Solo 30 médicos han secundado la huelga en Ceuta y Melilla, según INGESA

Huelga de médicos

La institución ha informado del seguimiento del paro nacional entre los 468 facultativos de las dos ciudades autónomas, con un respaldo del 6,41%

Varios profesionales durante la concentración de médicos de este viernes a las puertas del hospital de Ceuta para exigir un estatuto propio
Varios profesionales durante la concentración de médicos de este viernes a las puertas del hospital de Ceuta para exigir un estatuto propio | Reduan Dris

Ceuta/ El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha hecho balance este viernes del seguimiento de la huelga nacional convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico de Andalucía, que contaba además con el apoyo de los colegios oficiales de médicos de Ceuta y Melilla. Según los datos oficiales, en el área sanitaria de Ceuta la incidencia ha sido mínima: solo 11 médicos han secundado el paro en el turno de mañana. En ambas áreas sanitarias, la cifra asciende a 30, lo que supone en torno a un 6,41% del total de facultativos convocados en ambas ciudades autónomas.

De los 468 profesionales de las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla llamados a la huelga, ninguno se sumó en el turno de noche. Unicamente 30 médicos lo hicieron en la franja de mañana, entre las 8:00 y las 15:00 horas. Estos datos engloban tanto a facultativos de Atención Primaria como a los de Atención Hospitalaria.

Pese a la convocatoria de paro, la actividad asistencial se desarrolló con total normalidad en el Hospital Universitario de Ceuta, en los centros de salud y en el resto de dependencias sanitarias de la ciudad, según INGESA. También en Melilla. Ni la actividad quirúrgica ni las consultas programadas se vieron afectadas de forma significativa, gracias a lo que INGESA describe como una “adecuada organización de recursos”, la baja carga asistencial y la dotación de plantilla actual, continúa la institución.

El propio organismo ha subrayado que cualquier incidencia menor detectada sería reprogramada en los próximos días, garantizando así que la atención a los usuarios del sistema público de salud no sufra consecuencias de la jornada de huelga.

A las 11:30 horas, alrededor de medio centenar de facultativos se concentraron a las puertas del Hospital Universitario de Ceuta como gesto de apoyo a la convocatoria. Entre ellos se encontraban profesionales que habían acudido a sus puestos de trabajo con normalidad y otros que formaban parte de los servicios mínimos establecidos para la jornada. La protesta, convocada en el marco de la huelga de 24 horas, se desarrolló sin incidentes.

En Melilla, al igual que en Ceuta, el seguimiento fue limitado. INGESA no ha ofrecido la cifra desglosada por ciudad, aunque sí ha confirmado que el total de 468 profesionales convocados corresponde a ambas áreas sanitarias y que la cifra global de seguimiento no superó el 6,41%. En el Centro Nacional de Dosimetría de Valencia, otro de los organismos dependientes del INGESA, la incidencia fue aún menor: ningún trabajador secundó la huelga, lo que supone un seguimiento del 0%.

“Fuera de nuestro ámbito competencial”

La convocatoria, según recordó la Dirección General del Instituto, estaba dirigida a todo el personal facultativo del grupo A1 (médicos y personal sanitario de esa clasificación) y era de alcance nacional. INGESA puntualizó que se trata de una convocatoria “ajena a su ámbito competencial”, ya que la negociación de las condiciones laborales de los facultativos se desarrolla en el marco del Sistema Nacional de Salud (SNS), donde participan el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, que tienen competencias exclusivas en materia sanitaria.

La plantilla total del INGESA asciende a más de 2.300 profesionales, aunque el paro de este viernes solo estaba dirigido al personal facultativo.

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico de Andalucía han expresado su oposición al Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco de personal estatutario de los servicios de salud, que modificaría la actual Ley 55/2003. Dicho anteproyecto se negocia desde hace años tanto en el seno del Ámbito de Negociación del SNS como entre el Ministerio de Sanidad y las diecisiete comunidades autónomas.

Entre los motivos de rechazo de los convocantes se encuentran cuestiones relacionadas con la carrera profesional, la movilidad y la regulación de las condiciones laborales de los facultativos. Los colegios de médicos de Ceuta y Melilla mostraron su apoyo explícito a la convocatoria, aunque la respuesta práctica en ambas ciudades ha sido reducida.

Desde INGESA se recordó que cada año se producen diversas convocatorias de huelga en el SNS, protagonizadas por distintos colectivos profesionales y con objetivos muy variados. La mayoría de estas protestas tienen una repercusión mínima en la asistencia sanitaria y no suelen trascender a los medios de comunicación generalistas.

La institución ha enmarcado la gestión de esta convocatoria en la “normalidad” de las relaciones laborales, asegurando que los servicios sanitarios públicos de Ceuta y Melilla tienen capacidad para absorber el impacto de este tipo de paros sin que se resienta la atención a la ciudadanía.

INGESA ha reiterado su respeto al derecho fundamental de huelga de quienes optaron por secundarla, aunque recordó que, como establece la normativa, la suspensión voluntaria de la relación laboral conllevará el descuento correspondiente en la nómina de octubre.

Además, la institución lamentó “cualquier molestia, por leve que fuera, que pudiera haberse causado a las y los usuarios del sistema público de salud”. No obstante, insistió en que la asistencia sanitaria discurrió con plena normalidad.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats