Vivas logra el apoyo de Montero para impulsar la inclusión y el nuevo modelo económico de Ceuta
REUNIÓN VIVAS - MONTERO
Destaca el “trato recibido”, el “compromiso percibido” y la “receptividad” mostrada por el Gobierno central ante las tres cuestiones que la delegación ceutí ha puesto sobre la mesa: la creación de un plan de inclusión social, la continuidad del apoyo estatal para atender a los menores migrantes no acompañados y la mejora del incentivo fiscal a la creación de empleo como parte del nuevo modelo económico de la ciudad
Ceuta/ El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha valorado este jueves como “muy satisfactoria” la reunión mantenida en Madrid con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que también han participado la consejera de Hacienda, Transformación Económica y Transición Digital, Kissy Chandiramani, y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón.
Vivas ha destacado el “trato recibido”, el “compromiso percibido” y la “receptividad” mostrada por el Gobierno central ante las tres cuestiones que la delegación ceutí ha puesto sobre la mesa: la creación de un plan de inclusión social, la continuidad del apoyo estatal para atender a los menores migrantes no acompañados y la mejora del incentivo fiscal a la creación de empleo como parte del nuevo modelo económico de la ciudad.
El presidente ceutí ha explicado que el primero de los asuntos abordados ha sido la necesidad de articular un plan a favor de la inclusión social en Ceuta, con el objetivo de “favorecer la igualdad de oportunidades” y reducir las “desviaciones tan notables” que existen respecto al resto del país.
“La ministra ha mostrado una actitud muy positiva, nos ha manifestado que entiende la necesidad de dicho plan y que va a hacer todo lo posible para que sea una realidad”, ha subrayado Vivas, quien ha adelantado que ambas administraciones comenzarán a trabajar en su diseño.
El jefe del Ejecutivo ceutí ha apuntado que dicho plan podría financiarse mediante la actualización de subvenciones estatales congeladas desde hace años, como la destinada al transporte del agua —sin revisión desde hace 17 años— o la cobertura de los gastos del transporte marítimo de residuos. También ha propuesto recuperar la financiación del 100% por parte del Estado del convenio de refuerzo educativo y una compensación por las becas y ayudas al estudio que costea la Ciudad.
En este contexto, Vivas ha reconocido el “incremento muy notable” de la financiación estatal hacia Ceuta en los últimos tres años, un avance que ha atribuido al compromiso asumido tras la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada en diciembre de 2021, en la que se reconocía la necesidad de un apoyo especial a la ciudad por sus características geográficas y sociales únicas.
El segundo punto tratado en la reunión ha sido la situación “de extrema gravedad” que atraviesa Ceuta en materia de acogida de menores migrantes no acompañados, un problema que, según Vivas, “tiene una dimensión humana y presupuestaria enorme”.
“Esto es un drama que se pone de manifiesto con una crudeza enorme en forma de los cadáveres que se rescatan con frecuencia de nuestras costas”, ha lamentado el presidente, recordando que la ratio de acogida en Ceuta “multiplica por 25 la media nacional”.
Vivas ha agradecido al Ministerio de Hacienda el apoyo brindado tanto en 2024 como en 2025 para cubrir los gastos derivados de esta emergencia, y ha pedido a la vicepresidenta Montero que dicho respaldo “se mantenga en el tiempo mientras dure la situación actual”. Según ha afirmado, también en este asunto la respuesta del Gobierno central ha sido “favorable y positiva”.
El tercer bloque del encuentro se ha centrado en la apuesta de Ceuta por un nuevo modelo económico alternativo al comercio atípico transfronterizo, un proceso iniciado tras la reapertura de la frontera en mayo de 2022 y que cuenta con un amplio consenso político y social.
Vivas ha explicado que este modelo se apoya en los servicios digitales y tecnológicos, el puerto, el turismo y la economía del conocimiento, sectores que ya muestran signos alentadores en creación de empleo, especialmente en la industria del juego online.
Para consolidar esta transición, la Ciudad ha propuesto al Gobierno central una mejora del incentivo fiscal en el impuesto sobre sociedades para las empresas no residentes que generen empleo en Ceuta. “Creemos que esto reforzaría la viabilidad del tránsito hacia un modelo económico más sólido y sostenible”, ha señalado Vivas.
El presidente ha insistido en que esta propuesta “no supone un privilegio”, sino la aplicación del régimen económico y fiscal especial (REF) como “recurso histórico” al servicio de un objetivo “estratégico para Ceuta y para España: un modelo económico centrado en más España y más Europa”.
Según ha explicado, Montero ha entendido la importancia de esta medida y ambas partes se han comprometido a seguir trabajando en las próximas semanas para concretar su aplicación.
Como resumen, Vivas ha afirmado que la reunión ha estado marcada por la “receptividad y la voluntad de trabajar conjuntamente” entre la Ciudad Autónoma y el Gobierno de la Nación.
“Vamos a seguir avanzando en tres frentes fundamentales: el plan de inclusión social, el mantenimiento del apoyo en materia de menores migrantes y la mejora de los incentivos para la creación de empleo”, ha concluido el presidente, quien ha reiterado su satisfacción por los resultados obtenidos en el encuentro.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.