El Papa llama a prevenir "toda forma de abusos y rendir cuentas" a la espera de firmar el cese de Zornoza
CASO ZORNOZA
El Papa León XIV sigue sin firmar el cese de Rafael Zornoza como obispo de Cádiz y Ceuta, pero llama a prevenir "toda forma de abusos y rendir cuentas" en un encuentro sobre los abusos con varios obispos mundiales
Oficialmente, y pese a que el pasado viernes muchos dimos por hecho -entona el firmante la mea culpa- que los cambios eran inminentes, la situación en el Obispado de Cádiz y Ceuta sigue siendo la misma: Rafael Zornoza es obispo de Cádiz y Ceuta mientras no se produzca el relevo al frente de la Diócesis. Pero a la vista de los acontecimientos desatados hace justo una semana, cuando el diario El País publicaba una denuncia contra el prelado madrileño por supuestos abusos en un seminario madrileño hace treinta años, no es desacertado pensar que esta renuncia pueda ser aceptada en cualquier momento. Un dato del calendario, a tener en cuenta teniendo en cuenta la habilidad vaticana con el simbolismo. Este martes, 18 de noviembre, se celebra el Día para la Prevención de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexuales contra los Niños y la Sanación de sus Efectos. Será, también, el día de San Román de Antioquía: considerado como el patrono de los oprimidos.
Porque el Papa sigue sin firmar el fin del 'zornozado', cierto, pero en la mañana de este lunes León XIV se ha reunido con obispos de todo el mundo en el encuentro "Construyendo comunidades que protejan la dignidad", organizado por la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Palabras de León XIV a los congregados ahí: "agradezco y fomento su disposición a compartir experiencias y aprendizajes sobre cómo prevenir toda forma de abuso y cómo rendir cuentas, con verdad y humildad, de los esfuerzos de protección realizados. Les insto a que continúen con este compromiso para que las comunidades se conviertan cada vez más en ejemplos de confianza y diálogo, donde cada persona sea respetada, escuchada y valorada. Donde la justicia se practica con misericordia, las heridas se transforman en oportunidades para la gracia. También les invito a continuar su colaboración con la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, que promueve y apoya con dedicación el crecimiento de toda la Iglesia en la cultura de la protección". Decía Chaplin en Candijelas (1952) aquello de que "el tiempo es el mejor autor. Siempre encuentra el final perfecto"....
Mientras, las cábalas sobre si el obispo de Guadix, Francisco Jesús Orozco, será o no el sucesor de Zornoza continúan, también determinados movimientos. Por ejemplo, en la plataforma change.org se ha constituido una plataforma de apoyo a Rafael Zornoza. No piden nada en concreto, más allá del respeto a la presunción de inocencia, pero si busca parapetar la imagen pública de un hombre que "ha ejercido su ministerio episcopal en plena comunión con el Santo Padre y con la doctrina y disciplina de la Iglesia, buscando en todo momento la unidad del Pueblo de Dios y la vivencia auténtica del Evangelio". Los 'zornozisitas? recuerdan que "durante .su episcopado se han promovido nuevas iniciativas de evangelización, de formación teológica y renovación parroquial que han fortalecido la vida cristiana en numerosas parroquias de la diócesis. Ha mostrado una dedicación constante al clero, a la vida consagrada y a los laicos de la diócesis". De momento, han suscrito este manifiesto de apoyo algo menos de 150 personas. Su promotor es Antonio Dufain Mora: sacerdote considerado, junto a la ecónonoma Carmen Lobato, como la persona más cercana a Zornoza por parte de sus críticos. En la petición se explica que "el obispo, por mandato canónico, tiene la obligación de velar por el recto uso de los bienes eclesiales y el buen funcionamiento de las instituciones diocesanas. Las decisiones tomadas en este ámbito, a veces incomprendidas por falta de información completa, han querido siempre responder al bien de la diócesis y a la transparencia en la gestión" y lamenta "profundamente la difusión de acusaciones mediáticas sin verificación, descontextualizadas o basadas en testimonios fragmentarios que dañan la comunión eclesial y hieren injustamente la buena fama de un pastor que ha entregado su vida al servicio de la Iglesia"
Por ejemplo, Auxiliadora Moreno Navarro. Es mediadora social en Cádiz, y es una de las personas que ha defendido a la que se puede decir que ha sido la auténtica bestia negra de Zornoza en los casi quince años de Pontificado: Rafael Vez Palomino. "Yo voy a hablar de Rafa para referirnos a Vez y Rafael para hacerlo del obispo", nos advierte al principio de nuestra conversación. Establecidos los roles "Rafa es la primera persona que se plantó delante de Rafael Zornoza para preguntarle por determinadas cuentas. Desde que este hombre llegó a Cádiz y Ceuta, se han creado ocho funciones y ha habido cierta opacidad. Poco a poco, lo fueron apartando de sus funciones. Rafa es una persona con problemas de obesidad, y se le encomendó, por ejemplo, ir al Hospital de Puerto Real como capellán en plena pandemia. La misma directora le dijjo que no podían tener una persona con ese cuadro médico en el Hospital, pero ni se notifiicó a la Junta de Andalucía el destino, que es el organismo que tiene que decidir estas cosas. A día de hoy, Rafael Vez está pendiente de una sentencia del Tribunal de la Rota Eclesiástica de Roma". Moreno también reprocha "que el desalojo del convento de las Capuchinas de San Fernando se hiciera tras mandar a tres monnjas a El Puerto de Santa María, quedando dos en el mismo. La normativa marca que tiene que haber menos de cinco personas para clausurar un convento. Entre ellos, también, dos laicos que han consagrado su vida a la iglesia y que van a ser desalojados con casi ochenta años. Ellos, Antonio y Carmen, trataron de tener una vivienda en propiedad, tratando de adquirir una de protección oficial, pero se les pusieron todas las trabas del mundo porque querían que siguieran en el convento". Recuerda un enfrentamiento "con Carmen Lobato, que es el brazo armado de Zornoza junto a Dufain, cuando fui a ver una casa para Rafa Vez, o cuando me dijron que iban a desalojar el convento Capuchino. Ella me amenazó con llamar a la Policía, a voz en grito en mitad de la calle, y yo le dije que adelante". No sale muy bien parado, en la consideración de Moreno, el actual nuncio en España, Bernardito Auza. Este, que cesa ya su destino en España "tiene muchas peticiones mías de reunión encima de la mesa, pero nunca se ha dignado a recibirme".
Otra persona que valora, en tono crítico, la labor de Zornoza es el director de Religión Digital, portal que incluso tiene un especial al caso. José Manuel Vidal dice que "Zornoza llega a Cádiz y Ceuta tras tres obispos, como son Añoveros, Dorados y Ceballos, que estaban muy en la línea del Concilio Vaticano II, de una Iglesia de salida y en permanente contacto con los feligreses. El representa todo lo contrario, e incluso elimina a sacerdotes que no son de su cuerda. Habla con desprecio de los 'curas indígenas', en referencia a los que tenía en el Obispado cuando llegó, que son gente cercana y de pueblo". Muchos "se preguntaban por qué, cuáles eran las agarraderas que tuvo durante tantos años este obispo para hacerlo tan mal y seguir ahí anclado a la sede de Cádiz y lo que muchos expertos aseguran es que estaba muy apadrinado por Comunión y Liberación, que es un movimiento que en España , se conoce menos, pero que en Italia es un movimiento súper conocido, con mucho poder, incluso a nivel político".
Pero ¿no es obligación de alguien que administra velar por los intereses económicos de aquello que esté bajo su mandato?. Vidal, al respecto "evidentemente, un obispo tiene que ser gestor y administrar bien los bienes de la iglesia y todo ese tipo de cosas, pero no a costa de desahuciar a la gente, no a costa de machacar al clero, no a costa de toda una serie de opciones que se fueron cometiendo, de pecados que se fueron cometiendo a lo largo de todos estos años. Tienes que ser gestor, lógicamente, pero no únicamente gestor, y tienes que gestionar la diócesis en corresponsabilidad con los curas, con las comunidades, y este hombre estaba enfrentado a todos".
Al margen de Comunión y Liberación, entre los protectores de Zornoza -según Vidal- se encontraría la propia jerarquía de la Iglesia española en los últimos años: Rouco Varela, entre otros. Quizá "en esta diferencia de posturas haya que explicar por qué no ha habido una visita a España del único Papa hispanoparlante de los últimos siglos". Francisco murió en marzo, con la renuncia de Zornoza sobre la mesa de su precepto para el Dicasterio de los Obispos, Robert Prevost. Este fue elegido luego como León XIV. "Va a seguir con la línea marcada por Francisco", advierte. Y sobre la gestión del caso "El hecho de que le haya estallado en España un caso, porque casos de obispos, incluso de cardenales, abusadores, ya ha habido varios, en Estados Unidos, en Australia, pero así tan cerca de Roma y en la católica España no, ha sido un escandalazo enorme. Y yo creo que los ayudantes, los que están en el gobierno de Doctrina de la Fe, porque llevamos ya dos meses y pico con la denuncia de este caso, lo que descubre El País no es que Zornoza abusa, sino que hay una denuncia de abusos que se presentó hace dos meses y pico en el Vaticano y que el Vaticano la acogió porque le dio visos de credibilidad, visos de verisimilitud. Ahora el proceso se ha vuelto a la Rota, como en España tenemos una igual que la romana, pues viene a la rota española, que es la que va a dirigirse a todo esto.
Eso significa "que hubo gente que no se portó diligentemente con este caso o que se quiso tapar o que se pensó que nunca se iba a filtrar y entonces le hicieron un flaco favor a León 14 que ahora se encuentra con este escandalazo a nivel general. Y fueron muy poco diligentes fundamentalmente por dos cosas, primero porque una vez aceptado el caso tendrían que haber aceptado también la renuncia inmediata de Zornoz, no es lo mismo un caso de estas características con un obispo en ejercicio que con un obispo emérito. Y segundo, no le aplicaron medidas cautelares".
Mientras, en Ceuta no hay movimientos ni pronunciamientos oficiales. Algunos fieles admiten que Zornoza "nunca tuvo don de gentes", mientras que otros señalan que "no es labor de un obispo ser popular, sino fiel a las doctrinas de la Iglesia. Y habrá que ver la vercidad de las denuncias". Pero off the record. No ha habido pronunciamientos políticos ni institucionales al respecto. En algún foro de internet se le reprocha, por ejemplo, el cierre de la antigua Librería Diocesana "que no daba rendimiento, pero si hacía un trabajo importante".
Martes, 18 de noviembre de 2025. ¿El fin de la etapa de Rafael Zornoza como obispo de Cádiz y Ceuta. Veremos.