Ceuta se adhiere a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental

Formalización

Esta iniciativa se lanzó oficialmente en el Parlamento Europeo el 10 de abril de este año

Las ciudades firmantes reconocen que la salud mental es un determinante fundamental de la salud pública, la cohesión social, y el desarrollo sostenible
Las ciudades firmantes reconocen que la salud mental es un determinante fundamental de la salud pública, la cohesión social, y el desarrollo sostenible | CAC
Redacción
30 oct 2025 - 12:50

Ceuta/ La ciudad autónoma de Ceuta ya forma parte de la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental. Tanto es así que la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, se encuentra en la ciudad portuguesa de Barcelos, participando en el Congreso Mundial de Salud Mental y donde se va a formalizar la adhesión de Ceuta a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental.

La adhesión a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental no constituye un acuerdo jurídicamente, sino que representa un compromiso político, ético y estratégico entre las partes
La adhesión a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental no constituye un acuerdo jurídicamente, sino que representa un compromiso político, ético y estratégico entre las partes | CAC

Esta Red es una plataforma colaborativa que reúne a ciudades y municipios de toda Europa para el objetivo común de promover la salud mental como pilar estratégico de la gobernanza local.

Esta iniciativa se lanzó oficialmente en el Parlamento Europeo el 10 de abril de este año. Las ciudades firmantes reconocen que la salud mental es un determinante fundamental de la salud pública, la cohesión social, y el desarrollo sostenible. Advierten asimismo que el gobierno de proximidad es el ideal para la promoción de la salud mental y el bienestar de la comunidad.

Por su parte, los miembros comparten los valores europeos de dignidad humana, inclusión, igualdad, y justicia social. La Red se marca como objetivos medulares: promover políticas públicas locales integradas y basadas en la evidencia empírica; fomentar el intercambio de buenas prácticas, conocimientos, y experiencias entre las ciudades europeas; desarrollar e implementar proyectos de colaboración, con enfoque innovador; mejorar la capacidad técnica a nivel municipal; y contribuir activamente a la configuración de la política pública europea de salud mental.

En este sentido, cabe recordar que la adhesión a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental no constituye un acuerdo jurídicamente, sino que representa un compromiso político, ético y estratégico entre las partes. Así las cosas, Ceuta participará en la gobernanza de la Red, asumiendo en todo momento su carta de principios y su reglamento interno.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.

También te puede interesar

Lo último

stats