Ceuta ha realizado 129 traslados de menores migrantes desde el 28 de septiembre
MENORES
El portavoz del Gobierno, Alejandro Ramírez, valora como “positiva” la agilidad de las reubicaciones tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley
CEUTA/ Ceuta ha realizado 129 traslados de menores migrantes desde el 28 de septiembre, un proceso que el portavoz del Gobierno, Alejandro Ramírez, considera “positivo” por la “agilidad” que ha aportado el nuevo sistema de reubicaciones puesto en marcha tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley, cuyo objetivo es descongestionar los territorios con sobrecarga en la tutela de niños solos extranjeros no acompañados. El mandatario destacó que el mecanismo está permitiendo una salida más rápida y sostenida.
El portavoz explicó que el número actual de menores atendidos se sitúa en 443, una cifra que continúa muy por encima de la capacidad oficial, según los criterios fijados por el Real Decreto-ley. Desde enero de 2025, Ceuta ha registrado 720 ingresos, lo que mantiene la presión sobre los recursos pese a la mejora en el ritmo de derivaciones.
El Real Decreto-ley estableció un mecanismo obligatorio de solidaridad territorial para distribuir a los menores no acompañados entre las comunidades autónomas.
El sistema fija un cupo máximo de capacidad para cada territorio y activa reubicaciones automáticas cuando esa capacidad se supera, priorizando los territorios que soportan sobrecargas estructurales: principalmente Ceuta, Melilla y Canarias.
Desde el 1 de septiembre Ceuta fue declarada como ciudad bajo contingencia migratoria, lo que supone que todos los menores que entren de forma irregular en la ciudad desde entonces deben ser trasladados en un plazo de 15 días a otros territorios de España.
El reparto tiene en cuenta factores como población de cada comunidad autónoma, renta y recursos disponibles en el sistema de protección.
El objetivo del decreto es evitar situaciones de saturación extrema, reducir tiempos de espera y garantizar una atención homogénea en todo el Estado.
Ramírez informó de que desde el 28 de septiembre, fecha en la que comenzaron las reubicaciones, se han ejecutado 129 traslados a prácticamente todas las comunidades autónomas. Este flujo constante, señaló, confirma que el mecanismo “está funcionando” y que cada semana aumenta la capacidad de salida desde los centros de Ceuta.
El portavoz insistió en que la agilización del sistema está permitiendo “reducir progresivamente” la cifra de menores acogidos, aunque recordó que la presión sigue siendo elevada debido al ritmo de entradas.
“Parece que el Real Decreto-ley está haciendo posible que los traslados se realicen con mayor agilidad cada día”, concluyó Ramírez, que subrayó que el objetivo final es acercar el sistema a niveles operativos compatibles con la capacidad real de la ciudad.