Las delegadas de Ceuta y Melilla se reúnen mañana con las autonomías que acogerán a los menores

MENORES MIGRANTES

Cristina Pérez y Sabrina Moh participaron hoy en un encuentro con los responsables del Gobierno de España para ultimar los detalles de la reubicación de los primeros niños migrantes solos desde las ciudades autónomas y Canarias

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidiendo la reunión en la que participaron las delegadas del Gobierno en Ceuta y Melilla.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidiendo la reunión en la que participaron las delegadas del Gobierno en Ceuta y Melilla. | Cedida

Las delegadas del Gobierno de Ceuta, Cristina Pérez, y Melilla, Sabrina Moh, se encuentran inmersas en la recta final de los procesos administrativos para la reubicación de los primeros niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que han llegado a las costas españolas, tras la declaración de la contingencia migratoria en Ceuta, Melilla y Canarias, atendiendo al Real Decreto Ley 2/2025, que modifica el Artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Participaron este miércoles en una reunión presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para abordar el asunto. Estuvieron presentes los secretarios de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el de Juventud e Infancia, Rubén Pérez la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans; y el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata. También han acudido, la secretaria General de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez; el director general de la AGE en el Territorio, Agustín Torres; y el director general de Régimen Jurídico Autonómico y Local, Gonzalo Díaz.

Las delegadas se reunirán este jueves, como estaba previsto, con responsables de los gobiernos de ambas ciudades autónomas y con la Fiscalía para cerrar las reubicaciones de los menores, una vez han sido asignadas las comunidades autónomas de destino.

Asimismo, la voluntad del Gobierno de España es “celebrar un encuentro en los mismos términos en Canarias, donde el primer menor arribado tras declararse la contingencia migratoria fue registrado el pasado día 11 de septiembre”, según transmiten desde el Ejecutivo central.

El Real Decreto Ley establece dos mecanismos para la reubicación de estos menores. Por un lado, para los niños llegados tras la declaración de la contingencia migratoria, con un plazo administrativo de 15 días. Y, por otro, para los que ya se encontraban en los territorios frontera antes de declararse la contingencia migratoria, con un periodo administrativo de cuatro meses.

En las últimas semanas se han llevado a cabo múltiples reuniones de gestión, coordinación y seguimiento de los expedientes y del trabajo realizado por las delegaciones del Gobierno.

Tras la declaración de las contingencias migratorias, las subdelegaciones del Gobierno han realizado los trámites preceptivos, tales como la inscripción del niño en el Registro de Menores Extranjeros no Acompañados por parte de la Policía Nacional; el inicio del procedimiento y propuesta de determinación de la comunidad autónoma de destino; la audiencia al menor; la solicitud de informe a la comunidad o ciudad autónoma de origen; y la comunicación a la Fiscalía, entre otras actuaciones.

También te puede interesar

Lo último

stats