TAMPM solicita la implantación del teletrabajo en las oficinas del Centro Penitenciario de Ceuta

FUERTE MENDIZABAL

TAMPM subraya que el teletrabajo se ha consolidado en los últimos años como un modelo de organización laboral de referencia tanto en el ámbito público como en el privado

Centro penitenciario de Fuerte Mendizábal/FOTO EL PUEBLO
Centro penitenciario de Fuerte Mendizábal/FOTO EL PUEBLO
REDACCIÓN
19 nov 2025 - 18:58

La organización sindical TAMPM ha presentado formalmente ante la Dirección del Centro Penitenciario de Ceuta una solicitud para la implantación de la modalidad de teletrabajo en las oficinas del establecimiento. La propuesta pretende su aplicación en términos equivalentes a los ya vigentes en diversos centros penitenciarios del territorio nacional y en múltiples organismos de la Administración Pública.

La petición, registrada recientemente, se fundamenta en la viabilidad técnica y organizativa de esta modalidad, así como en los beneficios demostrados que conlleva su implantación tanto para la Administración penitenciaria como para su personal. Desde TAMPM se destaca que el teletrabajo constituye una herramienta plenamente alineada con los principios de eficiencia, modernización y racionalización que deben regir el funcionamiento de los servicios públicos.

El sindicato pone de manifiesto que, en centros penitenciarios como Málaga II (Archidona), esta modalidad organizativa ya se encuentra plenamente operativa en departamentos como Personal, Libro Registro, Seguridad, Secretaría de Dirección, Administración, Habilitación o Peculio. Su experiencia demuestra que el teletrabajo no solo es compatible con la adecuada prestación del servicio público, sino que contribuye a optimizar procesos, mejorar la gestión interna y favorecer una mayor eficacia administrativa.

Asimismo, TAMPM subraya que el teletrabajo se ha consolidado en los últimos años como un modelo de organización laboral de referencia tanto en el ámbito público como en el privado. Miles de empleados públicos en España desempeñan actualmente parte de sus funciones a distancia mediante medios telemáticos seguros, manteniendo los estándares de calidad y garantizando el correcto cumplimiento de sus responsabilidades.

Entre las ventajas asociadas a esta modalidad, el sindicato destaca:

• La mejora de la conciliación de la vida personal y familiar.

• La reducción del absentismo.

• La disminución de desplazamientos y riesgos asociados.

• El incremento de la motivación.

• Y la mayor eficiencia operativa.

A ello se suma la contribución del teletrabajo a la sostenibilidad medioambiental, al reducirse la huella de carbono derivada de los desplazamientos diarios.

“El teletrabajo no debe interpretarse como un privilegio, sino como una herramienta moderna y racional de organización del trabajo, ya implantada en otras Administraciones y centros penitenciarios. Nuestra solicitud responde a un principio básico de equiparación y coherencia en la gestión pública”, ha señalado un portavoz de TAMPM

El sindicato considera que la implantación del teletrabajo en el Centro Penitenciario de Ceuta constituiría un avance significativo en materia de igualdad, conciliación y bienestar laboral, además de reforzar el compromiso institucional con la innovación y modernización del ámbito penitenciario.

Por ello, TAMPM insta a la Dirección del centro y a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias a analizar con rigor y responsabilidad esta propuesta, promoviendo un marco de trabajo más eficiente, flexible y acorde a las necesidades actuales de la Administración.

“La realidad laboral ha evolucionado. Las instituciones públicas deben adaptarse a estos nuevos retos. Apostar por el teletrabajo es apostar por una Administración moderna, eficaz y orientada al bienestar de su personal”, concluye el sindicato.

También te puede interesar

Lo último

stats