Nabila Benzina sobre la lucha contra la violencia de género: “Da igual si eres de izquierdas o de derechas”

25N

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales apeló al “trabajo en equipo” frente a una lacra que requiere de “cambiar mentalidades” en un acto por el 25N en el que tan solo se ausentó Vox

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, durante su intervención en el acto por el 25N
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, durante su intervención en el acto por el 25N | Reduan Dris

Ceuta/ Nabila Benzina llevó este martes al salón del trono del Palacio Autonómico la historia de una mujer que trabaja “sirviendo cafés y sonrisas” y que se esfuerza a diario por aparentar una “normalidad” que busca “esconder las heridas que todavía duelen por dentro”. Una cuya vida “cambió por completo” cuando decidió contar “la verdad” sobre quien decía amarla. La consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta concluyó su discurso durante el acto celebrado por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el relato anónimo de una víctima de la lacra que este martes volvieron a denunciar. La jornada del martes sirvió para otorgar el XV Reconocimiento en la Lucha contra la Violencia de Género de la Ciudad Autónoma al juez Miguel Ángel Castro, minutos después de la celebración de un Pleno Extraordinario en la que todos los diputados de la Asamblea firmaron una declaración institucional contra los crímenes machistas. Todos menos los de Vox.

“Esto no se consigue solo. Es un trabajo en equipo, donde no hay que mirar si eres de izquierdas o de derechas, ni ponerse banderas. Aquí hay que ponerse a trabajar. Aquí hay que ponerse de acuerdo y mirar hacia el mismo horizonte. Si no, nuestra causa estará perdida”, afirmó Benzina en el inicio de su discurso, que sucedió al del magistrado galardonado. La causa casi une a todos los miembros del Gobierno y la oposición, de no ser por la ausencia del portavoz del partido conservador y tradicionalista, Juan Sergio Redondo, y sus compañeros Patxi Ruiz, Ana Belén Cifuentes y Carlos Verdejo. Tampoco concurrió a la cita la ahora no adscrita y antes diputada de Vox, Teresa López.

 La titular del área que controla el Centro Asesor de la Mujer (CAM) defendió que la eliminación de la violencia contra la mujer es “una causa común” y “un trabajo que aún no ha terminado”. Uno que, para ella, consiste en “seguir iluminando caminos oscuros, apoyar vidas sin vida, abrir puertas cerradas, crear conciencias, cambiar mentalidades, ofrecer soluciones y acercarnos a realidades dramáticas para transformarlas”. “Nuestro primer pensamiento debe de ser para ellas y sus familias, para sus hijos e hijas que viven con una herida que demasiadas veces permanece en silencio. Sirva este acto para que nadie olvide que detrás de cada cifra hay una historia, un proyecto de vida, una esperanza truncada”, continuó.

Para Benzina, la violencia de género “es la manifestación más cruel de las desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad”. Y no es “casual ni fortuita, es fruto de un sistema que debemos seguir combatiendo, desde todos los frentes: instituciones, familias, escuelas, empresas y sociedad civil”. Señaló su transversalidad, al afirmar que afecta por igual en diferentes “generaciones, contextos y circunstancias”, aunque reconoció que “alcanza con mayor dureza a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como mujeres con discapacidad, migrantes, racializadas o en situación de pobreza y exclusión”.

Ejerció como voz de la Ciudad Autónoma al afirmar que reiteran “el compromiso de seguir trabajando cada día para ofrecer protección, recursos y oportunidades a las víctimas”. Explicó que la labor de la administración no se detiene en el acompañamiento y el asesoramiento”. “Luchamos por una igualdad real en el acceso al empleo, en la conciliación, en la protección social y en la promoción profesional. Porque sabemos que la autonomía económica y el acceso a los derechos son fundamentales para construir vidas libres, libres de violencia”, prosiguió.

Nabila Benzina interpeló “a quienes sufren en silencio” y les profirió que “no están solas”. “Aquí, todas y todos estamos de vuestro lado. Sabed que hay salida, que hay esperanza y que, con el apoyo de toda la sociedad, se puede recuperar el proyecto de vida y la felicidad que os merecéis”, les expresó. “En este día simbolizamos la respuesta más digna frente a una injusticia indigna”, añadió la popular, quien pidió que no se permita que la violencia se normalice ni se tolere “ni un solo silencio ni una sola agresión”. Benzina quiere que se continúe “educando en igualdad, sensibilizando desde la infancia, construyendo espacios seguros y haciendo que la lucha contra la violencia de género sea, siempre, una causa de todas y todos”. “Porque acabar con esta violencia es responsabilidad de toda la sociedad”, dijo.

La mandataria aprovechó para reconocer “el trabajo logrado gracias a quienes, desde cada rincón, desde cada colectivo y cada institución, trabajan cada día para erradicar esta violencia”. Pretendió que su discurso fuera “esperanzador”, al considerar que “solo desde la esperanza se encentra la fortaleza para luchar”.  Y volvió a dirigirse a quienes sufren en silencio: “Cada paso que den hacia la libertad es un acto de valentía. Cada vez que buscan apoyo, están construyendo un futuro seguro para ustedes y para quienes vendrán después. No pierdan la esperanza. No pierdan la fuerza. No pierdan la fe en que merecen vivir con respeto, dignidad y libertad. Como decía Maya Angelou: Nada puede dañar al pájaro que decide volar. Que cada una de ustedes encuentre el valor para volar, para dejar atrás la violencia y construir la vida que merecen. Y que todos nosotros estemos a su lado, para apoyarlas, escucharlas y caminar con ellas hacia esa libertad”.

La consejera humanizó su intervención concluyendo con una historia de vida. La de la camarera de las sonrisas con las que intenta aparentar normalidad. Acorde al relato que ella misma escribió y al que Benzina le dio voz este martes, muchas veces se siente que camina “sola por un mundo que no quiere ver” lo que le pasó. Tampoco cuenta con el apoyo de su familia. Ni siquiera de su madre, que le insiste en que “todo se arregla en casa”. Pero aprendió que “el silencio no salva; solo encierra”.

Es por ello que se atrevió a denunciar, y fue así como recibió la ayuda “de muchas personas, de técnicos y profesionales de distintos organismos”, que la escucharon, acompañaron y guiado “paso a paso”. “Gracias a ellos he podido enfrentar mis miedos, entender que no soy culpable de lo que me pasó y recomponer mi vida poco a poco. Sus palabras, su acompañamiento y su paciencia me han dado fuerza para seguir adelante”, leyó Benzina. “Comparto mi historia con miedo, pero también con esperanza. Para que otras mujeres sepan que siempre hay una salida, que pedir ayuda no es un fracaso, sino un acto de valentía y amor propio”, remató.

También te puede interesar

Lo último

stats