Proponen en el Congreso transformar el alga invasora asiática en una oportunidad industrial sostenible
Sumar
"El alga asiática no puede seguir tratándose solo como un residuo o una molestia: debemos verla como una oportunidad para generar una nueva industria sostenible que cree empleo local y reduzca nuestra dependencia del turismo estacional", ha afirmado Esther Gil de Reboleño, parlamentaria impulsora de la iniciativa

Ceuta/ El grupo parlamentario de Sumar ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que plantea la creación de un plan estatal de intervención para aprovechar el alga invasora de origen asiático Rugulopteryx okamurae como una oportunidad de innovación y desarrollo sostenible. La iniciativa busca impulsar una economía circular que genere empleo verde, diversifique la economía costera y reduzca la presión sobre los sectores pesquero y turístico.
"El alga asiática no puede seguir tratándose solo como un residuo o una molestia: debemos verla como una oportunidad para generar una nueva industria sostenible que cree empleo local y reduzca nuestra dependencia del turismo estacional", ha afirmado Esther Gil de Reboleño, parlamentaria impulsora de la iniciativa. La diputada ha recordado que esta biomasa cuenta con usos industriales viables, y que su aprovechamiento podría convertirse en un motor económico sostenible para diversas comunidades costeras.
Según Sumar, la expansión de esta especie —que ya ha colonizado las costas andaluzas, cantábricas, mediterráneas, gallegas y también ha llegado a Ceuta— provoca graves daños ambientales y económicos, obligando a pescadores y ayuntamientos a asumir los costes de su retirada. Entre las medidas presentadas, el grupo propone un plan estatal de retirada sistemática del alga coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica, así como la creación de una línea de apoyo a proyectos de valorización y aprovechamiento sostenible. También se incluyen compensaciones específicas para el sector pesquero artesanal del Estrecho, entre ellas un aumento extraordinario de la cuota de atún sedentario.
La proposición contempla además un sistema regulado de compra y venta del alga que los pescadores extraen de forma involuntaria o por "pesca accidental", con un precio mínimo de un euro por kilo. "En Tarifa, Barbate o Zahara los pescadores están retirando toneladas de algas cada día sin compensación, con lo que es justo que se reconozca ese esfuerzo y que se les permita ser parte de la solución, transformando un residuo en materia prima", ha señalado la diputada.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí