Felipe VI apela al "diálogo" y al "sentido común" en el 50 Aniversario de la Monarquía
ACTO INSTITUCIONAL
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, estuvo presente en el acto institucional celebrado en el Palacio Real y saludó a los reyes de España, la princesa Leonor, la infanta Sofía y la reina emérita
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, asistió este viernes al acto institucional organizado en Madrid con motivo del 50 aniversario de la monarquía. Un acto que se celebró en el Salón del Trono del Palacio Real y que estuvo presidido por los reyes, acompañados por la princesa de Asturias y la infanta Sofía, y donde se realizó el ingreso en la Orden del Toisón de Oro de la reina Sofía, del expresidente del Gobierno, Felipe González, y de los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca.
Al acto acudieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló.
También fueron invitados los miembros del Gobierno, los presidentes de las comunidades autónomas y los expresidentes del Ejecutivo, entre otras autoridades del Estado.
En el acto institucional, el Rey Felipe VI recurrió en su discurso a los valores que en 1975 catalizaron el paso de la dictadura del general Francisco Franco a una democracia liberal y reconoció también el papel que tuvo su padre, Juan Carlos I. “Contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia”, subrayó el actual jefe del Estado, quien apeló al “diálogo” y al “bien común” para garantizar valores tan importantes como la convivencia y el respeto en la sociedad española.
La ceremonia vivió un momento más cercano cuando el Rey Felipe VI le ha impuso el Toisón de Oro a su madre, la Reina Doña Sofía, a quien le agradeció "una vida entera de servicio ejemplar y de lealtad a España y a la Corona", apoyando "con convicción" al Rey Juan Carlos I en su "acertada y temprana apuesta por la apertura democrática y las libertades".
"Gracias por tu compromiso sostenido durante décadas, todavía hoy, y ejercido con un profundo sentido del deber. Tu cercanía e implicación en ámbitos sociales, culturales y humanitarios ha contribuido a reforzar vínculos duraderos con varias generaciones de españoles. La figura de la Reina Sofía, forma parte también de la memoria afectiva de la España democrática", expresó Felipe VI, mientras su madre le escuchaba con un visible gesto de emoción.
En un discurso centrado en la memoria y el valor del consenso, Felipe VI remarcó que aquel proceso histórico fue posible gracias al "diálogo", la "responsabilidad" y el "respeto mutuo", al tiempo que destacó el papel decisivo que desempeñó la Corona al impulsar la apertura democrática tras la dictadura que imperó en España durante casi cuatro décadas. Además, Felipe VI recordó que la Constitución de 1978 fue una obra colectiva en la que nadie impuso plenamente su visión, pero todos cedieron para construir un futuro común.
El Rey situó ese legado como guía para afrontar el presente, marcado por la crispación y el desacuerdo. Por ello, llamó a recuperar "la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio" y la búsqueda de acuerdos de Estado, y al tiempo que ha rendido homenaje a las víctimas del terrorismo, cuya memoria, afirmó, no debe desaparecer del relato democrático.
El monarca destacó también la contribución internacional de España en las últimas décadas y elogió las trayectorias de los condecorados: el papel constitucional de los dos 'padres' de la Constitución que aún siguen vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, la consolidación democrática bajo el Gobierno de Felipe González y la vida de servicio de la Reina Sofía.
Así, el Rey cerró su intervención reiterando su "gratitud" hacia quienes contribuyeron a consolidar "la libertad, la democracia y el prestigio" de España. "Ese espíritu -el de la Transición, el del entendimiento- sigue siendo la base más firme sobre la que seguir construyendo el futuro de España", sentenció.