Sánchez visita hoy en Ceuta la nueva estación marítima y la subestación eléctrica
VISITA OFICIAL
A las 12.30 horas intervendrá en el acto público de presentación de la estación marítima, acompañado por el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, y la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este jueves 20 de noviembre a Ceuta para presidir el acto de presentación de las instalaciones de la nueva terminal marítima del puerto de la ciudad autónoma y, posteriormente, visitar la subestación Virgen de África, la primera infraestructural eléctrica de transporte que integrará Ceuta en el sistema peninsular.
El jefe del Ejecutivo aterriza en la ciudad a primera hora y, a partir de las 12.15 horas, recorrerá las nuevas instalaciones del puerto en una visita con cobertura gráfica. A las 12.30 horas intervendrá en el acto público de presentación de la estación marítima, acompañado por el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, y la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez Valero.
La agenda oficial incluye, además, una visita a la subestación Virgen de África de Red Eléctrica, que supone el primer nodo de la red de transporte eléctrico en Ceuta y permitirá, según fuentes oficiales, eliminar los cortes por “deslastre” y conectar la ciudad al sistema peninsular.
La confirmación del viaje llega después de que la visita se pospusiera la semana anterior —estaba prevista para el jueves 13 de noviembre— por reajustes en la agenda del presidente, una cancelación que generó sorpresa entre los equipos organizadores y que motivó el replanteamiento del operativo institucional y de seguridad que hoy se reactivará.
La nueva estación marítima, cuya finalización se encuentra en su fase final aunque restan semanas para la entrega completa, ha sido catalogada por el Ejecutivo central como “símbolo del compromiso del Estado” con las infraestructuras de Ceuta y llamada a convertirse en la principal puerta de entrada y salida de pasajeros por vía marítima.
El proyecto, redactado por Ineco, incluye un edificio contiguo al actual, mejoras en dos atraques y galerías de acceso, y la reorganización de aparcamientos y accesos. Entre sus dotaciones figuran sistemas modernos de suministro, protección contra incendios, CCTV y telecomunicaciones, así como una marquesina exterior de más de 46 metros que unificará estéticamente el conjunto.
Diseñada para separar por completo los flujos de llegada y salida, la terminal incorpora dos plantas diferenciadas: en la planta baja un gran vestíbulo abierto a doble altura con zonas comerciales y servicios; en la planta superior las salas de preembarque y embarque y la conexión con las galerías de acceso a los atraques, con controles de seguridad y zonas para las fuerzas de seguridad.
El edificio dispone de accesos y salidas de evacuación, tres núcleos de escaleras y dos ascensores, y zonas destinadas a Policía Nacional y Guardia Civil en una planta restringida; además se han previsto mejoras de accesibilidad, pavimento tacto-visual y señalización en Braille en las rampas de conexión.
En el exterior, la urbanización ordena flujos peatonales y vehiculares con dos aparcamientos públicos para unos 280 vehículos, una bolsa de taxis para 25 coches, siete dársenas para autobuses, zonas de parada rápida, área para emergencias y plazas privadas anexas, según la memoria técnica del proyecto.
Fuentes consultadas recuerdan que la inauguración formal de la estación marítima se mantiene prevista para diciembre y contará con la presencia del presidente de Puertos del Estado, aunque el acto de este jueves servirá para mostrar el estado avanzado de las obras y la operativa que tendrá la instalación una vez entre plenamente en servicio.
En paralelo a la agenda portuaria, la visita a la subestación Virgen de África se inscribe en el plan energético impulsado por Endesa, que contempla una inversión próxima a los 10 millones de euros para adaptar la ciudad al suministro que llegará desde la península mediante un cable submarino cuyo despliegue se completa a lo largo de 2026, según fuentes del sector.
La subestación transformará la electricidad en alta tensión (132 kV) a niveles de media tensión (15-20 kV) adecuados para la red urbana y permitirá, aseguran responsables técnicos, reducir la dependencia de la central diésel local que hasta ahora ha sido pilar del suministro, manteniéndola como respaldo para situaciones puntuales.
Endesa han explicado que la nueva topología de la red y la digitalización —sensores, telemandos y automatismos remotos— facilitarán una gestión más eficiente y la capacidad de aislar averías y restablecer el servicio de forma casi automática, lo que, a juicio de la empresa, “borrará” la palabra deslastre del vocabulario local.
La confirmación del desplazamiento de Sánchez convierte al presidente en el jefe del Ejecutivo que más veces ha visitado Ceuta en democracia, con desplazamientos anteriores en 2021 durante la crisis migratoria y en 2022 para la inauguración del centro de salud del Tarajal, recordaron fuentes institucionales.
La reprogramación del viaje y la atención que el Ejecutivo dedica a Ceuta coinciden con las reclamaciones de la ciudad autónoma de mayor protagonismo en la agenda estatal y con la presentación de varias inversiones relevantes, que el Gobierno plantea como muestras de su compromiso territorial y de cohesión.
El dispositivo de seguridad para la jornada de hoy jueves, que contará con la movilización de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, será similar al diseñado para la visita inicialmente prevista y ahora reactivado tras la confirmación del desplazamiento presidencial.