Biopsia líquida revoluciona el tratamiento del cáncer de vejiga
Un estudio internacional demuestra que la biopsia líquida permite anticipar qué pacientes con cáncer de vejiga necesitan inmunoterapia tras la cirugía y cuáles pueden evitarla, mejorando la supervivencia y personalizando los tratamientos.
La tecnología de la biopsia líquida, que analiza el ADN tumoral circulante (ctDNA) en sangre, se confirma como una herramienta clave para optimizar la atención a pacientes con cáncer de vejiga. El estudio internacional "IMvigor011", publicado en New England Journal of Medicine y presentado en ESMO, ha monitorizado a más de 750 pacientes sometidos a cirugía por carcinoma urotelial de vejiga musculo-invasivo.
Aquellos en los que se detectó ctDNA fueron aleatoriamente asignados a recibir inmunoterapia con atezolizumab o placebo. Los resultados muestran que los pacientes con ctDNA positivo presentan un alto riesgo de recaída y una menor supervivencia si no reciben tratamiento. La inmunoterapia redujo el riesgo de recaída en aproximadamente un 40% y mejoró de forma significativa la supervivencia global.
Por otro lado, los pacientes sin ctDNA detectable en sangre mantuvieron una baja tasa de recaída y alta supervivencia, evitando tratamientos innecesarios. Esto permite personalizar la terapia y optimizar el uso de recursos sanitarios, complementando los criterios tradicionales basados en anatomía patológica.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador