CSIF reclama más recursos para eliminar la violencia contra la mujer
25N
El sindicato pide una “coordinación institucional” más efectiva en el manifiesto elaborado con motivo del 25N
Ceuta/ La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha difundido su manifiesto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que se suma a la conmemoración bajo el lema “Todas las violencias duelen, todas deben terminar”. El sindicato advierte de que en España persisten múltiples formas de violencia machista —física, psicológica, sexual, vicaria, económica o digital— que continúan vulnerando los derechos de las mujeres.
En su declaración institucional, CSIF subraya que esta problemática sigue siendo una responsabilidad colectiva que implica a toda la sociedad, las administraciones públicas y los agentes sociales. Según los datos incluidos en el documento, 34 mujeres y 17 menores han sido asesinados por violencia machista en lo que va de año, cifras actualizadas a 11 de noviembre de 2025. El sindicato afirma que esta es la “cara más cruel” de un fenómeno estructural.
CSIF rechaza cualquier discurso que minimice la existencia de esta violencia, y denuncia de manera expresa el “negacionismo” que, según sostiene, impide avanzar en soluciones eficaces. En este sentido, reclama reforzar la prevención, la protección y las medidas de reparación para las víctimas. “Es urgente reforzar la educación en igualdad desde las edades más tempranas”, señala el manifiesto.
Entre las preocupaciones trasladadas por la organización sindical figura la normalización de conductas de control y violencia en la juventud, asociadas al acceso prematuro a la pornografía, la falta de educación sexual y el mal uso de las redes sociales. CSIF sostiene que combatir estas nuevas formas de violencia requiere “prevención, formación y recursos adecuados”.
El sindicato reconoce avances, pero insiste en que cada año debe revisarse qué medidas funcionan y cuáles siguen pendientes. A su juicio, las mujeres continúan encontrando obstáculos a la hora de denunciar, acceder a recursos de protección o recibir una atención coordinada por parte de los servicios públicos. “No podemos permitir que los fallos del sistema vuelvan a costar vidas”, afirma.
Una encuesta interna realizada por CSIF en la Administración General del Estado refleja que centenares de trabajadoras podrían estar viviendo situaciones de violencia sin comunicarlo. Para el sindicato, este dato evidencia que también existe un “problema oculto” en el ámbito laboral que debe ser abordado de manera específica.
Como organización mayoritaria en las administraciones públicas, CSIF reclama una actuación “firme, coordinada y evaluable” en todos los ámbitos de lo público: educación, sanidad, justicia, servicios sociales, seguridad, empleo y empresas públicas. En el manifiesto exige además más personal, medios suficientes y formación especializada para garantizar una atención “ágil y efectiva”.
La central sindical también muestra su preocupación por los fallos técnicos en los dispositivos de control telemático y por la sobrecarga de los juzgados especializados, dos elementos que, según indica, afectan a la confianza de las víctimas en el sistema de protección. En este sentido, considera “imprescindible” reforzar los recursos humanos, técnicos y judiciales.
CSIF valora positivamente la aprobación del anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria, que contempla la suspensión automática de la patria potestad en caso de condena por violencia de género. El sindicato señala que hará un seguimiento del desarrollo de la normativa para garantizar su efectividad y su capacidad para proteger tanto a mujeres como a menores.
En el ámbito laboral, la organización propone la creación de la figura del delegado o delegada sindical especializada en igualdad y lucha contra la violencia de género, en los sectores público y privado. Este perfil, según detalla, permitiría detectar casos, ofrecer acompañamiento y facilitar una intervención rápida. CSIF también apuesta por reforzar los planes de igualdad, los protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo, así como por impulsar ayudas específicas para la contratación de mujeres víctimas de violencia.
El manifiesto concluye con un recuerdo a todas las mujeres asesinadas y a quienes sufren o han sufrido violencia. CSIF reafirma su compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer y remarca que la igualdad “no es una meta lejana, sino una tarea diaria”.