La Guardia Civil usará fusiles de asalto en operaciones contra el narcotráfico

SEGURIDAD

Según adelantó ABC, las unidades de Huelva podrán emplear armas de guerra en intervenciones de alto riesgo ante el aumento de la violencia

Imagen de recurso
Imagen de recurso | FOTO EL PUEBLO
Redacción
27 oct 2025 - 13:03

Ceuta/ El diario ABC ha adelantado que la Guardia Civil autorizará a varias patrullas y compañías de Huelva a portar fusiles de asalto en operaciones contra el narcotráfico. La decisión, adoptada por la comandancia provincial y respaldada por Interior, responde al incremento de la peligrosidad en las actuaciones frente a redes criminales cada vez más armadas y violentas.

Las armas largas solo podrán utilizarse en situaciones de riesgo grave para la vida de los agentes o de terceros, y su uso estará sujeto a los principios de proporcionalidad y necesidad. La medida busca reforzar la capacidad defensiva del cuerpo frente a grupos que emplean armamento de guerra en las costas andaluzas.

El cambio llega tras varios episodios trágicos, como la muerte de dos guardias civiles en Barbate en febrero de 2024, cuando una narcolancha arrolló a su embarcación durante una persecución. Desde entonces, las asociaciones profesionales del cuerpo reclaman más medios y protección en las zonas más expuestas al tráfico de drogas.

La asociación Jucil, mayoritaria en la Guardia Civil, considera esta autorización “un paso necesario” para equilibrar fuerzas con las organizaciones criminales y reclama que la medida se extienda a otras provincias del litoral andaluz. También pide incorporar vehículos todoterreno y tecnología de vigilancia marítima para reforzar la seguridad en las intervenciones.

El último informe de la Fiscalía Antidroga advierte de un incremento significativo de la violencia en el suroeste peninsular. En 2024, las incautaciones de cocaína en Huelva superaron los 2.900 kilos, seis veces más que el año anterior, y los grupos criminales han pasado a utilizar fusiles automáticos tipo Kalashnikov para repeler las operaciones policiales.

Mientras tanto, la Guardia Civil sigue a la espera de que se reconozca formalmente su actividad como profesión de riesgo, una reivindicación histórica que permitiría el adelanto de la jubilación y una mejora de las pensiones, en línea con otros cuerpos de seguridad autonómicos.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats