El Gobierno de Ceuta aprueba 119.500 euros en ayudas para rehabilitar dos edificios
Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno también da luz verde a un programa contra las agresiones sexuales y a la ampliación del convenio con Síndrome de Down
CEUTA/ El Gobierno de Ceuta ha aprobado este martes subvenciones por 119.568,26 euros para rehabilitar dos edificios de protección pública, una de las decisiones más destacadas del Consejo de Gobierno en el que también se ha dado luz verde a un programa contra las agresiones sexuales y a la ampliación del convenio con Síndrome de Down, según explicó el portavoz Alejandro Ramírez.
Las ayudas beneficiarán a las comunidades de propietarios del Polígono Virgen de África 33 y Calle Molino 5, destinadas a obras de conservación y mejora de accesibilidad. Las comunidades deberán iniciar los trabajos en un plazo de dos meses desde la notificación. Las subvenciones están gestionadas por Emvicesa dentro de la línea destinada a edificios privados que en su día tuvieron calificación pública.
En el ámbito educativo, la Consejería de Educación ha autorizado la contratación de un profesor sustituto de inglés para el Instituto de Idiomas ante la baja temporal de la docente titular.
Por parte de Urbanismo y Transporte, el Ejecutivo ha aprobado la licencia de actividad para un almacén y punto de venta de harina y productos derivados del pan en el polígono Alborán, en El Tarajal, con las medidas correctoras previstas para actividades molestas.
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales incorporará 163.848,88 euros para un programa anual de prevención, sensibilización y formación sobre agresiones sexuales, que se ejecutará a través del Centro Asesor de la Mujer.
Además, se ha aprobado una adenda de 22.249,66 euros al convenio con la Asociación Síndrome de Down, destinada exclusivamente a aplicar la subida salarial prevista en el XVI Convenio Colectivo del sector, ya contemplada en la modificación presupuestaria aprobada por la Asamblea el 23 de junio.
Por último, Ramírez informó de que el presupuesto de 2026 ya ha sido publicado en el BOCCE en aprobación inicial, abriéndose el periodo de alegaciones antes de su elevación al Pleno para aprobación definitiva.