La Ciudad alerta de la importancia de realizar las pruebas contra el cáncer de colon
SANIDAD
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, animó a la población diana, personas de entre 50 y 70 años, a acudir a hacerse los análisis para prevenir este tipo de tumores

Ceuta/ La Ciudad ha alertado este viernes de la importancia de realizar las pruebas contra el cáncer de colon. Sobre las 12:15 y en un encuentro ante los medios, la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, animó a la población diana, personas de entre 50 y 70 años, a acudir a hacerse los análisis para este tipo de tumores, en el marco de una campaña conjunta con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y el Colegio de Farmacéuticos.
El programa de cribado, que incluye una “sencilla prueba” de sangre oculta en las heces de la persona investigada, busca mejorar la detección precoz de un tumor que constituye la segunda causa de muerte por cáncer en España. “Es indolora, gratuita y se realiza en la tranquilidad del hogar”, subrayó Benzina, que insistió en que la implicación ciudadana resulta clave para salvar vidas.
A pesar de su eficacia, la participación en Ceuta sigue siendo baja: apenas un 10% frente al 50% registrado de media en el país. En lo que va de año se han practicado 320 pruebas en los pacientes residentes en la ciudad autónoma, de las que 53 resultaron positivas y requirieron estudios posteriores. El dispositivo cuenta con la colaboración de farmacias locales, que distribuyen los kits y facilitan el acceso al cribado, y también se han enviado más de 2.200 mensajes y realizado llamadas telefónicas para movilizar a los potenciales beneficiarios.
Según recordó la consejera de Sanidad, el programa de cribado del cáncer colorrectal lleva vigente desde octubre de 2017 y se realiza en el marco de un convenio que tiene la ciudad autónoma de Ceuta con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Este año, “como novedad“ la Ciudad ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la de Ceuta.
A estos profesionales, a su vez, los ha formado a la Asociación Española contra el Cáncer AECC) en la atención especializada a los pacientes, quienes les han transmitido a su vez que vayan a hacerse las pruebas; especialmente a la población diana: es decir, a la población residente en Ceuta entre los 50 y los 70 años.

Otras de las novedades de este año 2025 ha sido que la Ciudad ha mandado un SMS a la referida población diana. En este sentido, en total se han realizado 2.227 mensajes a este grupo poblacional, si bien también se han hecho llamadas telefónicas porque, de acuerdo con vencina, esta parte de la población es “un poco reticente a hacerse las pruebas”.
La consejera ha insisitido en que las muestras pueden recogerse en el laboratorio del Ceuta Medical Center en horario de 8:00 de la mañana a las 15:00 y en la totalidad de farmacias de la ciudad a cualquier hora. “Como todos los años, desde aquí queremos insistir en que es una prueba indolora, que se hace en la calidad del hogar y que solamente es una muestra de detectar pues sangre en las heces. Es una prueba que es muy fácil de hacer y nos evita muchos problemas en el futuro”, ha reiterado Benzina.
“Queremos seguir trabajando en esta captación y a la vez también tenemos una propuesta para el futuro a nivel cuantitativo”, expresó, aclarando que la voluntad de la Ciudad en los próximos meses es detectar la cantidad concreta de sangre en las heces para obtener uno resultados “más precisos” para tener “más control” y detectar los falsos positivos.
De los 320 cribados que se han realizado en Ceuta en 2025, 53 ha sido positivos
Ante preguntas de la prensa, aclaró la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina que de los 320 cribados que se han realizado en Ceuta en este año 2025, 53 ha sido positivos, por lo que “es importante que las personas vayan a hacerse la prueba” y que despejen sus dudas.
“Lo bueno es que te haces la prueba y te quitas del problema, sabes que no tienes nada; y si tienes, eso no significa que tengas cáncer, significa que necesitas otras pruebas más para valorar si es cáncer o no”, recordó Benzina, insistiendo en que es una prueba “muy fácil de hacer” y que no requiere de mucho tiempo para realizarla.
“Intentamos todos los años captar a esa población y decirle que estamos a su disposición”, insistió. “Es una prueba gratuita, así que por favor, acérquense a los puntos donde tenemos reservados esos kits para hacérsela”, concluyó la consejera.
“Que se rompa un poco la vergüenza, que es que se salva una vida”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Mario de Miguel, se sumó a la campaña y animó a la población diana del cáncer colorrectal, personas de entre 50 y 70 años, a acudir a las farmacias de la ciudad. “En cualquier momento se pueden solucionar dudas”, ha recordado, así como fomentar la participación para aclarar el procedimiento.

“Que se rompa un poco la vergüenza, que es que se salva una vida”, dimensionó De Miguel. “Piensa en tu hijo, en tu pareja o en tus padres; en tu entorno”. “Tendría que ser muchísimo mayor la participación de lo que hemos conseguido hacer hasta ahora”, ha valorado el presidente en este aspecto.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí