Las obras mejoran la movilidad en el entorno fronterizo y sitúan a Ceuta “a la vanguardia de Europa”
FOMENTO - FRONTERA
El director del área funcional de Fomento de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Diego Martínez presenta mejoras en la frontera del Tarajal y confirma el avance del doble cable eléctrico entre Ceuta y la península
 
            Ceuta/ El director del área funcional de Fomento de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Diego Martínez, ha destacado este viernes las inversiones “constantes y sostenidas” que el Ejecutivo central está ejecutando en la ciudad, con especial atención a las obras de mejora en el entorno del paso fronterizo del Tarajal.
Durante su comparecencia ante los medios, Martínez subrayó que estas actuaciones responden al compromiso del Gobierno de España con la modernización de las infraestructuras de Ceuta, no solo en la frontera, sino también en la red de carreteras y en el ámbito energético.
“Nos encontramos aquí para seguir poniendo en valor las inversiones que nuestro gobierno está haciendo en la ciudad de Ceuta”, comenzó diciendo el responsable de Fomento, quien recordó que las obras en la zona de la Almadraba, impulsadas por la Dirección General de Carreteras, superan ya los cinco millones de euros.
 
            Martínez puso de relieve que los trabajos no se limitan a esa área, sino que se extienden también al entorno del paso fronterizo, donde se ha ampliado la parada de taxis y se han habilitado nuevas zonas de acceso para vehículos particulares y autobuses.
“Antes apenas entraban cuatro vehículos, y ahora la parada puede acoger entre siete y ocho taxis, lo que facilita el tránsito y mejora la operatividad del servicio”, señaló el representante de la Delegación del Gobierno.
A su vez, anunció que se ha habilitado una nueva zona de parada para vehículos particulares destinada a recoger o dejar pasajeros que se dirijan al paso fronterizo. “Antes no podíamos acercarnos como usuarios a la frontera para dejar pasajeros. Ahora podremos hacerlo con total normalidad y sin interferir en la circulación”, explicó.
Martínez recordó que las actuaciones se enmarcan en un plan integral de modernización del paso fronterizo, que incluye la finalización del edificio fiscal, con una inversión que ronda los 15 millones de euros.
Entre las mejoras mencionó también la techumbre de la zona peatonal de paso hacia Marruecos y la construcción de una caseta de vigilancia para los trabajadores de la frontera, con el objetivo de “garantizar condiciones dignas y seguras tanto para usuarios como para el personal que opera en el recinto”.
El director del área funcional subrayó que todas estas actuaciones persiguen situar a Ceuta “a la vanguardia de la entrada y salida de personas dentro de la Unión Europea”.
“Seguimos trabajando de forma continua en las mejoras para usuarios y trabajadores, porque queremos que nuestra frontera sea moderna, ágil y segura”, recalcó.
Martínez detalló que las inversiones en el ámbito de carreteras en la ciudad, especialmente en la Nacional 352, superan ya los seis millones de euros, e incluyen actuaciones de emergencia, la ampliación de carriles y la mejora de acerados.
“Seguimos escuchando a la ciudadanía y a sus necesidades. Desde el Gobierno de España no dejaremos de hacer todo lo que consideremos necesario para mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos”, insistió.
Respecto al edificio fiscal y las futuras actuaciones en la frontera, Martínez explicó que actualmente se está implementando el sistema europeo de control de entradas y salidas (Entry-Exit System), que permitirá una gestión más eficiente y segura del tránsito fronterizo.
“Puede que en estos momentos se generen algunos retrasos puntuales, pero a medio y largo plazo este sistema agilizará notablemente el flujo de personas por la frontera”, aseguró.
Sobre la llamada “frontera inteligente”, indicó que ya se están realizando pruebas y que la implantación avanza conforme a los plazos previstos.
 
            En relación a la conexión eléctrica con la península, Martínez confirmó que los trabajos avanzan “según lo programado” y que ya se ha completado la instalación de la subestación Virgen de África, así como la conexión terrestre entre esta y la toma a tierra situada en la esplanada de Juan XXIII.
“Tenemos ya un cable que conecta Ceuta con la península, y a partir del 10 de noviembre, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se procederá al tendido del segundo cable, que garantizará el doble circuito de conexión”, precisó.
Según los plazos avanzados por el responsable de Fomento, la obra podría estar finalizada a mediados de diciembre, iniciándose entonces la fase de pruebas. “El objetivo es que en el primer cuatrimestre de 2026 la subestación esté en pleno rendimiento y Ceuta quede conectada al sistema eléctrico nacional y europeo”, detalló.
De este modo, la ciudad dejaría de depender de la generación local de electricidad, lo que supondría “un salto histórico” en términos de estabilidad y sostenibilidad energética.
Preguntado por el coste de las mejoras en la parada de taxis y autobuses, Martínez aclaró que la actuación “no tiene un coste significativo dentro del conjunto de obras”, que en total suman más de seis millones de euros en el último año.
“Más que hablar de cifras, hay que hablar de repercusiones: se trata de un paso adelante importante para mejorar las condiciones tanto de los taxistas como de los usuarios”, indicó.
En cuanto al calendario para la plena entrada en funcionamiento del nuevo sistema de control fronterizo, Martínez apuntó que “ya se están realizando pruebas de manera satisfactoria”, aunque evitó precisar una fecha concreta, señalando que “el Ministerio del Interior está trabajando para que la puesta en marcha sea lo antes posible”.
“Seguimos avanzando con paso firme en cada uno de los proyectos que están transformando Ceuta”, concluyó.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.
 
             
             
             
             
             
             
            