UGT, CCOO y CSIF hacen un llamamiento a los empleados públicos para que se movilicen este jueves

Sindicatos

"Está en juego la calidad de los servicios públicos y eso no lo vamos a permitir", aseguró Megías, que insiste en que "vamos a llegar hasta el final para que se actualice y revalorice los salarios de los empleados públicos"

Megías Vinuesa durante la rueda de prensa de este martes acompañada por Ricardo Martínez y Emilio Postigo
Megías Vinuesa durante la rueda de prensa de este martes acompañada por Ricardo Martínez y Emilio Postigo

Ceuta/ La secretaria general de UGT-Servicios Públicos de Ceuta, Trinidad Megías Vinuesa, acompañada por Ricardo Martínez (CSIF) y Emilio Postigo (CCOO), ofrecía este martes una convocatoria de prensa de cara a la concentración programada para este jueves a las 12.00 horas a las puertas de la Delegación del Gobierno para exigir al Gobierno nacional que se retomen las negociaciones de un nuevo acuerdo para una subida salarial. “El ministro Óscar López no está tomando por tontos, pues solo hace falta que el Ministerio de Hacienda autorice una partida adicional”, señalaba Megías Vinuesa, quien también lamentó el “recochineo” del ministro de Economía como habla de que “España va a todo gas”.

Además, durante su atención a los medios, la secretaria general insistía en que “está en juego la calidad de los servicios públicos y eso no lo vamos a permitir. Si tenemos que salir a la calle, lo haremos. El jueves es una primera concentración, pero no descartamos una en Madrid o incluso la huelga, si no se da solución definitiva a esta situación, pues los empleados públicos han llegado a su límite y no nos pueden utilizar para intereses partidistas y políticos.

Los tres sindicatos se han unido y piden a los empleados públicos que acudan a esta movilización y la respalde. “Se trata de conseguir un objetivo a nivel nacional como es el actualizar y revalorizar los salarios de los empleados públicos”.

Una movilización que irá en aumento

La protesta del 30 de octubre marcará el inicio de una campaña de movilizaciones “en presión ascendente”, con concentraciones en todas las provincias y una gran manifestación en Madrid en noviembre. Si el Gobierno no reacciona, las organizaciones sindicales advierten que convocarán una huelga general en diciembre, la primera en las Administraciones Públicas desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa.

Los sindicatos coinciden en que no se trata solo de una cuestión salarial, sino del modelo de servicios públicos que España quiere para las próximas décadas. Reclaman una administración moderna, eficiente y humana, capaz de atraer talento, garantizar derechos y ofrecer un servicio digno a la ciudadanía.

“Sin empleo público digno, no hay Estado social ni igualdad real”. “Esta movilización no es solo por los funcionarios: es por la calidad de los servicios públicos que sostienen nuestro país”, insisten.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats