El PP busca evidenciar al Gobierno con una ‘guía’ sobre las aduanas comerciales

POLÍTICA

El diputado ceutí Javier Celaya llevará este martes a la Comisión Mixta una iniciativa para que se redacte un documento que aclare el marco del nuevo intercambio comercial y ofrezca “seguridad jurídica” a los empresarios

El camión que realizó la primera expedición desde Ceuta a Marruecos. / FOTO REDUAN
El camión que realizó la primera expedición desde Ceuta a Marruecos. / FOTO REDUAN

Ceuta/ El Partido Popular desconfía del “hito histórico” anunciado por el Gobierno a bombo y platillo a raíz de la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla el pasado mes de febrero. Las limitaciones impuestas por Marruecos a las exportaciones e importaciones y una actividad bajo mínimos hacen al principal partido de la oposición sospechar de la efectividad del intercambio comercial. Por ello, el diputado ceutí Javier Celaya llevará este martes a la Comisión Mixta una Proposición No de Ley para que el Ejecutivo elabore una ‘guía’ que aclare el marco del nuevo ‘negocio’, los beneficios posibles a este lado de la frontera y, además, ofrezca “seguridad jurídica” a los empresarios. Lo que buscan, subrayan, es “poner en evidencia” al Estado y “demostrar la farsa” del proyecto.

El último día antes del cierre parlamentario, a Celaya se le quedó en el tintero una Proposición No de Ley (PNL) sobre la creación de una ‘guía’ para comerciantes y empresarios de Ceuta y Melilla con el objetivo de que le puedan sacar el máximo partido a las aduanas comerciales. Estaba previsto que defendiera la iniciativa durante aquella jornada, pero la sesión en el Congreso se prolongó más de lo habitual y la Mesa de la Comisión Mixta decidió interrumpir el asunto hasta este martes 7 de octubre

Desde el PP no dudan en que la PNL prosperará, ya que cuentan con mayoría absoluta en el Senado. La base de la iniciativa recoge que el ICEX, organismo que favorece al sector exportador de España, elabore una ‘guía’ definitiva para comerciantes y empresarios de Ceuta y Melilla para clarificar qué es lo que puede comprarse y venderse y que, además, garantice la seguridad jurídica de todos los implicados que “no se fían” de la actividad en las aduanas comerciales de las dos ciudades autónomas. 

“No creen en las aduanas. Ninguno se arriesga a contratar un camión, un transportista, preparar un cargamento y, ahora, después de haber hecho una inversión, que lleguen a la frontera, los entretengan varias horas y los obliguen a dar la vuelta. Ninguno se fía. Hasta ahora, la aduana comercial ha sido un auténtico fracaso a pesar de que el Gobierno lo haya vendido como un gran éxito”, subraya Celaya. 

Uno de los aspectos positivos, a juicio del diputado, es que la apertura de la aduana comercial en Ceuta ha supuesto un “reconocimiento de la soberanía española” de la ciudad autónoma por parte de Marruecos, país siempre con aspiraciones soberanistas sobre los dos territorios situados en el norte de África. 

“Pero por lo demás, la aduana comercial en Melilla no es ni la sombra de lo que era. Y para nosotros no ha supuesto ningún impacto en nada. Lo único que ha habido han sido, sobre todo, importaciones de áridos hacia Ceuta. Y bueno, para que queden claras las reglas del juego y para que se pongan las cartas sobre la mesa y se vea si es verdad o no es verdad que esto existe, se va a pedir ese informe”, adelanta Celaya. 

La “incertidumbre” y las actuaciones por parte del país vecino hacen dudar al diputado de que desde el Gobierno sean capaces de elaborar y preparar el informe que se les va a exigir a partir de este martes. Sobre el comportamiento de Marruecos, Celaya recuerda la suspensión de principios de julio de las aduanas con motivo de la supuesta afluencia de personas habitual por la Operación Paso del Estrecho -que había comenzado semanas antes-. 

“Fue una excusa. Nosotros registramos una pregunta escrita y el Gobierno nos contestó que formaba parte del acuerdo que Marruecos. Que estaban previstas interrupciones y que no pasaba nada. Es muy triste que se pongan una medalla cuando en realidad todo es un cuento”, expresa. 

Desde diferentes círculos se argumentó el cierre de aduanas precisamente a principios de julio, con la OPE ya empezada, a los acontecimientos ocurridos ese mismo mes los días 4,5 y 6 durante el XXI Congreso del Partido Popular. Allí, además de reafirmar los de Feijóo su posicionamiento sobre el Sáhara, hubo un invitado especial que indignó a Marruecos: un representante del Frente Polisario llamado Abdullah Al Arabi. Además, coincidiendo en el tiempo, accedieron a Ceuta (PP) en un solo día más de 50 menores que pusieron al límite los sistemas ya congestionados de acogida. “Estamos en una situación límite”, transmitió entonces el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán

La “farsa”

El propio Celaya admite que el sentido real de la PNL que presentará este martes busca “poner de manifiesto la farsa que está suponiendo la aduana comercial” tanto en Ceuta como en Melilla, ya que de ser un tránsito al uso, se dispondría de mayor información para que empresarios y comerciantes pudieran utilizarla con mayor asiduidad y no ‘bajo mínimos’.

Para el diputado, si realmente hubiese un tratado comercial que se respetase, el ICEX tendría que ser capaz de elaborar una guía recomendando al sector exportador español qué productos, qué necesidades y en qué sectores sería beneficioso invertir y qué opciones son las más requeridas al otro lado de la frontera. 

“Mucho me temo que lo que vamos a pedir es una misión imposible para el ICEX. Pero bueno, también se trata de eso, de poner las cartas sobre la mesa y de que se vea si es verdad o no es verdad ese hito histórico”, concluye.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats