Casi 7.000 personas padecen algún tipo de diabetes en nuestra ciudad

DIABETES

Casi 7.000 personas son diabéticas en Ceuta, según los datos facilitado por INGESA en la mañana de este viernes.

Juan Carlos Mata y María del Carmen Ruiz
Juan Carlos Mata y María del Carmen Ruiz | Nicol's
Juanjo Coronado
14 nov 2025 - 12:43

6.815 personas son diabéticas en nuestra ciudad, sobre una población de 83.740 personas. Pero el dato, con ser importante, puede no ser definitivo: las estimaciones apuntan a que puede haber un tercio más sin diagnosticar, bien porque no presenten síntomas o bien porque los hayan ignorado. "Hay que recordar que, al contrario que en la edad infantil, la diabetes tipo dos -la más numerosa- se va manifestando de manera muy paulatina en los adultos. De hecho, hay veces en las que se encuentran, en algún momento con un médico, se le hace una prueba y se le comunica que lleva años padeciendo una diabetes", decía María del Carmen Ruiz, directora del área de Enfermería de INGESA.

Y es que este viernes es el Día Mundial de Lucha contra la Diabetes. Es por ello por lo que la actividad en la Dirección Territorial de INGESA se ha dividido en tres partes esta mañana. De un lado, un taller de buenas prácticas y pruebas a las personas que pasaran por ahí y quisieran participar. De otro, una rueda de prensa con una amplia profusión de datos, tanto locales como nacionales, y por tercero, una serie de talleres a algunas personas que padecen la diabetes y han querido participar de estas formaciones.

Los datos, según Juan Carlos Mata, director de Atención Primaria: "A fecha 31 de octubre tenemos 74.348 tarjetas sanitarias, es decir, personas que dependen directamente del sistema público en cuanto a atención. De ese total de 74.348 tenemos en el sistema informático de atención primaria registrados 6.815 pacientes que son diabéticos, con lo cual eso significa que el 9,17 de la población de Ceuta sabe que es diabético, pero por todas las estadísticas que se manejan se conoce que un tercio de los diabéticos desconoce que son diabéticos. Por ello, con esas cifras, tenemos que aumentar un tercio pensando que son diabéticos y no lo conocen y podemos decir que la prevalencia en Ceuta oscila entre 12,5 y 13,5%".

Un grupo de enfermeras, en los talleres de INGESA
Un grupo de enfermeras, en los talleres de INGESA

Esto significa " que de cada 100 personas 12 o 13 son diabéticas. A nivel nacional, tenemos un 14,8 en el último estudio que realizó la Sociedad Española de Diabetes, es decir, que estamos más o menos en la misma proporción, eso significa de 1 de cada 7 adultos es diabético". La diabetes es especialmente preocupante a partir de los 55 años: " el 78% de los 6.815 diabéticos tienen más de 55 años. Nosotros hemos realizado un estudio a través del cual hemos visto cómo se encuentran nuestros pacientes diabéticos y para ello nos hemos ido a las analíticas que se han hecho desde el 1 de enero de 2025 al 31 de octubre de 2025. La población diabética que tiene registrado en el laboratorio del Hospital Universitario, una analítica,. Han sido 4.388 pacientes diabéticos. De 0 a 14 años se hicieron la analítica 26 pacientes, de 15 a 24, 86. En total, lo que refería ante 4.388. Del total de 6.815, ¿vale? Los mayores de 75 años son 1.482. Eso quiere decir que de la muestra de 6.000, perdón, de 4.388 usuarios que se han hecho la analítica, el 36.8% de la población mayor de 75 años eran diabéticos. Es decir, que la prevalencia de diabetes es en Ceuta oscila entre 2.5% y el 3.5%, pero cuando se tiene 75 años alcanza el 37% prácticamente".

Un momento de los talleres celebrados en INGESA
Un momento de los talleres celebrados en INGESA | Nicol's

En lo que va de año "hemos gastado en tiras reactivas 71.100 euros y en sensores 856.732 euros. Es decir, prácticamente un millón de euros". dijo sobre el gasto para las arcas sanitarias. Tanto Mata como Ruiz insistieron en que "es importante llevar un modelo de dieta que es sana, que es saludable, que es la dieta mediterránea, que no tiene por qué ser cara, Y aquí en un plato, acostumbrarte a comer, la mitad del plato pues ensalada, verduras, hidratos de carbono, arroz, pasta, legumbres, pan, patatas, y el cuarto del plato inferior o, más pescado que carne, huevo, es decir, una pieza de fruta y un vaso de agua. Es una dieta que puede ser variada, que es lo que te refería, educarte en salud y darle valor a lo que es una pieza de fruta en vez de un dulce, evitar los alimentos procesados, bollerías, humos".

También te puede interesar

Lo último

stats