CSIF consigue que el Gobierno suba un 11% el sueldo a los funcionarios hasta 2028 "y abone la subida de este año"

Sindicatos

De este modo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) sostiene que "ha dado su visto bueno al nuevo acuerdo salarial (2025-2028) y de condiciones laborales negociado con el Ministerio de Función Pública y que será firmado en los próximos días" añadiendo que "la clave para el visto bueno ha sido la cesión de Función Pública para añadir un 0,5 al año 2026 vinculado a que el IPC sea igual o superior al 1,5 por ciento de la parte fija para este año. Este incremento se pagaría en el primer trimestre de 2027 con efectos retroactivos"

E.P.
L.B.
27 nov 2025 - 08:35

Ceuta/ El sindicato CSIF celebra este jueves, 27 de noviembre, haber "logrado ue el Gobierno abone la subida de este año con efectos retroactivos, con un incremento salarial del 11,4% por ciento hasta 2028, con una recuperación del poder adquisitivo del 2,9%". En esete sentido, la entidad sindical apunta que "después de meses de protestas en solitario y bloqueo de la negociación, CSIF consigue elevar las nóminas y mejorar las condiciones laborales, pese al bloqueo presupuestario, la incertidumbre política y las limitaciones económicas que impone Bruselas. Es el mejor acuerdo posible en las actuales circunstancias políticas".

Al respecto, CSIF sostiene que "a partir de diciembre de 2025 se abonará una paga con los atrasos de todo el año, con un incremento de un 2,5%. Las nóminas subirán un 4 por ciento en enero de 2026 más un 0,5% adicional si el IPC de ese año es igual o superior al 1,5. En enero de 2027 subirán un 4,5 y culminarán en un 11,4 por ciento en enero 2028" añadiendo que "CSIF consigue mejoras en materia de permisos y conciliación, promoción interna, concurso de méritos, movilidad; agilizar los procesos selectivos; eliminar la tasa de reposición; reforzar la atención al público; adaptar la clasificación de los puestos de trabajo a las funciones reales; mejoras en jubilación, así como desbloquear las 35 horas y la regulación del teletrabajo en la AGE, entre otras medidas".

Así, el sindicato constata que "el Gobierno se compromete a mejorar la calidad sanitaria del Mutualismo Administrativo (MUFACE, MUGEJU e ISFAS). Se constituirá una Comisión de Seguimiento para asegurar el cumplimiento de las medidas en un plazo máximo de 15 días desde la firma. El acuerdo no es un cheque en blanco y desde ya velaremos por su cumplimiento en tiempo y forma, reservándonos todas las medidas para asegurar su efectiva ejecución".

De este modo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) sostiene que "ha dado su visto bueno al nuevo acuerdo salarial (2025-2028) y de condiciones laborales negociado con el Ministerio de Función Pública y que será firmado en los próximos días" añadiendo que "la clave para el visto bueno ha sido la cesión de Función Pública para añadir un 0,5 al año 2026 vinculado a que el IPC sea igual o superior al 1,5 por ciento de la parte fija para este año. Este incremento se pagaría en el primer trimestre de 2027 con efectos retroactivos".

En este sentido, CSIF considera que "ha sido clave que el acuerdo recoja, a propuesta de CSIF, mejoras en permisos, acción social, prestación sanitaria del mutualismo administrativo, jubilaciones de clases pasivas y que las revisiones de los complementos por residencia así como las indemnizaciones por razones de servicio se revisen al alza el próximo año. Por tanto, este acuerdo, de entrada, pone fin a la congelación salarial que padecían las/os empleados públicos de este país, que verán reflejadas en sus nóminas con una subida de un 2,5 por ciento, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2025, y cobrando así atrasos a partir de diciembre".

Además, según la entidad sindical, "en 2026 las nóminas subirán un 4 por ciento en enero (al que se añadirá un 0,5 por ciento más en función del IPC a pagar en 2027 con efectos retroactivos); hasta un 9 por ciento en 2027 (9 puntos de subida en 12 meses) y culminarán en un 11,4 por ciento acumulado en 2028".

Por otro lado, CSIF apunta que "suscribe este acuerdo por una cuestión de responsabilidad y compromiso con las y los empleados públicos. Hemos conseguido el mejor acuerdo posible teniendo en cuenta las dificultades que atraviesa el país, la inestabilidad política, el bloqueo presupuestario y las limitaciones económicas de la Unión Europea y la OTAN (gasto en defensa)".

Así las cosas, "los empleados públicos, después de meses de protestas lideradas por CSIF, se merecen empezar a recuperar poder adquisitivo y mejorar sus condiciones laborales, porque de lo contrario el Gobierno manifestó su intención de retirar la propuesta, prolongando la situación de precariedad de todos los trabajadores", indican desde CSIF.

También te puede interesar

Lo último

stats