Triano sobre el plan de inmigración del PP: “Al Gobierno de Ceuta le incomoda el discurso”
POLÍTICA
El secretario general del PSOE local tiene claro que Vox “impone su agenda” a los populares a nivel nacional y destaca que medidas previstas como la prohibición del burka y el niqab ponen en un aprieto a la Ciudad

Ceuta/ El pacto sellado por el Partido Popular en Murcia a finales de septiembre no ha sido difundido ampliamente por el Gobierno de Ceuta (PP) a pesar de suscribirlo como hicieron todas las comunidades autónomas lideradas por la formación azul. A la especie de cónclave, donde el tema central fue el plan de inmigración de los de Alberto Núñez Feijóo, ni siquiera acudió el presidente de la Ciudad, Juan Vivas. Tampoco hubo comunicados ni notas de prensa para informar sobre el evento. El secretario general del PSOE, Miguel Ángel Pérez Triano, opina que la estrategia del principal partido de la oposición “incomoda” a la Administración. Iniciativas planteadas como la prohibición del burka y el niqab en espacios públicos o la postura rígida sobre el reparto de menores extranjeros no acompañados ponen en un aprieto al Ejecutivo local, con un amplio electorado musulmán que no comparte muchas de las tésis de Génova.
Triano llega a la redacción de El Pueblo de Ceuta con la carpeta bajo el brazo, pero con la lección aprendida para conversar sobre el nuevo plan de inmigración presentado por el PP. El socialista tomó el timón de un partido a la deriva y, desde entonces, el PSOE local ha iniciado un ‘modo campaña 2027’ para aumentar la presión hacia el Gobierno de Vivas. El secretario general, entrando en materia, lamenta que desde el PP se hayan abrazado ciertas tesis de la “extrema derecha” para ‘pescar votos’ a largo plazo.
“Vox impone su agenda al PP. El Partido Popular está desesperado por captar el voto de la extrema derecha y por eso está poniendo el foco en la inmigración. Han conseguido centrar el debate y convertirlo en un problema, aunque es verdad que la última encuesta del CIS muestra que es la segunda preocupación de los españoles. Que a los españoles les preocupa es cierto, pero también lo es que Vox le ha impuesto su agenda al Partido Popular”, sostiene Triano.
Al Gobierno de Ceuta no le ha quedado más remedio que suscribir, con la boca chica de momento, el plan de inmigración anunciado por el PP en Murcia. Las peculiaridades de la ciudad y el sumidero de votos que atrae el Ejecutivo local de los musulmanes provocan que iniciativas anunciadas por los de Núñez Feijóo, que han endurecido su discurso los últimos meses, como prohibir el niqab y el burka en espacios públicos, inquieten a la Administración.

“Claro que les incomoda, es evidente. Les incomoda el discurso del Partido Popular. Por ejemplo, cuando Feijóo se refirió a prohibir el burka y el niqab en espacios públicos. Igual ocurre con los menores migrantes. Lo que no tengo claro es que sea porque piensen distinto. Lo que pasa es que por pura estrategia electoral adoptan esa visión”, argumenta Triano. Sobre los niños solos, el secretario general se refería a la negativa de la mayoría de comunidades autónomas gobernadas por la formación azul a acoger a chavales de Ceuta y Canarias a pesar de que gobiernan y coogobiernan en ambos territorios, respectivamente.
Nada nuevo
Son tres ejes en los que el PP ha basado su plan de inmigración: la proximidad cultural, restringir el acceso a las prestaciones sociales y favorecer una migración orientada a las necesidades laborales que haya en España. Triano asegura no encontrar ninguna iniciativa nueva, pero se muestra especialmente crítico con el primero de los ejes.
“¿Qué quieren decir con proximidad cultural? ¿Eso qué es? ¿Que prefieren a la gente que viene de países latinoamericanos y si vienen del norte de África no les gustan?¿Que si tienen un color de piel le gustan más o menos? La proximidad cultural es una cosa muy ambigua, no sé cómo la van a definir. Es un poco disparatado”, explica Triano.
El punto de restringir las prestaciones sociales tampoco convence al secretario general del PSOE de Ceuta, que recuerda que a ese tipo de ayudas, las contributivas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital, solo pueden acceder las personas residentes en España.
“Las prestaciones ya están restringidas. Las personas que están en situación irregular en España no reciben, por ejemplo, el Ingreso Mínimo Vital. Osea, que no lo entiendo”.
Tampoco comprende una de las medidas más repetidas las últimas semanas por Núñez Feijóo de deportar a los migrantes que cometan delitos graves. “Eso ya viene en el reglamento de Extranjería. Si cometes un delito grave viene reflejado que el juez, como parte de tu sanción, puede ordenar la deportación. Otra cosa es que se pueda llevar a cabo -porque la acepte su país de origen- o no, pero eso ya lo sabe el Partido Popular, que ya alguna vez ha gobernado”, comenta en tono irónico.

El PP ha añadido al plan la posible deportación de los migrantes que comentan delitos leves de forma reincidente, además de un visado por puntos en los que los requisitos más relevantes son los siguientes:
Compromiso de integración, conocimiento del idioma, tener vínculos previos con España, formación y experiencia laboral, conocimiento de la cultura y estar dispuesto a cubrir trabajos en sectores prioritarios. Sobre estos puntos Triano insiste en que ya hay iniciativas idénticas que se miran con lupa para que los extranjeros consigan residencia. Algunos de los requisitos que plantea el PP, además, muestran posibles desventajas para los migrantes que provengan de, por ejemplo, el norte de África.
“Yo creo que algún lazo con Marruecos tenemos ¿no? Creo, vamos (...) Es un discurso muy demagógico. La mitad de las medidas que proponen ya existen. El resumen de todo esto es que Vox les impone su agenda. De hecho, estamos viendo cómo en las últimas encuestas el PP está saliendo bastante mal porque lo que está haciendo es inflar a la extrema derecha. Al final, entre la copia y el original, la gente siempre prefiere el original”, expresa el mandatario socialista.
Escenario “peligroso”
Admite el líder de la formación roja que un futuro gobierno PP-Vox, como auguran las encuestas, puede crear un “escenario peligroso” en Ceuta por sus peculiaridades y la relación hostil que transmiten los de Feijóo y los de Abascal a cualquier tufo de Marruecos.
“Que la extrema derecha entre en el Gobierno sería muy preocupante, pero especialmente para Ceuta porque podríamos ver un escenario peligroso. No sería solo una mala noticia para España, es que sería peor para esta ciudad”, añade.
Vincula el secretario general del PSOE de Ceuta el discurso de los principales partidos de la oposición con los “mensajes incendiarios, las ideas extremistas” y la “proliferación de prejuicios sobre la gente". “La integración de las personas que vienen de fuera es un reto, pero toda esa narrativa de ir a la caza del migrante, que nos quitan el trabajo o que solo viven de ayudas es propia de la extrema derecha”, subraya.
Recuerda Triano para terminar que el 80% de las personas que se benefician del Ingreso Mínimo Vital en el país son españolas y apunta también que el Banco Central Europeo ha confirmado que los extranjeros han contribuido a “ampliar la oferta, aliviar la escasez de mano de obra y a aumentar el crecimiento”, por lo que se reafirma el socialista en la necesidad de la gente de fuera para apoyar al bienestar general.
“Hay un gran porcentaje de la inmigración que está trabajando y contribuyendo a nuestra economía de forma muy importante. El Banco Central Europeo precisamente habla de esas personas migrantes que trabajan en la hostelería o el comercio, sectores a los que la población española, por líneas generales, no se dedica. Es bastante claro que aportan al crecimiento del país”, concluye.