CSIF rechaza la subida salarial propuesta por Función Pública para empleados públicos
SINDICATOS
El sindicato considera insuficiente la oferta inicial del Ministerio, y alega que no cubre el impacto de la inflación, al tiempo que reclama una mejora para recuperar poder adquisitivo
El Ministerio de Función Pública ha presentado una propuesta de subida salarial del 10% para el colectivo de empleados públicos que se extendería entre 2025 y 2028. La oferta, que divide el aumento en cuatro años, contempla un 4% en los primeros dos ejercicios (2025-2026) y el 6% restante para los dos últimos años (2027-2028). Sin embargo, la propuesta ha sido rechazada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ya que la considera la subida insuficiente.
La principal razón del rechazo de CSIF radica en que la oferta no cubre el impacto de la inflación, que en 2024 cerró con un 2,8% y hasta octubre de este año se sitúa en un 3,1%. Según el sindicato, con los incrementos propuestos para 2025 y 2026, los empleados públicos seguirían perdiendo poder adquisitivo, algo que consideran inaceptable.
El Ministerio de Función Pública justifica la limitación del aumento para los primeros dos años debido al "techo de gasto", argumentando que superarlo implicaría un desajuste presupuestario. No obstante, CSIF cuestiona esta justificación, señalando que la negociación salarial debió haberse iniciado mucho antes y que el gobierno, con un récord de recaudación, dispone de margen para mejorar la oferta. “Desde 2022, los salarios de los empleados públicos se han devaluado en un 8%, y desde 2010, cuando se produjeron los recortes salariales, la pérdida acumulada supera el 20%. No podemos aceptar una oferta que no permita recuperar lo perdido”, subraya CSIF.
A pesar del rechazo a la propuesta inicial, el sindicato ha dejado claro que continuará negociando. Este mismo lunes, se celebrará una nueva reunión entre los departamentos de Función Pública y Hacienda, y se espera que mañana continúe la ronda de negociaciones con otras organizaciones sindicales. “Hay margen para llegar a un acuerdo más justo”, afirman desde CSIF.
Reivindicación histórica sobre complementos salariales
Además de la subida salarial, desde el Gobierno se ha comprometido a adaptar las cuantías económicas vinculadas a los complementos de residencia e insularidad, así como los complementos por razón de servicio, como manutención y alojamiento. Estas reivindicaciones, históricas para CSIF, han sido aceptadas por Función Pública, lo que ha sido un punto positivo en las negociaciones.
Con estas medidas, el Gobierno intenta acercarse a las demandas de los empleados públicos, aunque el futuro de la negociación dependerá de si se logra una mejora en el aumento salarial que compense la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años.
Un proceso de negociación en marcha
A pesar de la desconfianza inicial, desde CSIF se mantiene el compromiso de seguir negociando un acuerdo que pueda mejorar las condiciones salariales y recuperar la capacidad adquisitiva del colectivo. La expectativa entre los empleados públicos es alta, y el desenlace de las próximas reuniones podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y el sector público en los próximos años.