Ceuta refuerza la vigilancia por el caso de rabia: un menor tratado tras ser mordido por el perro
CASO DE RABIA
“Es importante que los ciudadanos colaboren, cumplan las normas y acudan de inmediato a los servicios sanitarios si creen haber estado en contacto con el perro infectado”, subraya la directora general de Sanidad y Consumo, Rebeca Benarroch

Ceuta/ Ceuta mantiene activado un dispositivo extraordinario de atención sanitaria este fin de semana tras la confirmación de un caso de rabia en un perro, detectado ayer viernes por el Instituto de Salud Carlos III.
La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha un servicio especial en el antiguo Hospital Militar, abierto tanto el sábado como el domingo, así como de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas, con la presencia de un médico y una enfermera para atender a cualquier persona que hubiera estado en contacto con el animal.
El objetivo, según explicó la directora general de Sanidad y Consumo, Rebeca Benarroch, es garantizar que todas las personas potencialmente expuestas puedan recibir la pauta de vacunación y, si procede, gammaglobulina lo antes posible.
“No es necesario pedir cita, basta con acudir directamente al Hospital Militar y preguntar por Salud Pública”, indicó Benarroch en declaraciones realizadas este sábado a El Pueblo de Ceuta.
La responsable sanitaria confirmó que un menor ya ha está recibiendo tratamiento después de haber sido mordido por el perro infectado. Además, se está siguiendo a otra persona que podría haber tenido contacto con el mismo animal. “Lo prioritario en este momento es detectar a todas las personas que hayan podido estar en contacto con el perro y asegurar que están protegidas”, recalcó la directora general.
El perro, un mestizo con características de podenco, fue identificado gracias a la colaboración ciudadana y las imágenes distribuidas en la tarde del viernes desde el área de Sanidad. La Ciudad insiste en que el riesgo de transmisión no se limita a las mordeduras. También los arañazos o el contacto de saliva con heridas abiertas o mucosas pueden suponer una vía de contagio. Por ello, cualquier ciudadano que crea haber estado en contacto con el animal debe acudir de inmediato al dispositivo habilitado o al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario.
Ceuta aplica un protocolo reforzado frente a la rabia, adaptado a sus circunstancias geográficas. “En la primera dosis administramos dos vacunas junto a gammaglobulina, lo que permite una protección más rápida”, explicó Benarroch.
Está previsto que para este próximo lunes 22 de septiembre se reúna el Comité Antirrábica, que declarará formalmente el foco de rabia y establecerá las medidas preventivas de obligado cumplimiento en toda la ciudad. Todo apunta a que las medidas serán muy similares a las aplicadas en octubre de 2021, cuando también se detectó un caso positivo en Ceuta.

Entonces se ordenó el cierre de los parques caninos y de la playa de perros, la obligatoriedad de llevar a los animales sujetos con correa y bozal en razas consideradas potencialmente peligrosas, y se puso en marcha una campaña extraordinaria de vacunación de seis meses.
La normativa también preveía la recogida de todos los animales sueltos sin identificar, el control de las colonias felinas con censado y vacunación de sus integrantes, así como la vigilancia del ganado doméstico.
En el ámbito de la caza, las batidas o concentraciones de perros quedaron supeditadas a que los animales pudieran acreditar una correcta vacunación y un nivel suficiente de anticuerpos frente a la rabia.
El decreto que deberá ser redactado y firmado por la consejera de Sanidad, Nabila Benzina, entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad y podría tener una duración inicial de seis meses, salvo que la situación permita acortar el periodo.
Benarroch ha insistido en que la vacunación es la única herramienta eficaz para evitar que la rabia se propague: “La vacuna funciona, pero tiene que administrarse de inmediato después de la exposición”.
En el caso de los animales, todos los propietarios deberán asegurarse de que sus mascotas están identificadas mediante microchip y cuentan con la cartilla de vacunación en regla. Las autoridades recuerdan además que cualquier perro que circule por la vía pública debe hacerlo sujeto por correa no extensible y, en el caso de las razas potencialmente peligrosas, también con bozal.
Los animales encontrados vagando por la ciudad y sin identificar serán considerados en situación de abandono y tratados según el Plan de Contingencia nacional.
La Ciudad baraja igualmente una campaña de información pública para reforzar la concienciación ciudadana sobre la rabia, su transmisión y las normas a cumplir en los próximos meses. En 2021, el foco declarado en Ceuta se levantó tras seis meses de vigilancia sin detectar nuevos casos.
Las autoridades sanitarias confían en que la rápida activación del protocolo en esta ocasión permita un resultado similar. “Es importante que los ciudadanos colaboren, cumplan las normas y acudan de inmediato a los servicios sanitarios si creen haber estado en contacto con el perro infectado”, subrayó Benarroch.
Mientras tanto, la Consejería mantiene habilitado el número 956 51 14 27 para consultas y seguimiento de posibles contactos, insistiéndose en que lo prioritario es garantizar la protección de la población y evitar que el foco se amplíe a otros animales domésticos o silvestres.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí