Ceuta registra hasta el 15 de noviembre más llegadas de inmigrantes que en todo 2024

INMIGRACIÓN

Más de un centenar de personas han llegado irregularmente a nuestra ciudad entre mediados de octubre y el quince de noviembre, según Interior

Inmigrantes en Benzú
Inmigrantes en Benzú | Archivo
Juanjo Coronado
18 nov 2025 - 17:03

Cada una de las cifras que van a leer en esta información equivalen a una persona, a un proyecto de vida, a un hombre -mayoritariamente- o mujer que ha optado por emigrar irregularmente para tratar de encontrar unna vida mejor. Puede, por tanto, que alguien piense y con razón que las cifras no hacen sino poner el lado frío, por numérico, del drama que supone la inmigración irregular para el que huye y del problema que supone para el territorio que los recibe. Podemos hablar, si lo prefieren, de la injusticia del mundo en el que vivimos, del lucrativo y despreciable negocio que supone la inmigración irregular para algunas mafias que trafican con personas. Pero en algo podremos estar de acuerdo: para medir el alcance de un problema, es necesario aferrarnos al guarismo, al número, a la comparativa. Y este no deja lugar a dudas.

Hasta mediados de noviembre, Ceuta ha recibido 3.101 inmigrantes, según los datos del Ministerio de Interior. A 31 de diciembre de 2024, la Ciudad Autónoma había recibido 2.559. Es decir: 442 personas más a falta de un mes y medio para que acabe el año. Esa es la comparativa con 2024: si nos vamos al año -completo: insistimos- 2023, la diferencia es todavía más llamativa. Hace dos años, se cerró el ejercicio con 1.135 personas llegando a nuestra ciudad. Si retrocedemos más en el tiempo, 2022 se saldó con 1.238. .Por decirlo de otra manera: a falta de mes y medio, Ceuta ha recibido 2’7 más inmigrantes que en todo 2023, y un 2’5 más que en todo el año 2022.

En 2021, Interior tiene contabilizados 1.157 casos, aunque el número fue mucho mayor en este caso: nunca sabremos cuantas personas accedieron a nuestra ciudad en aquel intenso mes de mayo de 2021.Las estimaciones oscilan entre los 8.000 y 13.000. Ahí si que estamos a merced de la sensación de cada cual y no de la fría exactitud del número. Si nos vamos, por ejemplo a 2020 -año del confinamiento-, nos encontramos con 770 -430 de ellos por vía marítima- inmigrantes que llegaron a Ceuta. Es decir: los 3.106 que han llegado en los primeros once meses y medio de este año son 4 veces los que lo hicieron en todo el ejercicio de 2020.

A los 3.101 casos que hemos mencionado, hay que sumarle otros 5 que han llegado por mar. Aquí parece haber una corrección estadística por parte de Interior: hasta septiembre, daban seis casos, pero desde ese mes en adelante dan 4. Recordar que, por entradas marítimas, se entienden aquellas en las que se intercepta la embarcación. Estas cinco personas llegaron a bordo de tres embarcaciones a nuestra ciudad, lo que supone un descenso del 57’1% en comparación con los primeros once meses y medio del pasado año. Insistimos: este dato no hace referencia al total de embarcaciones, sino a las que han sido interceptadas.

La comparación es más llamativa, incluso, si se establece con los dos últimos informes emitidos al respecto por Interior. Hasta el 1 de noviembre habían llegado a Ceuta 2.998 peronas -cuatro de ellas por vía marítima- y 2.894 hasta el quince de octubre. Dicho de otra manera: 212 personas han llegado a Ceuta en el último mes, y 108 en solo quince días. La entrada de más por vía marítima se ha producido, además, entre el 15 y 30 de octubre de 2025.

Melilla y resto del país.

Los datos de Ceuta son, en la práctica, un 90% superiores a la otra región con la que, prácticamente, hay que compararse siempre: Melilla. La otra Ciudad Autónoma también experimenta un repunte con respecto a 2024, pero sus números son ínfimos en comparación con Ceuta: un total de 304 personas (279 por tierra y 25 por mar) llegaron ahí. A nivel nacional, sin embargo, los datos de llegadas de inmigrantes irregulares bajan. Entre el 1 de enero y el 15 de noviembre, han llegado a España 31.472 personas, frente a las 54.216 del mismo período del año anterior. En todo el conjunto del territorio nacional, el pasado 2024 se saldó con un total de 63.970 personas, cifra que parece difícil alcanzar o superar en el mes y medio que resta para acabar el presente año 2025.

También te puede interesar

Lo último

stats