Gonzalo Sanz destaca la coordinación internacional frente a las inundaciones
JORNADAS RIESGO INUNDACIONES
El jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno en Ceuta subraya la importancia de la cooperación entre administraciones y organismos internacionales durante el curso desarrollado en Granada
Ceuta/ El jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Gonzalo Sanz, ha destacado la relevancia de la cooperación internacional en la gestión de emergencias durante su intervención en el “Curso de Gestión de Protección Civil del riesgo de inundaciones en el sureste peninsular”, desarrollado esta semana en Granada.
Las jornadas, organizadas por la Subdelegación del Gobierno en Granada a través de su Unidad de Protección Civil, han reunido a 30 profesionales del ámbito estatal, autonómico y local, así como miembros de Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Durante su ponencia, Sanz puso en valor el papel del contingente marroquí en la respuesta a la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024. “Durante 59 días se actuó en 15 municipios, limpiando 5.000 alcantarillas y baldeando 45 kilómetros de calles”, señaló.
El jefe de Gabinete destacó que la operación contó con 38 camiones y 105 efectivos, coordinados por un coronel, un teniente coronel y cuatro enlaces de la Delegación del Gobierno, trabajando seis días a la semana para garantizar la eficiencia de las labores de emergencia.
“La coordinación fue clave para un trabajo exitoso que combinó esfuerzos del Reino de Marruecos y organismos españoles en una situación de máxima complejidad”, subrayó Sanz ante los asistentes.
El curso se ha desarrollado entre el 20 y el 24 de octubre de 2025 y se centró en la planificación, prevención y gestión de emergencias por inundaciones en el sureste peninsular, incluyendo sesiones teóricas, prácticas de campo y análisis de experiencias reales como la DANA de Valencia.
Según Sanz, el intercambio de experiencias entre España, Portugal y Marruecos permitió conocer metodologías diversas y fortalecer la cooperación internacional en emergencias hidrológicas.
Entre las instituciones participantes estuvieron la Unidad Militar de Emergencias (UME), Cruz Roja Española y el contingente portugués, quienes compartieron su experiencia en coordinación operativa y protocolos de actuación.
El programa abordó la Directiva Europea 2007/60 sobre evaluación y gestión de riesgos de inundaciones y su trasposición en España mediante el Real Decreto 903/2010, que establece los planes de protección civil y de actuación ante inundaciones.
Los asistentes recibieron formación sobre zonificación territorial de zonas inundables, modelos de simulación hidráulica, planificación estatal y autonómica y planes de emergencia locales y de presas.
Sanz explicó que su ponencia sirvió para contextualizar la intervención internacional y destacar la importancia de la ayuda mutua entre países vecinos en emergencias de gran magnitud.
“La gestión de la DANA en Valencia es un ejemplo de colaboración y coordinación de recursos que debe servir de modelo para futuras situaciones de riesgo”, indicó.
Durante las sesiones, se realizaron prácticas de campo en presas, ramblas costeras y la ciudad de Granada, donde los participantes aplicaron conocimientos adquiridos en simulaciones de inundaciones súbitas.
Expertos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), CEDEX, EMA y Confederación Hidrográfica del Guadalquivir compartieron metodologías y herramientas de alerta temprana, planificación y respuesta ante inundaciones.
El curso también incluyó bloques específicos sobre atención a la población, recuperación temprana y coordinación de residuos y evaluación de daños, fundamentales en la fase post-emergencia.
Sanz resaltó que el contingente marroquí intervino en tareas de limpieza de 200 garajes y la liberación de 350 kilómetros de red de alcantarillado, acciones que contribuyeron a la rápida normalización de la vida en las zonas afectadas.
La formación técnica es parte del Plan Anual 2025 de la Escuela Nacional de Protección Civil y busca mejorar la capacidad de respuesta de los profesionales ante emergencias derivadas de fenómenos naturales extremos.
El programa permitió a los participantes conocer los procedimientos de actuación de cada administración implicada y la importancia de aunar esfuerzos entre instituciones estatales, autonómicas y locales.
Asimismo, se presentaron experiencias de gestión de emergencias internacionales mediante el Mecanismo Europeo de Protección Civil y herramientas como Copernicus EMS, orientadas a optimizar la coordinación y la respuesta en tiempo real.
Sanz hizo hincapié en la necesidad de aprender de los eventos recientes para actualizar planes y protocolos, incorporando la experiencia operativa de la DANA y de las unidades internacionales participantes.
“Esta formación fortalece el conocimiento y la preparación de los profesionales que deben intervenir ante riesgos de inundaciones, garantizando que la respuesta sea rápida, eficiente y coordinada”, afirmó.
El curso incluyó coloquios y debates sobre la planificación hidráulica, riesgos de inundaciones relámpago y modelos de simulación hidráulica, facilitando la participación activa de todos los asistentes.
Entre los objetivos del programa se encuentran conocer normativas, mapas de riesgo, planes de emergencia y metodologías de formación e información a la población, así como la aplicación práctica de estos conocimientos en situaciones reales.
La Subdelegación del Gobierno en Granada, coordinadora del curso junto a la Escuela Nacional de Protección Civil, destacó la relevancia de acercar la formación al ámbito territorial, adaptando los contenidos a las particularidades del sureste peninsular.
El programa contó con la colaboración de múltiples organismos, incluidos ministerios, universidades, ayuntamientos y empresas de abastecimiento de agua, consolidando un enfoque multidisciplinar en la gestión de emergencias.
Sanz concluyó su intervención señalando que la cooperación internacional, la formación continua y la planificación estratégica son pilares fundamentales para mejorar la resiliencia ante inundaciones en España y en Europa.
La clausura del curso se celebró el viernes 24 de octubre, con una última sesión práctica en la ciudad de Granada y un coloquio sobre la coordinación logística y la gestión de emergencias internacionales.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador