El PP registra en el Senado un conflicto por el bloqueo de 36 leyes, incluida una que afecta a Ceuta

BONIFICACIONES

La iniciativa denuncia que la Mesa del Congreso mantiene paralizados textos remitidos por la Cámara Alta, entre ellos la proposición para recuperar las bonificaciones laborales en las ciudades autónomas

La senadora del PP por Ceuta Cristina Díaz. / FOTO CEDIDA
La senadora del PP por Ceuta Cristina Díaz. / FOTO CEDIDA
Redacción
13 nov 2025 - 17:53

El Partido Popular ha presentado en el Senado un conflicto de atribuciones por el bloqueo de 36 leyes que, pese a haber sido remitidas desde la Cámara Alta, siguen sin tramitarse en el Congreso. Entre las iniciativas afectadas figura la proposición de ley sobre las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social en Ceuta y Melilla, registrada en noviembre de 2023 y pendiente desde entonces de su primer movimiento parlamentario. El recurso sostiene que la acumulación de ampliaciones de plazo y la falta de actuación del hemiciclo ha convertido en "inoperante" la remisión legislativa prevista por la Constitución y el Reglamento.

El documento presentado por el Partido Popular detalla que, desde el inicio de la legislatura, el Congreso ha concedido 61 ampliaciones de plazo a esta proposición, que pretendía revertir el sistema de incentivos laborales vigente antes de la reforma del 2023.

Los populares subrayan que el texto fue aprobado en el Senado y remitido al Congreso sin que, casi dos años después, se haya tomado en consideración ni se haya iniciado procedimiento alguno. La iniciativa afecta directamente a Ceuta y Melilla, territorios que mantienen un régimen singular de bonificaciones como medida para compensar su brecha estructural de empleo y sus mayores tasas de paro.

Según el escrito, la Mesa del Congreso ha aplicado ampliaciones automáticas y sucesivas sin justificar la necesidad de los retrasos ni fijar un calendario cierto de tramitación. El PP argumenta que esta situación impide la función legislativa del Senado y vacía de contenido su papel constitucional, al mantener en una "parálisis indefinida" textos que ya habían superado el filtro de la Cámara Alta. El conflicto de atribuciones sostiene que esta práctica impide el normal ejercicio de la potestad legislativa compartida entre ambas Cámaras.

El registro detalla que la lista de iniciativas afectadas incluye reformas sectoriales, leyes específicas remitidas por comunidades autónomas y proposiciones estrechamente vinculadas a territorios concretos. En el caso de Ceuta y Melilla, la iniciativa sobre bonificaciones fue planteada con el objetivo de recuperar las condiciones previas a la reforma aprobada en septiembre de 2023, que sustituyó el sistema de rebajas en las cuotas por un modelo de incentivos condicionado y sin acceso para los trabajadores temporales. El Senado aprobó en 2024 una proposición para restituir el esquema anterior, pero la Cámara Baja no ha dado ningún paso desde entonces.

El PP considera que la acumulación de retrasos compromete la seguridad jurídica y altera el equilibrio institucional entre ambas Cámaras. El conflicto plantea que el Senado ha cumplido sus funciones y que corresponde al Congreso iniciar la tramitación de las iniciativas remitidas. Mientras tanto, la propuesta sobre bonificaciones —que busca restaurar un mecanismo tradicional de apoyo al empleo en las dos ciudades autónomas— continúa sin fecha para su debate.

La formalización del conflicto implica que la Comisión Mixta Congreso-Senado deberá pronunciarse para determinar si la Cámara Baja ha actuado dentro o fuera de sus competencias reglamentarias en la gestión de las iniciativas legislativas procedentes del Senado.

También te puede interesar

Lo último

stats