DAUBMA pide “un modelo público” para incinerar las mascotas

La entidad aplaude la intención de la Ciudad para crear un sistema de incineración de mascotas, pero pide se apliquen una serie de requisitos

Imagen de un perro callejero
Imagen de un perro callejero | Archivo
Redacción
16 nov 2025 - 13:50

La asociación DAUBMA (Defensa del Arbolado Urbano la Biodiversidad y el Medio Ambiente) desea manifestar públicamente su posición ante el anuncio realizado por la Consejera de Sanidad y Asuntos Sociales de la Ciudad Autónoma de Ceuta, “en el que se plantea la creación de un servicio de incineración de mascotas a través de empresas privadas”. Desde DAUBMA ·valoramos positivamente que la Ciudad reconozca la necesidad de este servicio, largamente demandado por la ciudadanía. Sin embargo, consideramos que su externalización íntegra a empresas privadas podría limitar el acceso equitativo a un derecho emergente: despedir con dignidad a los animales de compañía, que hoy en día son considerados miembros de muchas familias ceutíes”.

Propuesta de DAUBMA:

Entre las propuestas, están “apostar por un modelo público o mixto, que garantice la accesibilidad universal al servicio; Establecer una tasa simbólica o gratuidad para familias con bajos recursos y ofrecer el servicio gratuitamente a la Protectora de Animales y a las Comunidades Gatunas”.

También “incluir cláusulas sociales y de control público en caso de colaboración con empresas privadas, y promover un proceso participativo con asociaciones y ciudadanía para definir el modelo más adecuado”.

Para la entidad se trata de “una cuestión de dignidad y bienestar social”, puesto que la “pérdida de una mascota genera un duelo real, comparable al de un familiar, como han demostrado diversos estudios científicos. Además, la legislación vigente reconoce a los animales como seres sintientes, lo que obliga a las administraciones públicas a adaptar sus políticas a esta nueva realidad ética y legal”.

Por otro lado, “la creación de una incineradora en Ceuta supondría un ahorro económico para la Ciudad, al evitar el traslado de cadáveres animales y residuos cárnicos a la península. Ceuta, junto con Melilla, podría convertirse en pionera en ofrecer este servicio desde la administración pública”, vaticina la entidad en un comunicado de prensa.

También te puede interesar

Lo último

stats