Ceuta recibe el primer estudio español sobre la salud de las personas trans y no binarias
Colectivo LGTBI
Las conclusiones del informe Transaludes, que analiza el estado de salud física, mental y sexual del colectivo, se dirigirán especialmente al personal sanitario de la ciudad a través de UGT, que organizará formaciones
Ceuta/ Las personas transexuales y no binarias en España siguen topándose con “barreras para visibilizarse”, presentan en un alto porcentaje de “cuadros de depresión o ansiedad” provocados por la “discriminación estructural” que sufren y acaban recurriendo a la sanidad privada para someterse a la transición debido al “colapso” del sistema público, cuyos profesionales -muchos de ellos- “aún no saben cómo atenderles”. Son algunas de las conclusiones que se extraen del informe Transaludes, el primer estudio que se realiza en España sobre la salud del colectivo. Para elaborarlo, el Instituto de Salud Carlos III facilitó un cuestionario que estuvo disponible entre el 10 de octubre de 2023 y el 24 de marzo de 2024 y que fue respondido por 1.823 personas de 15 años en adelante, pertenecientes a todas las comunidades y ciudades autónomas. Incluida Ceuta, donde se acaba de imprimir el documento de 79 páginas gracias al sindicato UGT, que pretende divulgar el diagnóstico y promover mejoras en el trato al colectivo en toda la ciudad y, en especial, entre el personal sanitario.
“Hace falta mucha educación”, resume la secretaria de Igualdad y Mujer de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Mari Paz Torroba. La ceutí, que ha conversado con El Pueblo de Ceuta para presentar el informe, estuvo presente en las cuartas jornadas confederales LGTBI que los ugetistas celebraban en Madrid, en junio de este año, donde conoció por primera vez el estudio dirigido por María José Belza, que ahora, gracias a su impulso, la delegación local del sindicato ha impreso. Pretende con ello informar y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas que enfrentan los dos colectivos, para que tenga “una aplicación”, sobre todo, en instalaciones sanitarias, cuyos profesionales representan “el mayor apoyo” para estas personas, además de sus familias.
A través de la secretaria del sector de salud de UGT en Ceuta, Marisa Fernández, ya han hecho llegar el documento a la Dirección de Enfermería, donde lo han recibido “con muchísima aceptación”. En adelante, esperan reunirse con la Dirección Territorial. Buscan organizar formaciones para todo el personal sanitario, que ha tenido gran presencia en el estudio, al descubrirse que parte de él aún es “reacio a no tratarlos como enfermos”. El servicio que más contacto tiene con las personas trans es el de Endocrinología, aunque en Ceuta también pasan a menudo por el área de Evacuaciones, ya que todos los casos son derivados a la península. Concretamente, al Hospital Puertas del Mar, en Cádiz. Pero también quieren que la información llegue a Ginecología o Urología. Y al resto de la plantilla.
El estudio
Torroba comienza la conversación diferenciando ambos colectivos: “Los transgénero son personas que nacen con un sexo biológico, pero se identifican con otro. Los no binarios son personas que no se identifican con ninguno de los dos o se identifican con ambos mezclados o ambos por separado”, aclara la ugetista, quien recuerda que ambas cuestiones hablan de “identidad de género”, que es completamente diferente a la “orientación sexual”, que son “tus preferencias en la intimidad”. El estudio Transalude pretendía conocer el grado de visibilidad de estas personas, describir su estado de salud físico, mental y sexual, identificar las principales barreras de acceso y necesidades sanitarias no cubiertas, comparar indicadores de salud respecto de la población general de España y precisar la magnitud de algunas situaciones de violencia y discriminación.
“¿Por qué no pueden tener los mismos derechos si después no tienen las mismas obligaciones?”
Sus resultados “han evidenciado la necesidad de programas de formación y sensibilización dirigidos al personal sanitario para la atención adecuada a este colectivo de personas, con la integración de módulos específicos sobre diversidad de género para garantizar una atención respetuosa y libre de patologización”. Un 5% de los participantes en el estudio manifestaron que habían sido “increpados” o “insultados” por profesionales de la salud. Para Torroba, esto demuestra la necesidad de seguir formando. “Hace falta preparar al personal sanitario para que sepan atender y respetar y entiendan que esto no es una enfermedad. Son personas que bastante tienen con nacer en un cuerpo que no es el suyo”, afirmó la ugetista en declaraciones a este diario.
Insistió en que son personas que, igual que “pagan impuestos” como el resto de ciudadanos, “tienen derecho a una intimidad, a un trabajo digno, a que se les trate igual”. “¿Por qué no pueden tener los mismos derechos si después no tienen las mismas obligaciones?”, se preguntó. Cree que lo más necesario es que haya “mucha educación, mucha especialización, abrir un poco más la mente para que se sepa cuál es la realidad de todo esto”. Aunque el informe refleja los muchos obstáculos a los que se enfrentan los colectivos, el principal escollo, según la secretaria de Igualdad de UGT, es la salud mental. “Muchos de ellos están con problemas mentales de ansiedad, de depresiones terribles…”, relató. De ahí que defienda una evolución en el trato que reciben en los hospitales. “Es importante que tengan empatía. Que sepan cómo hablarles, cómo tratarles”, continuó.
Otro de los problemas radica en el alto coste de los procedimientos quirúrgicos a los que muchos se someten para completar sus transiciones. “La sanidad pública está colapsada. Esto está llevando a que la reasignación de género se esté cuasi privatizando. Y no todo el mundo puede irse a la privada. Con lo cual, es la pescadilla que se muerde la cola. Si la persona no puede operarse, no se siente ella misma, y vienen los problemas mentales”.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador