Vox pide que la Ciudad recupere los solares privados en desuso

Sesión ordinaria

Su propuesta para identificarlos y tomar medidas como convertirlos en aparcamientos no salió adelante en el pleno porque la Ciudad ya cuenta con mecanismos para su vigilancia

El consejero de Medio Ambiente, Alejandro Ramírez, frente al portavoz de Vox, Juan Sergio Redondo
El consejero de Medio Ambiente, Alejandro Ramírez, frente al portavoz de Vox, Juan Sergio Redondo | Reduan Dris

Ceuta/ La propuesta del grupo parlamentario Vox para que el Gobierno de Ceuta elabore un mapa de todos los solares privados en desuso, con el objetivo de recuperar su uso para fines comunitarios como aparcamientos o zonas verdes, no logró salir adelante en el pleno. La iniciativa, defendida por el portavoz Juan Sergio Redondo, buscaba dar respuesta a la proliferación de solares abandonados y espacios urbanos degradados que generan molestias vecinales, riesgos sanitarios y presencia de plagas, como ocurre en el solar de Arroyo Paneque, junto al colegio San Daniel, donde la acumulación de basura y maleza impide su uso para, por ejemplo, el aparcamiento solicitado por los vecinos.

Redondo argumentó que, aunque las normas urbanísticas del PGOU permiten a los propietarios dar distintos usos a sus solares, a veces estos terrenos permanecen abandonados pese a los avisos de la administración. La propuesta de Vox contemplaba realizar un censo actualizado de solares y espacios degradados, requerir el cumplimiento de la limpieza y vallado por parte de los propietarios, aplicar la actuación subsidiaria con repercusión de costes y, finalmente, crear un programa de cesión temporal de solares para uso público, incluyendo bonificaciones fiscales como incentivo. El objetivo era evitar la degradación continua de estos espacios y permitir su aprovechamiento comunitario, garantizando al mismo tiempo el respeto a la propiedad privada.

El pleno rechazó la iniciativa con 3 votos a favor, 12 en contra y 3 abstenciones. La portavoz de MDyC, Nadia Mohamed, defendió que la situación de los solares abandonados ya está regulada y que la Ciudad conoce perfectamente qué parcelas se usan como vertederos improvisados. Mohamed criticó que la propuesta de Vox podría generar más burocracia y subrayó que, para agilizar la gestión, los vecinos deberían solicitar la colaboración de las áreas de Fomento y Urbanismo, algo que según ella no se ha hecho de manera consistente.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, Alejandro Ramírez, recordó que el procedimiento de inspección y actuación sobre solares privados está regulado en la ordenanza municipal y en el PGOU. Ramírez detalló que los propietarios están obligados a mantener sus parcelas limpias y valladas, y que, en caso de incumplimiento, la administración puede actuar de forma subsidiaria, repercutiendo los costes mediante sanciones, reclamaciones judiciales o embargos. El consejero añadió que se está llevando a cabo una actualización del inventario de solares para mejorar la eficiencia en la vigilancia y las intervenciones.

Redondo mencionó casos concretos, como el solar de Arroyo Paneque, donde la limpieza reciente realizada por la Consejería fue rápidamente deshecha por la acumulación de escombros, y otros espacios en Príncipe Alfonso, que evidencian la dificultad de mantener estos terrenos en condiciones óptimas pese a las actuaciones municipales. Según Redondo, en otros municipios se recurre a acuerdos con propietarios que carecen de recursos para mantener los solares, cediéndolos temporalmente a la administración para uso comunal, lo que evita la degradación y permite atender necesidades vecinales como aparcamientos, zonas verdes o equipamientos deportivos.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats