Visita de Pedro Sánchez
El presidente visita la subestación eléctrica que conectará Ceuta con la península
VISITA INSTITUCIONAL
Con su mirada puesta en los ojos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el líder de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, le recordó al socialista la primera vez que pisó su tierra. Era mayo de 2021, y sus vecinos vivían atemorizados en un contexto de incertidumbre tras la entrada irregular de más de 10.000 personas migrantes -unas 1.500 menores de edad- en solo dos días. “Estoy convencido, señor presidente, de que no se le olvida. A mí tampoco”, comentó el ceutí subido a un escenario colocado en la nueva terminal de la Estación Marítima, inaugurada este jueves en un acto que ha posibilitado la cuarta visita del madrileño. Entre esta y la primera hay, para Vivas, “años de diferencia” y “un nexo de unión”: “la necesidad de una atención especial por parte del Estado para nuestra ciudad”.
Un tratamiento diferencial que se tradujo en diciembre de 2021, siete meses después de la primera visita de Sánchez, en la Estrategia de Seguridad Nacional, la cual, según el barón del PP con más años ininterrumpidos en el cargo, ha permitido que desde aquella “tragedia migratoria” Ceuta haya experimentado “saltos cualitativos muy importantes”. Entre ellos, en las comunicaciones, suministros básicos, disponibilidad de suelo, el funcionamiento de la frontera, la respuesta ante contingencias migratorias o la “financiación autonómica”. Vivas agradeció a Sánchez su apoyo para “ese tránsito económico” que desean, hacia un “nuevo modelo económico y de ciudad más consistente, sólido y estable”, con “mayor capacidad para crear empleo” y “centrado en la idea de más España y más Europa”.
“Muchas gracias, señor Presidente, porque significa una apuesta decidida y enérgica por Ceuta”, insistió, para después reiterar que Ceuta no está abandonada, ni vencida, ni asfixiada, sino que “avanza”, “se renueva” y “mira el porvenir con ilusión, con esperanza, con confianza”. Tanto Vivas como Sánchez, que sucedió al primero con otro breve y amable discurso lleno de agradecimientos, destacaron el halo de “normalidad” que caracterizó la nueva visita a la ciudad autónoma. “Agradecemos esa frecuencia en las visitas -destacó el presidente ceutí tras recordar que Sánchez es ya el presidente del Gobierno que más ha acudido a la ciudad-. Y la valoramos de una manera muy positiva porque la traducimos en clave de normalidad. Y eso nos parece algo verdaderamente importante”.
Las dos excusas que han motivado que el socialista vuelva a cruzar el Estrecho corresponden a dos proyectos que, para el ceutí, “merecen ser calificados de hitos históricos para Ceuta”: la nueva terminal, con una inversión de 20 millones de euros, y la Subestación ‘Virgen de África’, adonde irá conectado el cable submarino que permitirá conectar energéticamente Ceuta con la península, con una inversión de más de 300 millones. Vivas tildó ambas infraestructuras de “estratégicas” al permitir que Ceuta cuente con dos servicios “vitales”, que permitirán garantizar el suministro eléctrico de la ciudad y su conexión con la península, mejorando así “la calidad de vida de los ciudadanos” y posibilitando “el desarrollo económico”.
El líder autonómico aprovechó su discurso, ofrecido frente a autoridades civiles y militares, para también reclamar al presidente que “no dé la tarea por concluida”, ya que todavía queda “mucho camino por recorrer” para situar a Ceuta en niveles equiparables al resto del país en educación, sanidad, empleo, prosperidad económica y cohesión social. El jefe del Ejecutivo local reiteró que el Gobierno de Ceuta actuará siempre con “lealtad, colaboración, responsabilidad y sentido de Estado”, y que sus prioridades estarán centradas en defender los intereses de la ciudad “por encima de cualquier otro”.
Vivas puso énfasis en las mejoras que acarreó la inclusión de Ceuta en la Estrategia de Seguridad Nacional, un aspecto que considera de “relevancia histórica”, porque reconoce que la seguridad, estabilidad y bienestar de la ciudad están garantizados por el Estado “cualquiera que sea el color político del Gobierno de la nación”. El ‘sello Vivas’ lo puso el presidente ceutí al término de su discurso, en el que, como es costumbre, recordó al invitado foráneo que acababa de cruzar el Estrecho sin salir de España. Insistió en que Ceuta es una parte “medular” del país, algo respaldado -dijo- por la historia, el derecho y la voluntad de los propios ceutíes “recen como recen y se llamen como se llamen”.
Describió a Ceuta como una tierra “singular por sus condicionantes, retos y desafíos”, pero también “hermosa y mágica”, tanto por su entorno natural como por la actitud de sus habitantes, a quienes ha calificado de ejemplo de madurez, capacidad de adaptación y convivencia entre personas de distintos credos y orígenes. Para concluir, Vivas insistió en que la visita de Sánchez transmite un mensaje de “seguridad, estabilidad y confianza”, agradeciendo de nuevo al presidente del Gobierno su presencia y su respaldo a las grandes transformaciones que, según afirmó, están en marcha en la ciudad autónoma. “Bienvenido a su casa”, remató.
También te puede interesar
Visita de Pedro Sánchez
El presidente visita la subestación eléctrica que conectará Ceuta con la península
Visita de Pedro Sánchez
Sánchez se reúne por primera vez con Pérez Triano
Visita de Pedro Sánchez
Vox critica el recibimiento del PP a Sánchez “con la alfombra roja”
Lo último