MDyC lleva al Pleno “la urgencia de reforzar la plantilla del IMSERSO” ante “retrasos en la valoración del grado de discapacidad”

Política

Los localistas advierten que "la carencia de profesionales especializados como psicólogos, médicos y trabajadores sociales afecta directamente a numerosas familias que dependen de dicho reconocimiento para acceder a prestaciones sociales, ayudas económicas, servicios de apoyo o adaptaciones laborales y educativas", indican

Centro Base del IMSERSO en Ceuta
Centro Base del IMSERSO en Ceuta | FOTO EL PUEBLO
Redacción
21 nov 2025 - 13:06

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) va a proponer en el próximo Pleno de la Asamblea instar al Gobierno de la Nación, y en particular al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a adoptar “medidas urgentes que permitan reforzar la plantilla del IMSERSO en Ceuta para garantizar la adecuada tramitación y resolución de los expedientes de reconocimiento del grado discapacidad”.

Los localistas reclaman que “se dote al organismo de los recursos humanos suficientes para garantizar la adecuada resolución de los expedientes de reconocimiento de discapacidad”. Además, solicitan que “se priorice la cobertura inmediata de las vacantes existentes y la incorporación de personal especializado en valoración y atención a la discapacidad, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y asegurar un servicio eficiente y digno”.

En este sentido, la formación denuncia que “la falta de personal técnico y administrativo en la Dirección Territorial del IMSERSO de Ceuta está provocando retrasos de más de un año en la tramitación de los expedientes de reconocimiento y calificación del grado de discapacidad. Se está vulnerando el derecho de las personas con discapacidad a recibir una atención ágil, eficaz y digna”, subraya el grupo parlamentario.

Desde el MDyC insisten en que “es imprescindible que el IMSERSO en Ceuta cuente con los recursos humanos necesarios para cumplir con su función y garantizar los derechos de las personas con discapacidad”. Por último, advierten que “la carencia de profesionales especializados como psicólogos, médicos y trabajadores sociales afecta directamente a numerosas familias que dependen de dicho reconocimiento para acceder a prestaciones sociales, ayudas económicas, servicios de apoyo o adaptaciones laborales y educativas”.

También te puede interesar

Lo último

stats