medidas urgentes. Hemos solicitado también, llevamos años solicitando, que todo el campo de Gibraltar, y Ceuta, por supuesto, sea declarada zona de especial singularidad”, reflexiona al respecto.

Al respecto, Rachid Sbihi vuelve a insistir en una de las principales reclamaciones de su entidad en los últimos tiempos: que los agentes de la Guardia Civil sean considerados como pertenecientes a una profesión de riesgo. Ello “supone que gozaríamos de una jubilación anticipada como tienen actualmente el resto de policías autonómicas.

Es decir, tenemos una desigualdad por cuestiones políticas. Es voluntad política. Estamos pidiendo exactamente que se nos equipare a las policías autonómicas. Ni más ni menos”. Algo a lo que “nos han hecho caso omiso”, lamenta.

Es más: ”no sabemos ya de qué forma pedirle al Ministerio del Interior que nos declare profesión de riesgo. Tenemos un ejemplo muy sencillo de compañeros que se juegan su vida para salvar la vida a estos nadadores, muchos de ellos niños que, como decimos, se arrojan al mar de forma imprudente, de forma temeraria. Es necesario que se nos considere como profesión de riesgo por parte del Ministerio de Interior, pero no hay manera. No sabemos por qué, pero esto está ocurriendo así”, lamenta Sbihi.

También te puede interesar

Lo último

stats