Descubren una nueva causa detrás del aumento del cáncer en menores de 50 años
Un nuevo estudio internacional alerta de que el aumento de cáncer en menores de 50 años no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia global ligada a factores como la obesidad, el sedentarismo y los ultraprocesados.

Un estudio internacional liderado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha identificado nuevas claves que explican el notable aumento de diagnósticos oncológicos en personas menores de 50 años. La investigación, publicada en Annals of Internal Medicine, analiza datos de 42 países durante 15 años y concluye que la mayoría de los cánceres que están creciendo entre los jóvenes también aumentan entre los adultos mayores, lo que apunta a factores de riesgo compartidos y no exclusivos de una generación.
Lejos de atribuirlo a una “nueva epidemia” desconocida, los expertos señalan a la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y la exposición a contaminantes como principales responsables. Los tumores con mayor crecimiento —como los de mama, tiroides, riñón o endometrio— son, precisamente, los más vinculados al exceso de peso y a trastornos metabólicos. Hoy, más del 40% de los adultos en países desarrollados sufre obesidad.
Donde sí se aprecia un comportamiento distinto es en el cáncer colorrectal, cuya incidencia aumenta mucho más rápidamente en menores de 50 años. Los investigadores lo atribuyen, en parte, a que estos pacientes no acceden a programas de cribado preventivo como las colonoscopias, habituales en personas mayores, lo que retrasa los diagnósticos. También señalan posibles factores emergentes como alteraciones del microbioma intestinal, consumo de ultraprocesados o exposición temprana a antibióticos.
Los especialistas inciden en que no existe una causa misteriosa ni exclusiva para los jóvenes, sino un problema de salud global: la acumulación de estilos de vida poco saludables. Por eso recomiendan priorizar la prevención universal: dieta rica en fibra y vegetales, ejercicio regular, evitar el tabaco y limitar el alcohol.
Una nota positiva del estudio muestra que los tumores con menor arsenal terapéutico, como los de hígado, esófago u oral, han reducido su incidencia a la mitad en adultos jóvenes en más del 50% de los países analizados, contradiciendo estudios previos.
Los autores subrayan que cualquier cambio en un tratamiento debe hacerse siempre bajo control médico. Su objetivo no es restar importancia a la preocupación por el cáncer precoz, sino ponerla en contexto: la verdadera urgencia está en frenar un problema global que afecta a todas las edades.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador