ACEFEP reivindica más recursos en salud mental ante emergencias y catástrofes
Salud Mental
La asociación culmina en la Plaza de los Reyes una jornada de sensibilización por el Día Mundial de la Salud Mental, con la lectura de una proclama institucional y un manifiesto a favor de una atención más humana y preventiva

Ceuta/ Ceuta se sumó este viernes a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental con una jornada organizada por la Asociación Ceutí de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (ACEFEP), que culminó a las 19:00 horas en la Plaza de los Reyes con la lectura del manifiesto bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”. Durante todo el día, la céntrica plaza se convirtió en un espacio de concienciación y sensibilización sobre el bienestar psicológico, especialmente en contextos de crisis y emergencias. La jornada comenzó a las 10:00 horas con la instalación de tres carpas informativas en las que voluntarios y profesionales de ACEFEP ofrecieron actividades participativas y materiales divulgativos centrados en cómo proteger la salud mental ante situaciones de catástrofe.
El acto central tuvo lugar a las 19:00h, con la lectura de la proclama institucional a cargo de la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina Pavón, quien recordó la necesidad de reforzar los recursos públicos destinados a la atención psicológica y psiquiátrica. En su intervención, la consejera destacó que “todas las personas somos vulnerables frente a las múltiples crisis que atraviesa el mundo, y cualquiera puede ver afectada su salud mental”, en alusión al lema escogido este año por la Federación Mundial para la Salud Mental.
Benzina subrayó la importancia de desarrollar “una red psicosocial especializada en emergencias” y de incluir la perspectiva de salud mental en todos los planes de respuesta ante crisis humanitarias, naturales o tecnológicas. La titular de Sanidad instó a las administraciones públicas, entidades sociales y medios de comunicación a “sumar esfuerzos para garantizar que el bienestar emocional forme parte de las estrategias de prevención, intervención y reconstrucción tras una emergencia”.
Tras su intervención, un usuario de ACEFEP fue el encargado de leer el manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de Salud Mental España. Apeló a la empatía, la solidaridad y la acción colectiva como ejes para construir una sociedad más inclusiva.El manifiesto recordó que la salud mental “es la base del bienestar social” y que se ve gravemente afectada cuando las personas se enfrentan a la guerra, el hambre o los desastres naturales. “¿Alguien ha pensado en la salud mental de los niños y niñas que viven un conflicto bélico o están sumidos en una hambruna?”, se preguntó el texto, en una de las reflexiones más destacadas de la lectura.

La declaración también reivindicó la creación de comunidades de aprendizaje que permitan compartir conocimientos y experiencias útiles para futuras crisis, así como la elaboración de guías específicas para abordar la salud mental en emergencias. “Cuanto mayor conocimiento, mayor capacidad de respuesta”, señalaba el documento. Entre las recomendaciones dirigidas a la ciudadanía, el manifiesto insistió en la importancia de evitar la sobreinformación, buscar fuentes fiables, expresar emociones y mantener el descanso como forma de autocuidado. Asimismo, se propuso fomentar los grupos de apoyo, tanto presenciales como telemáticos, y garantizar atención psicológica especializada no solo a las víctimas, sino también a las personas cuidadoras.
Desde ACEFEP, su equipo recordó que esta jornada no solo busca visibilizar los desafíos de la salud mental en Ceuta, sino también poner de relieve el valor de la prevención y el acompañamiento. La asociación subrayó que las crisis —ya sean humanitarias, sociales o personales— deben abordarse desde un enfoque que combine la atención médica con la intervención comunitaria y el apoyo mutuo. Durante todo el día, las actividades desarrolladas en la Plaza de los Reyes atrajeron a numerosos ciudadanos, centros educativos y representantes de entidades sociales. En las carpas se ofrecieron dinámicas de sensibilización, talleres participativos y materiales informativos sobre los factores de riesgo y protección en salud mental.
La conmemoración, que cumple su 33ª edición a nivel mundial, contó con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud y de distintas entidades de todo el país. En el caso de Ceuta, la jornada se enmarca en el compromiso de ACEFEP de promover una atención digna y accesible, combatiendo el estigma que aún pesa sobre las personas con trastornos mentales. “Todas las personas compartimos vulnerabilidad, pero también compartimos la capacidad de cuidarnos y salir adelante”, recordó el manifiesto en su cierre.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí