Un centenar de niños ceutíes fueron atendidos por un psiquiatra desde agosto
Salud Mental
El INGESA ha desmentido las afirmaciones realizadas por el PP, que denunció ayer el supuesto "abandono" de los niños con TDAH. La asociación que representa a los menores con el trastorno también sostiene que muchas citas canceladas en abril tras la baja de la psiquiatra no han sido reprogramadas
Ceuta/ “No hay anomalías. No se suspenden consultas”. Así de tajantes se expresan desde la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) sobre la atención psiquiátrica que reciben los menores de edad en Ceuta. La institución ha respondido con datos a las afirmaciones que el Partido Popular volvió a verter ayer sobre su gestión, al asegurar que los niños y niñas ceutíes con TDAH llevan meses "abandonados". Este lunes se celebró la inauguración de la nueva sede de la Asociación TDAH Ceuta, cuya presidenta, Holaya Abdel-lah, denunció de nuevo que muchas consultas de Psiquiatría canceladas tras la baja laboral de la psiquiatra que atendía a la población infanto-juvenil no han sido reprogramadas.
Desde el INGESA lo desmienten informando de que entre el 7 de agosto y el 23 de octubre -hasta que se manejan datos-, un centenar de niños han sido atendidos por el psiquiatra infantil de la Clínica Virgen del Rosario de Algeciras, según ha desglosado la institución a El Pueblo de Ceuta. La clínica está a cargo de la atención psiquiátrica de los menores ceutíes debido a la baja laboral de la única especialista que los atendía, concedida en abril. Antes del centro privado gaditano era Hospitén Estepona el encargado de gestionar el servicio a través de un convenio que quedó anulado por la incapacidad temporal solicitada por su psiquiatra.
Según el instituto, el tiempo de respuesta de este dispositivo “es de cinco días hábiles”. La derivación de menores se realiza a través de la Unidad de Salud Mental, dependiente de Atención Primaria, y del Servicio de Evacuaciones, asumiéndose los gastos del mismo modo que en cualquier otra patología. “No hay suspensiones de consultas, todo funciona bien”, insisten desde la entidad dependiente del Ministerio de Sanidad.
Además de las derivaciones de pacientes a Algeciras, la entidad liderada por Jesús Lopera decidió habilitar dos consultas de psicólogos todas las tardes en el Centro de Salud de Otero para, entre las 14:00 y las 21:00h, aligerar la lista de espera. Los profesionales les prestan atención psicológica y valoran cada caso para decidir si debe ser derivado al otro lado del Estrecho o no. Esta medida se habilitó el 1 de octubre y continúa activa, a modo de plan de choque. Actualmente, cuentan con 4 psicólogos en Otero, desde que a principios de mes se marchara el quinto.
La institución también recuerda que el proyecto de construcción de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, valorado en medio millón de euros, está en marcha y pendiente tan solo de “recogida de documentación”. Concretamente, falta la licencia de la obra, y rechazan hablar de fechas todavía.
El INGESA ha informado a este diario también de que, desde el 7 de agosto, la Clínica Virgen del Rosario ha atendido a 147 adultos. Los cuatro psiquiatras del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) se dieron de baja a lo largo del año, de forma que desde mediados de julio ya no quedaba ninguno disponible. Dos de ellos se han incorporado en los últimos meses, aunque la administración sigue haciendo uso de la externalización para cubrir la demanda.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador