El Gobierno trabaja para realizar la primera salida de menores desde Ceuta esta semana

INMIGRACIÓN - MENORES

Este trabajo coincide con la visita desde hoy y hasta el próximo miércoles del secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, que se reunirá con Guardia Civil, Policía Nacional y el Área de Menores, cerrando su visita con una reunión con Vivas el miércoles

Menores marroquíes que son tutelados por la Ciudad
Menores marroquíes que son tutelados por la Ciudad | REDUAN
J.M. Rincón
22 sep 2025 - 07:01

Ceuta/ El Gobierno central trabaja para que la primera salida de menores extranjeros tutelados desde Ceuta hacia la península pueda producirse esta misma semana, coincidiendo con la visita oficial que el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, iniciará este lunes en la ciudad autónoma.

La posibilidad de este primer traslado, que supondría el arranque de un proceso más amplio de reubicaciones, dependerá en última instancia de las alegaciones presentadas por las comunidades autónomas receptoras, según han confirmado fuentes ministeriales a El Pueblo de Ceuta.

Pérez permanecerá en Ceuta hasta el miércoles y mantendrá encuentros con Guardia Civil, Policía Nacional y el Área de Menores de la Ciudad Autónoma, que ha elaborado los listados de los jóvenes susceptibles de ser trasladados.

La agenda del secretario de Estado se cerrará ese mismo miércoles con una reunión con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, en la que se espera reforzar la cooperación institucional para avanzar en el operativo.

Su visita llega apenas tres días después de que la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, presidiera una reunión para anunciar la culminación del proceso que permite activar las acciones necesarias para comenzar los traslados.

El Real Decreto Ley aprobado por el Ejecutivo establece dos mecanismos diferenciados: uno para los menores llegados tras la declaración de la contingencia migratoria, con un plazo administrativo de 15 días, y otro para los que ya se encontraban en los territorios frontera antes de dicha declaración, con un plazo de hasta cuatro meses.

Con esta normativa, el Gobierno pretende dar respuesta a la saturación de los centros de acogida de Ceuta y Canarias, al tiempo que se garantiza que cada reubicación se haga con todas las garantías jurídicas y sociales necesarias para los menores.

Fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia han señalado que, en las últimas semanas, los contactos entre la Administración General del Estado y la Ciudad Autónoma se han intensificado para agilizar la gestión de expedientes. La premisa, insisten, es priorizar en todo momento el interés superior de los niños y adolescentes.

La previsión del Gobierno es que, en el plazo de un año, puedan ser reubicados cerca de 4.000 menores extranjeros no acompañados desde Canarias y Ceuta, los dos territorios más afectados por la presión migratoria en el ámbito de la infancia.

Sin embargo, el proceso será necesariamente gradual, ya que cada menor requiere un expediente individualizado y especializado, lo que ralentiza el ritmo de las derivaciones.

En el caso de Ceuta, la urgencia es evidente: actualmente la ciudad acoge a 563 menores en unas instalaciones con capacidad para 132 plazas, una situación que obligó al Gobierno local a solicitar de manera temprana la declaración de contingencia migratoria extraordinaria.

Esa solicitud fue clave para que la ciudad pudiera empezar a tramitar la documentación necesaria y preparar la distribución de los menores tutelados en otros puntos del país, aliviando así la presión sobre los centros locales.

El secretario de Estado aprovechará su estancia en Ceuta para conocer de primera mano el trabajo de los equipos que gestionan la tutela de los menores y las condiciones en las que se encuentran los dispositivos de acogida.

La reunión final con el presidente Vivas se presenta como un momento clave para coordinar esfuerzos y garantizar que las primeras salidas se produzcan con la mayor celeridad posible.

De confirmarse esta semana la primera derivación, Ceuta daría el primer paso de un proceso que se prolongará durante meses, pero que resulta esencial para atender las necesidades de cientos de menores y para devolver equilibrio al sistema de acogida de la ciudad.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats