Los sindicatos claman contra el "deterioro" en la función pública

SINDICAL

Varios representantes de los sindicatos UGT, CCOO y CSIF se han concentrado al mediodía en la Plaza de los Reyes, en seguimiento de la convocatoria a nivel nacional en protesta por el deterioro en la función pública

Plano general de la concentración en la Plaza de los Reyes
Plano general de la concentración en la Plaza de los Reyes | Reduan
30 oct 2025 - 13:22

Los principales representantes sindicales de UGT, CCOO y CSIF se han concentrado al mediodía de este jueves en la Plaza de los Reyes ante la Delegación del Gobierno, siguiendo una serie de protestas convocadas en todo el territorio nacional ante lo que consideran como un "deterioro" de la función pública. El comunicado, homogéneo en todo el país, señalaba que "se trata, en esencia, de garantizar el futuro del Estado del Bienestar, que es inviable sin unos servicios públicos de calidad eficaces, eficientes y accesibles a la ciudadanía. Lo que resulta inconcebible es que la alerta que estamos transmitiendo desde hace años sobre el deterioro de los servicios públicos caiga en saco roto ante la desidia e inacción del Ministerio competente en materia pública. Somos sindicatos que tenemos un diagnóstico preciso de los males y soluciones al deterioro de los públicos, porque los vivimos diariamente en los centros sanitarios y educativos, en la dependencia, en los servicios sociales, en los ministerios, en las direcciones provinciales, en las concejalías. Hemos puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones la falta de personal, el envejecimiento de las plantillas y la desmotivación, que se traducen en el malestar de las personas usuarias. Creemos que el desprecio por parte de los gestores políticos de las Administraciones Públicas, comenzado por el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López, es insostenible que su sordera ante las demandas de las empleadas y los empleados públicos y de los sindicatos firmantes de este manifiesto raya lo intolerable. Por ello exigimos la reapertura inmediata de la mesa de negociación para garantizar los incrementos salariales, un incremento y mejora del empleo público, así como de las condiciones de trabajo de más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos".

Trinidad Megías, de UGT, leyó el comunicado
Trinidad Megías, de UGT, leyó el comunicado | Reduan

"El retraso y la desidia por parte del ministro Oscar López, al no atender las justas demandas de las tres centrales sindicales, ha hecho que continuemos con el proceso de movilizaciones puesto en marcha. Comenzamos hoy, 30 de octubre. Su desarrollo e intensificación en las próximas semanas y meses depende de la voluntad y decisión de negociar del ministro", decían las centrales en una proclama que fue leída por la responsable de FSP-UGT, Trinidad Megías.

Emilio Postigo Robles, de CCOO, atendiendo a los medios de comunicación
Emilio Postigo Robles, de CCOO, atendiendo a los medios de comunicación | Reduan

Ya en el turno de preguntas, el responsable de FSC-CCOO, Emilio Postigo Robles, advertía al Gobierno que "estamos dispuestos a llegar a una huelga general" si fuera necesario. Vamos a tener una gran movilización en Madrid si no se abre la vía negociadora por parte del Gobierno de la Nación y acabaremos en huelga si se sigue sin abrir con estas dos movilizaciones que se van a llevar a cabo. Este es el principio, ya lo dijimos el martes. Los trabajadores, los trabajadores, los trabajadores. Los trabajadores y las trabajadoras públicas ya hemos llegado al límite y exigimos que se abra la vía negociadora. Si no es así, nos van a ver en la calle y vamos a protestar por la mejora de las condiciones de trabajo del sector público", dijo.

Juan Iglesias, de CSIF
Juan Iglesias, de CSIF | Reduan

Pero, yendo a lo local, ¿a cuantas personas afecto esto en Ceuta? Dio una cifra, no exhaustiva pero si aproximada, el presidente territorial de CSIF, Juan Iglesias: "tenemos un poco más de 10.000 trabajadores públicos, pero la carencia en el empleo público es una carencia a nivel nacional. Cada vez hay más jubilaciones, se va a jubilar la generación del baby boom y la tasa de reposición, la cual pedimos su eliminación, impide esa flexibilidad a la hora de contratar, que junto con el incumplir el acuerdo de temporalidad hace que nuestros servicios públicos sean deficitarios si no demos la atención al ciudadano y la calidad en el servicio que merece". Repreguntados los portavoces sindicales sobre la cifra exacta en Ceuta, Megías señaló que "Lo que tienen que mirar son todas las demandas que se hacen anualmente sobre las modificaciones de las RPT, de las relaciones de puestos de trabajo en cada uno de los ministerios, de las delegaciones, de las direcciones provinciales que hay en Ceuta. Es que son diferentes en una y en otrante en general. Depende de cada ministerio y de cada dependencia. Lo que sí hay una novedad al respecto de las modificaciones es que hace ocho días ya cesaron a la secretaria de Estado del ministerio. La han sustituido. Y hoy justo, en el colectivo final de hoy, se ha cesado también a la directora general y a la secretaria general temporal. Y esperemos que esto sea un primer paso para reconsiderar la postura del ministerio. Creemos que sería lo más lógico, porque lo que no pueden pretender es que si quieren garantizar y se les llena la boca hablando de los servicios públicos del Estado del bienestar, lo que no pueden hacer luego es considerar que dándole un botón que se funcionan los servicios públicos", dijo la dirigente 'ugetista' antes de reprochar al Gobierno que "no puede decir a la empresa privada que se sienta a negociar con los sindicatos para garantizar las mejoras económicas, las mejoras salariales de empleo de los trabajadores en general, los trabajadores de las empresas privadas, y después a sus propios trabajadores no atender ni mejoras económicas, salariales, de empleo, ni de ningún tipo, porque es que la mesa está bloqueada".

Un momento de la concentración
Un momento de la concentración | Reduan

Entre los asistentes, aunque no intervinieron, los secretarios generales de UGT, Yolanda Aparicio, y CCOO, Ángel Lara.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.

También te puede interesar

Lo último

stats