El PSOE acusa al PP de “poner en riesgo los derechos de los autónomos”
AUTÓNOMOS
Pérez Triano ha asegurado que las iniciativas anunciadas por los parlamentarios del PP “disfrazan como ayudas lo que en realidad son recortes encubiertos”, y que su aplicación “llevaría a los autónomos a un pasado de cotizaciones mínimas y pensiones insuficientes”
El PSOE de Ceuta ha denunciado este martes que las propuestas presentadas por el Partido Popular para los trabajadores autónomos suponen “un retroceso histórico” y “ponen en riesgo” los derechos consolidados en los últimos años. Así lo ha afirmado el secretario general de los socialistas ceutíes, Miguel Ángel Pérez Triano, quien considera que el paquete planteado por los populares “no aporta soluciones reales” y “debilita” el sistema público de protección.
Pérez Triano ha asegurado que las iniciativas anunciadas por los parlamentarios del PP “disfrazan como ayudas lo que en realidad son recortes encubiertos”, y que su aplicación “llevaría a los autónomos a un pasado de cotizaciones mínimas y pensiones insuficientes”. “No lo vamos a permitir”, ha insistido.
La crítica socialista se articula en torno a un decálogo de propuestas del PP que, según el PSOE, suponen una amenaza para la sostenibilidad del sistema y para la estabilidad de los pequeños negocios. La primera de ellas es la exención del IVA para quienes facturen menos de 85.000 euros. Una medida que, según los socialistas, “abre la puerta a la economía sumergida” y reduciría los ingresos destinados a servicios públicos esenciales.
“No se puede debilitar la sanidad y la educación para fabricar titulares fáciles”, ha advertido el dirigente socialista. “Eso no es gobernar, es poner en riesgo lo que funciona”.
El PSOE también cuestiona la propuesta de reducir la frecuencia de las declaraciones de IVA, al considerar que no alivia la carga real del trabajador por cuenta propia. Según Pérez Triano, esta iniciativa podría “generar más errores”, retrasar devoluciones y dificultar el control del fraude fiscal, restando capacidad de seguimiento a la Agencia Tributaria.
Otra de las críticas se refiere a la denominada “tarifa 0”, que permitiría a determinados autónomos no cotizar durante un periodo inicial. Para el PSOE, se trata de “un eslogan que recorta derechos”, ya que “no cotizar significa no generar protección”. “El PP sabe perfectamente que sin cotizaciones no hay pensiones dignas, y aun así insiste en fórmulas que empobrecen al trabajador”, ha recalcado.
El partido también rechaza la idea de que no se cotice por el primer trabajador contratado durante el primer año. A juicio de los socialistas, esta propuesta “fomenta la precariedad” y puede derivar en prácticas fraudulentas, como la figura del falso autónomo. Recuerdan, además, que ya existen bonificaciones del SEPE que incentivan la contratación sin debilitar la Seguridad Social.
En cuanto a las exenciones por bajas prolongadas, el PSOE denuncia que el PP plantea medidas “sin memoria económica” que generarían lagunas en la vida laboral y reducirían las futuras pensiones. “Menos cotizaciones significan menos recursos para la Seguridad Social”, ha advertido Pérez Triano, preguntándose si los populares pretenden “compensarlo subiendo cuotas a otros o aumentando el déficit”.
Los socialistas también critican que el PP plantee como novedad la posibilidad de compatibilizar la pensión con el trabajo autónomo, ya que esta opción está en vigor desde 2024, tras un acuerdo alcanzado dentro del diálogo social y aprobado “con el voto favorable del propio PP”.
La misma situación ocurre, según denuncian, con la compatibilidad entre trabajo por cuenta propia y ajena. “La pluriactividad está regulada desde hace décadas”, recuerdan, señalando que más de 250.000 trabajadores compaginan ambas situaciones y que más de 36.000 recibieron en 2023 devoluciones por exceso de cotización.
Otro punto controvertido es la propuesta de establecer exenciones por maternidad y paternidad durante dos años. Para el PSOE, esta medida supondría “un recorte directo” a la protección familiar, ya que dejar de cotizar durante ese periodo “reduce derechos y futuras pensiones”. Subrayan, además, que actualmente existe una prestación igualitaria de 19 semanas —32 en familias monoparentales— que “nunca fue reconocida por los gobiernos del PP”.
El PSOE considera igualmente incoherente plantear la equiparación de derechos por lactancia sin asumir las obligaciones correspondientes. “Si el PP quiere mantener derechos pero no obligaciones, ¿quién paga la diferencia?”, se pregunta Pérez Triano, quien acusa al PP de lanzar propuestas “confusas y contradictorias”.
Respecto al anuncio de incrementar las deducciones fiscales, el PSOE sostiene que se trata de “promesas sin contenido” y sin respaldo económico. “El sistema actual ya permite deducciones amplias y bien definidas; la prioridad debe ser simplificarlas, no multiplicarlas sin concreción”, indican.
Los socialistas ceutíes señalan además varias “incoherencias” del Partido Popular, como no haber aplicado estas medidas cuando gobernaron, haber votado a favor del sistema de ingresos reales o criticar cuotas que —según el PSOE— ellos mismos impulsaron. “El PP vive en campaña permanente, aunque eso signifique contradecirse”, ha resumido Pérez Triano. “Su propuesta no está pensada para los autónomos, sino para captar titulares”.
Para contrarrestar lo que califican de “desinformación”, el PSOE aporta datos que, según su versión, reflejan la fortaleza del sistema actual: más de 3,4 millones de autónomos —la cifra más alta en 25 años—, un crecimiento notable del empleo autónomo femenino desde 2021 y un incremento del 21% en las pensiones del RETA desde 2022.
“Cotizar protege hoy y garantiza las pensiones del mañana”, ha defendido el secretario general del PSOE de Ceuta, quien ha concluido que “los trabajadores por cuenta propia necesitan estabilidad, protección y un sistema fuerte, no un ‘sálvese quien pueda’ disfrazado de reforma”.