El PP exige al Gobierno transparencia y resultados en el Plan Integral de Ceuta tres años después de su firma

PLAN INTEGRAL CEUTAOP

Los populares denuncian que la Comisión de Seguimiento no se ha convocado ni una sola vez y que el Ejecutivo mantiene “una opacidad inaceptable” sobre los avances del Plan 2022–2026

El diputado al Congreso por Ceuta, el popular Javier Celaya/FOTO EL PUEBLO
El diputado al Congreso por Ceuta, el popular Javier Celaya/FOTO EL PUEBLO

CEUTA/ El Partido Popular ha exigido al Gobierno de España transparencia, información y resultados reales sobre el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta (2022–2026), tres años después de su firma, al considerar que el Ejecutivo “ha incumplido los compromisos asumidos con la ciudad” y mantiene “una falta total de transparencia” en su gestión.

Los parlamentarios populares han registrado en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al Ejecutivo central para reclamar datos concretos sobre la ejecución del plan, los fondos invertidos y los proyectos en marcha.

El Plan Integral de Ceuta, presentado en 2022 por el Ministerio de Política Territorial, nació con el objetivo de impulsar un nuevo modelo económico, mejorar las infraestructuras y reforzar los servicios públicos, en un marco de cooperación entre el Estado, la Ciudad Autónoma y los agentes sociales.

Sin embargo, tres años después, el PP sostiene que no existe ninguna evidencia pública de su desarrollo. “La comisión de seguimiento prevista por el propio Plan no se ha reunido ni una sola vez, ni se ha hecho público ningún informe de evaluación”, denuncian los populares.

El documento oficial del Plan —que establecía informes semestrales de seguimiento, indicadores de cumplimiento y difusión pública de los avances— contemplaba un sistema de control coordinado por el Ministerio de Política Territorial. Esa comisión debía servir, según el texto, para garantizar la rendición de cuentas y la participación de los agentes económicos y sociales.

“Han pasado tres años y nada de eso ha ocurrido”, subrayan desde el PP. “Ni informes, ni convocatorias, ni explicaciones. Solo silencio y promesas incumplidas”.

Entre las áreas más críticas, los populares señalan la educación y la formación profesional, recordando que el nuevo instituto proyectado en el solar del antiguo Brull y la Ciudad de la Formación Profesional —anunciada como una de las actuaciones estrella del Plan— siguen sin ejecutarse.

“Son dos proyectos esenciales para el futuro de nuestros jóvenes, y el Gobierno ni los ha impulsado ni ha informado sobre su situación”, lamentan.

En materia de sanidad, el PP reprocha al Ejecutivo que rechazara mantener el reconocimiento de Ceuta como zona de difícil cobertura sanitaria, a pesar de la falta crónica de médicos y especialistas. “Es incomprensible que se niegue la realidad de la sanidad ceutí, cuando el propio Plan prometía reforzar la Atención Primaria y modernizar el Hospital Universitario”, afirman los parlamentarios.

El documento de 2022 también comprometía la mejora del equipamiento sanitario, la salud mental y el refuerzo del personal del INGESA, medidas de las que, según el PP, no se ha informado públicamente ningún avance.

“El silencio y la opacidad no resuelven los problemas. Los ceutíes siguen esperando una sanidad digna mientras el Gobierno evita rendir cuentas”, critican.

Otro de los compromisos que los populares consideran incumplidos es la mejora de la conectividad marítima y aérea. “Tres años después, la bonificación al transporte aéreo sigue sin aplicarse y la línea de interés público marítima con Algeciras fue anulada poco después de licitarse”, recuerdan.

“El Gobierno prometió mejorar la movilidad de los ceutíes, pero la realidad es que las conexiones con la Península siguen dependiendo de decisiones improvisadas”, añaden.

El refuerzo de la Administración General del Estado en Ceuta, previsto también en el Plan, tampoco se ha materializado. El PP subraya que no se ha ampliado el personal en la Delegación del Gobierno ni en los servicios de la Seguridad Social, ni se ha hecho pública ninguna evaluación de estos compromisos.

“El Gobierno no ha hecho público ni un solo balance ni los porcentajes reales de ejecución. La falta de transparencia es, en sí misma, un incumplimiento del Plan”, sostiene la formación.

Los parlamentarios populares han solicitado la convocatoria inmediata de la Comisión de Seguimiento, la publicación del informe oficial de ejecución y un balance detallado, área por área, que permita conocer el grado real de cumplimiento de cada medida.

El PP recuerda que el Plan Integral fue presentado como un instrumento clave para reducir las desigualdades, fortalecer los servicios públicos y fomentar un nuevo modelo económico sostenible, con una estrategia basada en tres ejes: economía verde y digital, infraestructuras y vivienda, y mejora de los servicios públicos.

Sin embargo, aseguran que a un año de su finalización, los objetivos no se han traducido en hechos. “Ceuta necesita saber qué se ha hecho, qué no se ha hecho y qué piensa hacer el Ejecutivo en los meses que quedan”, remarcan.

El documento oficial, elaborado tras un amplio proceso de participación pública, implicó a 158 agentes sociales, económicos y administrativos de la ciudad, con la promesa de “un seguimiento constante y transparente”.

Para el Partido Popular, esa promesa “se ha desvanecido con el tiempo”. “Tres años después, el Gobierno sigue sin dar la cara mientras Ceuta continúa esperando los resultados de un Plan que debía ser motor de transformación y se ha quedado en papel mojado”, concluyen.

 Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats