Vivas destaca el “saldo positivo” del Plan Estratégico tras 3 años de su aprobación
BALANCE PLAN ESTRATÉGICO
El presidente de la Ciudad pone en valor los “avances conseguidos”, reclama lo que queda por hacer e insiste en la “lealtad institucional” para que el Plan se pueda desarrollar en su totalidad
Ceuta/ El pasado mes de octubre se cumplieron tres años de la aprobación por el Gobierno de la Nación del Plan Integral para el desarrollo socioeconómico de Ceuta y el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, citaba a los medios de comunicación este miércoles para hacer balance de lo ejecutado y de lo que queda por hacer.
Teniendo en cuenta que dicho Plan se relaciona, de manera directa, con la previsión contenida en la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada en diciembre de 2021, acerca de la necesidad de un tratamiento especial por parte de la Administración General del Estado para proteger la seguridad de nuestra ciudad y garantizar el bienestar de sus ciudadanos, además de la innegable relación existente entre el mencionado objetivo estratégico y el episodio fronterizo vivido en mayo de ese mismo año, el presidente quiso hacer balance reconociendo que “nos sentimos cómplices, para lo bueno y para lo malo. Por eso solicitamos y apoyamos la incorporación de Ceuta a la citada Estrategia de Seguridad Nacional y la aprobación y puesta en marcha del mencionado Plan Integral”.
En este sentido, insistió en que “lo hicimos desde la lealtad, de manera responsable, siendo conscientes de la envergadura de unos condicionantes, riesgos, retos y amenazas sin parangón en el resto de España”.
Como en todo balance existen “activos y pasivos”. Por un lado, avances y realizaciones y, por otro, demandas y necesidades pendientes de ejecutar.
Avances conseguidos
En cuanto a los avances, Vivas destacó especialmente seis, En infraestructuras básicas, puso en valor el cable eléctrico de conexión con la Península, el desdoblamiento de la Nacional 352 y la estación marítima.
En relación con el funcionamiento de la frontera, subrayó la exigencia de visado a las personas no residentes en el espacio Schengen y la eliminación del porteo, mientras que en política migratoria, quiso destacar la importancia de la aprobación del Real Decreto Ley 2/2025, del 18 de marzo, sobre situaciones de contingencia migratoria en la acogida de menores no acompañados y traslado de los mismos entre comunidades.
En cuanto lugar, el presidente hizo mención al “hito histórico” conseguido en relación a la cesión por parte del Ministerio de Defensa de los acuartelamientos Fiscer, Fuentes Pilas y Otero (140.000 metros cuadrados de superficie), sin coste económico para la Ciudad, a lo que se une la aprobación por el Pleno de la Asamblea de un plan para la construcción de cerca de mil viviendas en los próximos cuatro años. En este sentido, el avance en Suelo y Vivienda es mayúsculo.
En lo que se refiere con el desarrollo económico, Vivas incidió en que “asistimos a un incipiente pero, sin duda, prometedor cambio de modelo, fruto, básicamente, de un hecho inédito en la historia reciente de Ceuta: la potenciación de los atractivos del REF gracias a la revolución tecnológica y digital”.
Las señales son inequívocas, continuó relatando el presidente de la Ciudad, que puso en valor la consolidación de la industria del juego online, que ya emplea a más de mil personas; el desarrollo de proyectos estratégicos, como es el caso del Data Center; el crecimiento del Puerto o la llegada de nuevos operadores.
Sobre estos avances, el máximo responsable del Ejecutivo Local recordó que “en la actualidad están dados de alta en la Seguridad Social cerca de 3.500 trabajadores más de los que había antes del cierre de la frontera, lo que supone un crecimiento del 17%, tres puntos por encima de la media nacional”.
Además, insistió que “el paro registrado ha descendido, durante el mismo periodo, en un 22%, mientras que desde la reapertura de la frontera, en 2022, el volumen de importaciones en nuestra ciudad se ha incrementado en un 42%”.
“Son sin duda objetivos pero que no pretenden ni pueden ocultar la cruda realidad del paro, sobre todo juvenil, en nuestra ciudad, nuestro principal problema y motivo de preocupación”, recalcó.
El último punto de los avances conseguidos estuvo centrado en la financiación de la Ciudad. Así, informó que “en lo que va de legislatura, la financiación de la Ciudad procedente de la Administración General del Estado se ha visto incrementada en un 35%, lo que ha permitido rebajar de manera considerable la presión fiscal al comercio y, por esta vía, neutralizar, o al menos paliar, el impacto de la pérdida del mencionado porteo; incentivar las iniciativas consideradas de interés estratégico; atender la situación de emergencia que, desde hace dos años, se vive en el servicio de menores migrantes no acompañados; y mantener el equilibrio presupuestario”.
Demandas y necesidades pendientes
En lo que concierne a las demandas y necesidades pendientes, el presidente Vivas destacó cuatro que considera de “vital importancia”, como atender las necesidades en Sanidad y Educación, algunas verdaderamente acuciantes; Construir el centro educativo previsto en la parcela del Brull; Acometer los proyectos sobre una nueva casa cuartel para la Guardia Civil y una nueva sede de la Jefatura Superior de la Policía Nacional y aspectos que se centran al fenómeno de la presión migratoria.
En este sentido, reclamó “dotar a nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de los medios y efectivos que precisan para cumplir con las funciones que tienen encomendadas de salvamento, vigilancia y control, tanto del perímetro fronterizo como del litoral, así como mantener y mejorar la colaboración con las autoridades del país vecino”.
Además, insistió en la necesidad de “agilizar los procedimientos de aplicación del antes citado Real Decreto Ley 2/2025, del 18 de marzo, sobre traslado de menores a la Península, así como evitar situaciones de colapso en el CETI”.
Mejoras a realizar
Vivas también hizo hincapié en la importancia de mejorar el sistema de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, de conformidad con la propuesta que al respecto emane de la Mesa de Diálogo Social, en beneficio tanto de las empresas como de los trabajadores, así como a través del impuesto sobre sociedades, el incentivo para la creación de empleo en nuestra ciudad por parte de entidades no residentes”.
También insistió en la necesidad de abaratar las comunicaciones, marítimas y aéreas, con la Península, normalizar el funcionamiento de la aduana comercial, según criterios convencionales, tanto para las expediciones comerciales como para el régimen de viajeros y culminar el acuerdo sobre cesión de suelo por parte del Ministerio de Defensa, así como aprobar una ley específica para Ceuta en materia de suelo y ordenación del territorio.
“Son actuaciones estratégicas y prioritarias competencia de la Administración General del Estado, que deben venir acompañadas necesariamente, al servicio de los fines pretendidos, de otras que son competencia de la Ciudad”. En concreto se refirió a cinco puntos:
- Mejorar el funcionamiento y la calidad de los diferentes servicios y áreas de gestión, mediante la optimización de los recursos disponibles.
- Cumplir en los plazos previstos con el plan de vivienda aprobado por la Asamblea.
- Aprobar y poner en marcha, contando con la colaboración y financiación de la Administración General del Estado, un plan de inclusión social, cuya finalidad sea combatir las causas de la exclusión.
- Continuar apoyando los proyectos de interés estratégico en relación con el nuevo modelo al que se aspira, así como perseverar en la divulgación de los atractivos de Ceuta como destino empresarial.
- Agilizar los trámites para la concesión de las licencias y permisos necesarios, tanto para la construcción de vivienda como para la apertura de negocios.
Vivas considera que “el balance del mandato recogido en la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada en diciembre de 2021, ofrece un saldo positivo, ya que, si bien siguen siendo muchas y relevantes las demandas y necesidades pendientes, no es menos cierto que los avances han sido muy notables, algunos de calado histórico”. “Un saldo positivo que refrenda, en mi humilde opinión, que hicimos lo correcto, lo que debíamos, en unos momentos extraordinariamente críticos”, insistió.
Para que dichas demandas y necesidades sean satisfactoriamente resueltas, el presidente Vivas reiteró que “el Gobierno de la Ciudad seguirá actuando en aquello que sea de su competencia, y solicitando del Gobierno de la Nación la debida respuesta en lo que sea competencia del mismo hasta el último aliento y, como hasta ahora, desde la más absoluta lealtad, al margen de siglas y cálculos electorales, poniendo el interés de Ceuta por encima de cualquier otro”, concluyó.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.