CSIF vuelve a llamar la atención de INGESA: “Sus incumplimientos merman a los sanitarios”

Sindicatos

El sindicato que preside la Junta de Personal en Ceuta reitera la demanda de las mejoras derivadas de la Zona de Difícil Cobertura, la actualización de las condiciones de SUAP y 061 y la jornada laboral de 35 horas

Los responsables del área de sanidad de CSIF reunidos con su secretario general, Juan Iglesias
Los responsables del área de sanidad de CSIF reunidos con su secretario general, Juan Iglesias | Cedida

El sindicato CSIF ha vuelto a denunciar públicamente lo que califica como un “incumplimiento sistemático” y una “dejadez” por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), responsable directo de la sanidad pública en Ceuta. Según la organización, esta falta de cumplimiento está “mermando gravemente” las condiciones de los profesionales sanitarios en la ciudad y contribuyendo a la pérdida de personal cualificado.

En un comunicado difundido este miércoles, CSIF recuerda que lleva más de dos años reclamando soluciones concretas en las mesas sectoriales, sin que se haya avanzado en cuestiones que consideran esenciales para la estabilidad del sistema sanitario ceutí. “El Gobierno mira con lupa algunas comunidades autónomas, pero no quiere ver lo que pasa en el sistema que gestiona directamente”, advierten.

Zona de Difícil Cobertura

Uno de los principales motivos de conflicto sigue siendo la aplicación de los incentivos asociados a la Zona de Difícil Cobertura, aprobados en el Boletín Oficial del Estado del 21 de febrero de 2023. Según CSIF, a pesar de que han pasado más de dos años desde su publicación, “sigue sin tener efecto” para los trabajadores de Ceuta. El sindicato asegura que en la mesa sectorial del 9 de octubre de 2025, el propio INGESA reconoció que el dinero destinado a esta medida “ya había sido liberado”.

El sindicato sostiene que esta demora, unida a la falta de actualización del precio de las guardias médicas y al incumplimiento de la normativa europea sobre su reducción, está provocando una fuga constante de especialistas. “Los facultativos deciden no quedarse en Ceuta ante la ausencia de incentivos reales y la falta de respuesta institucional”, lamenta CSIF.

Condiciones del SUAP y 061

Otro de los puntos que el sindicato vuelve a poner sobre la mesa es la situación del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y del 061. CSIF recuerda que en 2007 se aprobó un pacto que regulaba la jornada laboral y los complementos por noches y festivos, pero que dieciocho años después “sigue sin actualizarse”.

Ante la falta de avances, CSIF ha llevado este asunto a los tribunales y está pendiente de una resolución judicial. El sindicato denuncia que esta situación “ha quedado obsoleta” y que los profesionales “siguen soportando condiciones laborales que no reflejan la realidad actual del servicio de urgencias”.

Además, recuerda que mientras el Gobierno central impulsa la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales, INGESA “mantiene la de 37,5 horas”, ignorando las demandas sindicales.

El sindicato también reprocha al INGESA el incumplimiento de sus compromisos en materia de recursos materiales. CSIF asegura que el instituto se comprometió en la mesa sectorial del 19 de septiembre de 2024 a dotar de vehículos al personal de Atención Primaria para las visitas domiciliarias, pero que un año después, en la reunión del 9 de octubre de 2025, comunicó que “no es una prioridad” y que “no se realizará la adquisición”.

A ello se suma la ausencia del Comité de Seguridad Laboral propio dentro del INGESA. Según CSIF, este órgano “sigue dependiendo de la Administración General del Estado”, a diferencia de Melilla, donde sí se ha constituido un comité específico. “Pese a las reuniones mantenidas con la Delegada del Gobierno, el compromiso no se ha materializado”, indica el sindicato.

“Una situación insostenible”

Desde CSIF insisten en que esta falta de avances repercute directamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes ceutíes. “La desatención y el incumplimiento de los acuerdos no solo afecta a las condiciones laborales de los profesionales, sino que también provoca una merma muy grande en la calidad de la asistencia que reciben los pacientes del INGESA”, advierten.

El sindicato, que ostenta la presidencia de la Junta de Personal en Ceuta, concluye pidiendo al Instituto que asuma sus responsabilidades y cumpla los compromisos adquiridos en materia laboral, económica y organizativa.

También te puede interesar

Lo último

stats