El material en el Estrecho que se ‘salva’ del embargo a Israel
Israel
Una empresa israelí es la encargada de suministrar un elemento que no ha sido incluído en el material ‘cancelado’ a Israel por el Gobierno de España

A pesar de que los hechos están ocurriendo al otro extremo del Mediterráneo, la vida política nacional está condicionada por la dolorosa situación que se está viviendo en la Franja de Gaza. Este martes, el Gobierno de España daba un paso más, al aprobar el embargo de armas a Israel, así como la prohibición de embargar también el suministro de gasolina destinado al Ejército israelí.
Sin embargo, la cohesión no parece ser plena en el Ejecutivo español. Los miembros de Sumar han pedido ir más allá y romper todo tipo de relación con Israel. Desde Podemos y otros sectores que también apoyaron a Sánchez tanto en la moción de censura de 2018 contra Rajoy como en las sucesivas investiduras apuestan, incluso, por romper todo tipo de relaciones diplomáticas con Israel, al menos mientras persista la actuación en Gaza. Al tiempo, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha habilitado a Dolores Delgado -ex ministra de Justicia- para investigar si se han producido crímenes de lesa humanidad en la franja gazatí.
Pero el Gobierno ha establecido una especie de ‘salvaguarda’. Objetivamente hablando, no es fácil desconectarse -con o sin razón- de Israel, sobre todo en cuestiones de Defensa y Seguridad. El programa Pegasus, por ejemplo -con el que el presidente y varios de sus ministros fueron espiados por Marruecos- es de fabricación israelí. Desde el CNI o cuerpos como la Guardia Civil han puesto reticencias: no es solo el intercambio de información entre servicios de seguridad de ambos países, sino la dependencia tecnológica y armamentística. La clausula a la que aludíamos al principio de este párrafo habla de dejar fuera de las compras a Israel de aquellos materiales que puedan afectar de lleno a la seguridad nacional.
Y aquí es donde entra el Estrecho de Gibraltar. Según ha publicado el diario El Confidencial Digital, la empresa israelí Guardian Homeland Security, ve como se le cancelan los contratos armamentísticos con Interior, pero no uno por importe de 400.000 euros un lote de chalecos antibala flotabilidad para agentes destinados en el Campo de Gibraltar (donde los narcotraficantes actúan con gran violencia y utilizan armas de guerra de gran calibre), y otro lote de placas balísticas con nivel de blindaje IV.
Según relata el citado medio, uno de los más reputados del panorama actual en cuestión de Defensa e Interior, la justificación del ministro Fernando Grande-Marlaska estriba en que no se trata de material ofensivo, sino para proteger la vida de los agentes en un momento en que los ‘narcos’ parecen haber dado un paso más.
Albares: “El embargo no pone en riesgo la seguridad nacional”
Paralelamente a la oportunidad y eficacia de medidas como retirar a España de Eurovisión si vuelve a participar Israel o el embargo de armas, otro debate empieza a abrirse hueco en el frenético mundo político español: ¿ponen en riesgo actitudes como el embargo la seguridad nacional española?. En declaraciones a La Sexta, el ministro de Exteriores niega la mayor. “Nadie de la U.E., si se ajusta a la legislación, puede vender armas a Israel”, dijo José Manuel Albares. El ministro español negó que estos contratos vayan a poner en riesgo la seguridad nacional, recordando que desde 2023 “se ha producido una sustitución de contratos” sin consecuencias en ese sentido.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí