El Gobierno se escuda en “la situación del CETI” para aparcar la investigación a Bautista
POLÍTICA
Fuentes internas consultadas por este diario no confirman ni que el expediente se haya cerrado ni que siga abierto, pero aseguran que el “colapso” en el centro y los migrantes en situación de calle ante la presión han provocado que tengan “otras prioridades”

Ceuta/ La sobreocupación del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), las decenas de personas extranjeras acampando a las puertas del recinto y el reparto de menores son los argumentos en los que se escuda ahora el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para aparcar la investigación abierta a finales de julio a Antonio Bautista, director del centro, que minimizó un intento de agresión sexual a una enfermera por parte de un residente y no aplicó los protocolos correspondientes tras el suceso. Así lo explican a este medio fuentes internas desde el área competente. “No está en nuestras prioridades”.
El Ministerio dice ahora, más de un mes después de que se abriera la investigación a Bautista, que hacer frente a la presión migratoria que ha propiciado el aumento notable de llegadas de migrantes a Ceuta es su objetivo prioritario. Decenas de personas se agruparon hace semanas -actualmente parece estar solventado- a las puertas de un CETI sobreocupado en el que no cabían más residentes, por lo que muchos de los solicitantes tuvieron que acampar por los aledaños del recinto a la espera de la luz verde para acceder a las instalaciones y dejar de dormir a la intemperie.
Según ha podido saber este diario, a día de hoy hay 1.108 residentes en un centro que tiene capacidad para 512 plazas. A los 10 vigilantes de seguridad que suelen trabajar se le ha unido uno más de refuerzo ante la demanda de los empleados. “Hemos tenido que ampliar de forma puntual y extraordinaria las instalaciones para evitar la situación de calle. Ahora mismo estamos centrados en exclusiva en poder atender a la gente que llega (...) A día de hoy es nuestra prioridad por encima de cualquier cosa”, sostienen fuentes internas del Ministerio.
Desde el área competente aseguran que el incidente entre un residente y la enfermera ocurrido este verano en el centro y la posterior investigación abierta a Bautista coincidieron con un “incremento notable” de llegadas de migrantes a Ceuta. Además, subrayan que la situación actual “no es similar a la de otros años”, cuando la presión “duraba unas semanas y se aliviaba”. “
“Automáticamente coincidió con eso, que ya había un montón, muchísimas llegadas cuando ocurrió aquello. Ya estábamos empezando a registrar un incremento de llegadas. Estamos en un momento en el que no mejora. Son ya bastantes semanas en esta situación. Tratando de apurar las instalaciones interiores y llevando a cabo autorizaciones para poder derivar a más gente a los centros de la península”, argumentan.
¿Y la investigación?
La actuación de Bautista que provocó la apertura de una investigación por parte del Ministerio causó un gran revuelo en Ceuta, donde tanto sindicatos como partidos políticos manifestaron su indignación ante la forma de hacer frente por parte del director al intento de agresión sexual de un residente a una trabajadora suya que tuvo que darse de baja algunas semanas tras la situación vivida.
Precisamente el secretario general del PSOE de Ceuta, Miguel Ángel Pérez Triano, fue contundente en sus declaraciones a este diario el pasado 8 de agosto: “El director del CETI no tiene nuestro apoyo”, aseguró el mandatario.
“Yo sí que puedo decir públicamente que desde esta dirección, que forma parte de la estructura de la Administración y del Gobierno de España, no apoyamos a la dirección ni estamos contentos para nada con la dirección del CETI. Eso sí que lo tengo clarísimo”, subrayó sin tapujos Triano aquel día durante una rueda de prensa.
Desde la Secretaría de Estado de Migraciones se anunció la apertura de una investigación para comprobar si se cumplieron los protocolos establecidos en sus centros a raíz del suceso. Las fuentes consultadas por este diario ni confirman que el expediente siga abierto ni que ya lo hayan cerrado y tengan alguna conclusión. “Ahora mismo la prioridad es otra. Es la situación en la que estamos ahora. Quizás en dos semanas es otra”, insisten.
De esta forma, y a la vista de las fuentes consultadas, el Ministerio continúa utilizando el silencio y el tiempo para enterrar un asunto que no está entre sus “prioridades”. Admiten que la época estival y el aluvión de entradas no facilitó -hasta ahora- el hacer frente a un intento de agresión sexual a una enfermera en el centro que gestionan en Ceuta, donde fue la propia sanitaria la que tuvo que llamar a la policía en medio de un ataque de ansiedad después de que Bautista la tratara de convencer de que, inmediatamente, no avisara a las autoridades. Abordar la sobreocupación en el CETI y tramitar las autorizaciones para derivar migrantes a la península son más urgentes a día de hoy para el Gobierno, que ha decidido situar el incidente en un segundo plano sin dar detalles sobre una investigación que no confirman, después de más de un mes, si continúa abierta o se ha cerrado.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí